La nueva edición del Congreso Fiscal tratará de analizar con rigor todas las cuestiones de reciente interés de la nueva fiscalidad como son la responsabilidad; las prestaciones patrimoniales públicas; el software de doble uso o la Ley de startups.

Últimos días para inscribirse en el Congreso Fiscal 2023 de Lefebvre

Noticia

Los asesores y profesionales del área fiscal todavía están a tiempo de inscribirse cuando quedan pocos días para la celebración del evento de Lefebvre, empresa calificada de máxima referencia en materia tributaria y fiscal en Europa.

congreso-fiscal-2023 lefebvre_22mar_img

El próximo miércoles 22 de marzo Lefebvre celebra una nueva edición de el Congreso Fiscal 2023 dedicado al análisis y debate de la aplicación del sistema tributario en España. El formato y contenidos, así como los especialistas del ámbito de la Administración Pública, empresas, despachos y Universidad que intervienen han hecho del evento una formación de referencia para los profesionales del sector tributario.

Este encuentro híbrido, en formato presencial y virtual, se celebrará en el Espacio Bertelsmann (C/ O'Donnell 10, Madrid) y será inaugurado por Juan Pujol, presidente de Lefebvre y Jesús Gascón Catalán, secretario de Estado de Hacienda. Javier Martín Fernández, socio director de IDEO LEGAL y catedrático de Derecho Financiero y Tributario de la Universidad Complutense de Madrid, y Jesús Rodriguez, socio director de Práctica Tributaria de IDEO LEGAL, presidente del Consejo para la Defensa del Contribuyente y profesor titular de Derecho Financiero y Tributario son los codirectores del evento y quienes se encargarán de la coordinación de ponentes y de las distintas mesas de debate.

Entre los principales temas a tratar destacan el nuevo régimen fiscal de los autónomos, la ley de startups, los retos tributarios de la Presidencia española de la Unión Europea, el Impuesto temporal de solidaridad de las grandes fortunas, el desarrollo de la prohibición de software de doble uso, el Impuesto Mínimo Global y sus implicaciones para las empresas españolas, las prestaciones patrimoniales públicas no tributarias a la banca y al sector energético, la responsabilidad fiscal y el futuro de la profesión de asesor fiscal.

En concreto, uno de los temas que ha generado mayor controversia en el sector fiscal y que resulta, por tanto, imprescindible analizar es el impuesto temporal de la solidaridad de las grandes fortunas. Los profesionales podrán tener la opinión de los expertos con los argumentos contrarios o favorables a esta figura sobre la que ya hay voces que aseguran que existirán una avalancha de consultas a profesionales por el incremento de donaciones o probables fugas de capitales.

Se realizarán debates y análisis especializados sobre varios temas de interés entre los que se encuentran el desarrollo de la prohibición de software de doble uso o la ley de startups y el nuevo régimen fiscal de los autónomos.

En esta edición una de los objetivos será que los asesores pueden enfrentarse con precisión a los retos de la nueva fiscalidad. Este año y especialmente, en el año 2024 los fiscalistas deberán saber cómo acometer los desafíos de la Presidencia española del Consejo de la Unión Europea tanto como los cambios de la doctrina administrativa y jurisprudencial relacionada con la responsabilidad fiscal.

Todas estas claves se analizarán en profundidad por expertos del ámbito fiscal y tributario, entre los que se encuentran Ricardo Álvarez Arroyo, subdirector general de IVA, Ministerio de Hacienda; Jaime Aneiros Pereira, profesor titular de Derecho Financiero y Tributario de la Universidad de Vigo y socio de On Tax & Legal; Pelayo Oraá, socio del área de Fiscalidad Corporativa de KPMG Abogados; Gerardo Cuesta, socio del Área Fiscal de Deloitte Legal; Manuel de Miguel Monterrubio, subdirector general del IRPF, Ministerio de Hacienda. Agustín Fernández Pérez, presidente del REAF-CGE y socio de AUDIESA; Celia Ferrero Romero, vicepresidenta de AT; Santos Gandarillas, magistrado de la Audiencia Nacional y César García Novoa, catedrático de Derecho Financiero y Tributario de la Universidad de Santiago de Compostela.

Dentro del área de la empresa, destacar las intervenciones de Begoña García-Rozado, directora global Fiscal de Iberdrola. Luis López-Tello y Díaz-Aguado, director corporativo de Repsol; Javier Molina Fernández, director de Asesoría Fiscal de Santander España; José María Vallejo, director del Departamento Fiscal en BBVA y David Gutiérrez Abarquero, director de Control Económico y Fiscalidad en ACCIONA.

Por último, la representación institucional llegará con las explicaciones de Carlos Gómez Jiménez, subdirector general de Tributos de la AEAT; Javier Hurtado Puerta, director del Departamento de Inspección de la AEAT; Silvia López Ribas, inspectora de Hacienda del Estado. Dirección General de Tributos; Luis Martín, CEO de CE Consulting y secretario general de AECEM; Antonio Montero Domínguez, inspector de Hacienda del Estado en la AEAT; Javier Pérez-Fadón, exsubdirector general del Ministerio de Hacienda y Joan Torres, presidente de FETTAF.

Los patrocinadores del «Congreso Fiscal 2023» son Banco Santander, Auren, Deloitte Legal y KPMG. Además, como colaboradores participan la Asociación Española de Consultores de Empresa, CE Consulting, CEOE, el Consejo General de Economistas, FETTAF, el Ilustre Colegio Oficial de Gestores Administrativos de Madrid y la UNIR.

El Memento Fiscal de Lefebvre

El Memento Fiscal 2023 ofrece el análisis más exhaustivo de toda la fiscalidad en un solo volumen. Es la primera referencia de consulta para asesores fiscales, directores financieros y todos los profesionales relacionados con la fiscalidad, por su rigor y por la rapidez de acceso a la información que procura.

En esta edición se han incluido las novedades en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas; Impuesto sobre el Patrimonio; Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados en las diferentes Comunidades Autónomas; Impuesto sobre el Valor Añadido; Impuesto sobre la Renta de no Residentes y Convenios para evitar la doble imposición; Impuesto Especial sobre Determinados Medios de Transporte. Están incluidas la modificación de los acontecimientos de excepcional interés público para el año 2022 y la modificación de la Ley de régimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos.

El Memento Fiscal es la herramienta indispensable para los asesores tributarios gracias a que contiene toda la información fiscal en un único volumen.


Curso Mecanismos de financiación para PYMES a través de mercados de valores (1 sesión webinar)
Derecho Jurídico

Curso Mecanismos de financiación para PYMES a través de mercados de valores (1 sesión webinar)

100,00

Abordamos cómo todo tipo de empresas pueden usar los mercados de capital para financiarse con el fin de crecer y, al mismo tiempo, aumentar su notoriedad en el mercado. Trataremos también la sostenibilidad a través de las emisiones verdes y sostenibles, temas de gran relevancia actualmente y que tienen una gran repercusión social.



Memento Social 2025
Derecho Laboral

Memento Social 2025

186,00
176,70

  • La obra mejor valorada en el ámbito jurídico, con toda la información laboral y de la Seguridad Social en un único volumen.
  • Incluye el estudio de todas las novedades y reformas legislativas del último año, así como la jurisprudencia y doctrina más relevante con más de 37.500 citas.
  • La suscripción al Memento Social incluye: . El servicio “Extras Mementos” con el que puedes consultar en cualquier momento si un número marginal del Memento ha sido modificado. . Un servicio de alerta vía e-mail con las novedades que se vayan produciendo cada semana.
  • El Memento Social lo tienes disponible también en el siguiente Pack con un precio especial para que domines todas las modificaciones en materia Laboral y de Seguridad Social: Pack Memento Social  + Memento Express Novedades Sociales