La adaptación permanente a nuevas coyunturas, la consolidación definitiva, el cambio de mentalidad empresarial y la adecuada gestión de los pilares que sustentan una organización eficaz y competitiva, son los factores clave para amortiguar con éxito las futuras situaciones de crisis para los despachos profesionales.

Lefebvre y Capital Certainty analizan el nivel de resiliencia y empresarialización en los despachos profesionales

Noticia

El estudio sobre el Grado de resiliencia y “empresarialización” del sector de los Despachos Profesionales tiene dos partes: la primera, una investigación de carácter cualitativo basado en entrevistas en profundidad; la segunda, una fase de encuestas cuantitativas para poner de manifiesto el estado del arte en cuanto a la gestión del Despacho Profesional.

Grado de resiliencia y empresarialización del sector de los Despachos Profesionales

Lefebvre, proveedor de software y contenido jurídico líder en España, y Capital Certainty, empresa tecnológica que promueve el Venture Building y los proyectos sociales, están elaborando un estudio para analizar el grado de resiliencia del sector de los despachos profesionales y su grado de “empresarialización”.

El objetivo principal es entender el estado del arte al respecto de las capacidades de gestión de las asesorías y despachos. La mayoría de estas empresas tienen menos de 5 empleados y sufren dificultades para dar el salto a estructuras más empresariales donde los directivos se dediquen exclusivamente a la gestión y no a la producción.

Lefebvre y Capital Certainty han desarrollado este estudio bajo la dirección de Gonzalo Fernández, CEO de Asestek y fundador de Finutive, una de las principales asesorías nativas digitales de España, que va a liderar el proyecto del estudio en dos partes: la primera, una investigación de carácter cualitativo basado en entrevistas en profundidad a profesionales relevantes del sector para sacar conclusiones de valor para el estudio. La segunda, una fase de encuestas cuantitativas a todo tipo de despachos para permitir poner de manifiesto el estado del arte en cuanto a la gestión del despacho profesional.

En la elaboración del estudio junto con Gonzalo Fernández han participado autoridades en la materia como Luis del Amo, secretario técnico del REAF-CGE; Luis Guerra, CEO de Vasalto; Luis Martín, CEO de CE Consulting; Alfredo Pérez, CEO de Ayuda-T; Antonio Pérez, CEO de Openges; Xavier Capellades, CEO de Nomo by Talenom; Pablo Peche, directivo de Autodespro; Jordi Amado, CEO de Amado Consultores; Ignasi Vidal, consultor y autor de "Estrategias Empresariales para Despachos Profesionales"; María José López Alcocer consultora de Despachos Profesionales; Maica Enrique, socia directora GM Integra; y Víctor Torrico, director general de Afianza.

Para realizar el estudio se han entrevistado a profesionales de referencia en el sector con el objetivo de poder entender cómo dirigir este estudio desde su posición, ya sean organizaciones que ayudan a despachos a convertirse en una estructura empresarial o desde un despacho que precisamente ha conseguido dar el salto.

Un sector muy resiliente

Como primeras conclusiones, los profesionales consultados en la fase cualitativa han coincidido en subrayar que la adaptación permanente a nuevas coyunturas, la consolidación definitiva, el cambio de mentalidad empresarial y la adecuada gestión de los pilares que sustentan una organización eficaz y competitiva, son los factores clave para afrontar la situación macroeconómica actual y amortiguar con éxito las futuras situaciones de crisis para los despachos profesionales.

Gonzalo Fernández, fundador de Finutive y CEO de Asestek, ha manifestado que “es interesante ver cómo confluyen nuestros expertos alrededor de la idea de que las asesorías y los despachos están poco maduros a nivel de gestión. Además, se van apartando del debate de la mera transformación digital, que es solo un pilar más del salto que debe dar el sector en su profesionalización de la gestión. Es un gran punto de partida para elaborar un estudio más amplio que permita sacar conclusiones cuantitativas”.

Para participar en la encuesta y conseguir tres meses gratis de Qmemento, los propietarios de asesoría o despacho pueden acceder al siguiente link y contribuir a descubrir el grado de resiliencia del sector de los despachos.

El estudio sobre el Grado de resiliencia y “empresarialización” del sector de los Despachos Profesionales se puede descargar en el siguiente enlace

 


Memento Social 2025
Derecho Laboral

Memento Social 2025

186,00
176,70

  • La obra mejor valorada en el ámbito jurídico, con toda la información laboral y de la Seguridad Social en un único volumen.
  • Incluye el estudio de todas las novedades y reformas legislativas del último año, así como la jurisprudencia y doctrina más relevante con más de 37.500 citas.
  • La suscripción al Memento Social incluye: . El servicio “Extras Mementos” con el que puedes consultar en cualquier momento si un número marginal del Memento ha sido modificado. . Un servicio de alerta vía e-mail con las novedades que se vayan produciendo cada semana.
  • El Memento Social lo tienes disponible también en el siguiente Pack con un precio especial para que domines todas las modificaciones en materia Laboral y de Seguridad Social: Pack Memento Social  + Memento Express Novedades Sociales 


Curso Contratos de arrendamiento de renta antigua y su extensión. Cuestiones clave
Derecho Jurídico
Derecho Civil

Curso Contratos de arrendamiento de renta antigua y su extensión. Cuestiones clave

205,00

Estudiamos cómo y en qué casos se pueden resolver los contratos de arrendamiento de renta antigua.