Burnout

CSIF pide añadir el síndrome del 'trabajador quemado' a las enfermedades profesionales

Noticia

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha instado al Ministerio de Trabajo a incorporar con carácter inmediato el síndrome del 'burnout' o del 'trabajador quemado' en el cuadro de enfermedades profesionales en los términos acordados por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Burnout-img

El sindicato recuerda que el pasado 1 de enero de 2022 entró en vigor la última revisión de la Clasificación Internacional de Enfermedades, que implica considerar el síndrome del desgaste profesional como un problema relacionado con el trabajo, frente a la situación anterior, que lo catalogaba dentro de los "problemas relacionados con la dificultad en el control de la vida".

Así, con la nueva clasificación, el 'burnout' forma parte de los factores que influyen en el estado de salud o el contacto con los servicios de salud dentro de la subcategoría de "problemas asociados con el empleo y el desempleo".

CSIF ha remitido una carta a la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, en la que pide que se reconozca de manera inmediata esta patología, tal y como dictaminó el 25 de mayo de 2019 la OMS, que dio un plazo de 18 meses para adecuar a la legislación de cada país dicho reconocimiento e incorporarlo al cuadro de enfermedades profesionales.

En este sentido, la organización que preside Miguel Borra recuerda a Díaz que lleva un retraso de más de un año para adaptar a las normas españolas la decisión de la OMS.

Según la Fundación Europea de Mejora de las Condiciones de Vida y de Trabajo (Eurofound), uno de cada cinco trabajadores sufre el síndrome de 'burnout' en Europa, y de acuerdo con la 'Guía del Mercado Laboral 2022', el 43% de los profesionales españoles tienen cierta sensación de agotamiento o fatiga laboral, sensación que ha aumentado con la pandemia.

El síndrome del 'burnout' afecta al trabajador mediante un agotamiento emocional, físico y psicológico y es básicamente consecuencia de la exposición a unas condiciones organizativas "nocivas", expone CSIF, que señala que es muy común encontrarlo en profesiones con grandes responsabilidades y alto nivel de interacción con los usuarios, tales como la sanidad, la docencia o la seguridad.

Entre sus consecuencias más significativas destaca el gran desgaste emocional, la despersonalización del trabajador y el autohostigamiento, que se manifiesta en la pérdida de confianza en las propias capacidades.

"El Gobierno sigue sin dar a esta enfermedad el reconocimiento que merece y que establece la OMS a pesar del grave impacto psicológico sufrido por numerosos profesionales en esta pandemia y los elevados índices de bajas laborales por estrés en nuestro país. Tras 26 años desde la aprobación de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales siguen siendo los riesgos psicosociales la asignatura pendiente, tanto en su evaluación como en su intervención en los centros de trabajo", denuncia el sindicato.


Memento Social 2025
Derecho Laboral

Memento Social 2025

186,00
167,40

  • La obra mejor valorada en el ámbito jurídico, con toda la información laboral y de la Seguridad Social en un único volumen.
  • Incluye el estudio de todas las novedades y reformas legislativas del último año, así como la jurisprudencia y doctrina más relevante con más de 37.500 citas.
  • La suscripción al Memento Social incluye: . El servicio “Extras Mementos” con el que puedes consultar en cualquier momento si un número marginal del Memento ha sido modificado. . Un servicio de alerta vía e-mail con las novedades que se vayan produciendo cada semana.
  • El Memento Social lo tienes disponible también en el siguiente Pack con un precio especial para que domines todas las modificaciones en materia Laboral y de Seguridad Social: Pack Memento Social  + Memento Express Novedades Sociales 


Curso Valoración de puestos de trabajo con la herramienta del Ministerio de Igualdad 2025 (2 sesiones webinar)
Derecho Laboral

Curso Valoración de puestos de trabajo con la herramienta del Ministerio de Igualdad 2025 (2 sesiones webinar)

198,00

Analizamos, de forma práctica la valoración de los puestos de trabajo como instrumento de aplicación del principio de transparencia retributiva para cumplir con las obligaciones del RD 902/2020 en materia de igualdad retributiva, así como el procedimiento y la herramienta de valoración de puestos de trabajo publicada por el Ministerio de Trabajo y Economía Social y el Ministerio de Igualdad.