
La emergente plataforma Abogados sin Toga –más conocida en las redes sociales como AST-, coloca todas sus cartas sobre la mesa –culminando dos semanas de intenso y coordinado trabajo- con una manifestación en pleno centro de Madrid. Su objetivo: la supresión del polémico y controvertido Examen de Acceso a la Abogacía. Pero empecemos por el principio.
AST no es otra cosa que la reacción conjunta y organizada de unos setecientos estudiantes de toda España –la primera promoción de graduados en Derecho que ya ha superado el preceptivo Máster de Acceso a la Abogacía exigido por la Ley 34/2006, sobre el acceso a las profesiones de Abogado y Procurador a los Tribunales- motivada por la absoluta incertidumbre y frustración que llevan meses padeciendo: la mencionada Ley 34/2006 exige, con menor o mayor acierto, la superación de un examen estatal como requisito ineludible para la colegiación y subsiguiente ejercicio de la profesión de abogado; siendo tal examen, a día de hoy, un absoluto misterio en lo que respecta a su convocatoria, formato y contenido.
Tal y como afirman los propios integrantes de AST, su situación es incierta, frustrante y carente de toda seguridad jurídica: son "ni-nis" por obligación, atrapados forzosamente, como consecuencia de la ineficacia e incompetencia del gobierno, en un complejo limbo –al no ser ni estudiantes ni profesionales- a la espera de la celebración de un examen que les habilite oficialmente para dedicarse a la profesión para la que llevan formándose alrededor de seis años, a la profesión que por méritos propios ya es la suya.
Resulta cuanto menos sorprendente que una problemática de tal envergadura resultase desconocida –o quizá del todo indiferente- para un amplio entramado jurídico nacional formado por despachos profesionales, colegios de abogados, órganos jurisdiccionales e incluso las propias universidades.
Se han recabado apoyos de diversa índole–desde asociaciones de profesionales, Decanos de Colegios de Abogados, hasta partidos políticos; se ha divulgado por Youtube, redes sociales –700 seguidores en twitter, 4.316 'Me gusta' en facebook,...- y diversos medios de comunicación -prensa, radio o televisión-, se han recogido un total 4.319 firmas en change.org e incluso se han llegado a colapsar los respectivos registros de los Ministerios de Justicia y Educación con la presentación masiva de alrededor de 1.400 escritos de alegaciones en contra del mencionado examen.
Para AST ya es demasiado tarde: no sólo porque el mencionado "limbo" se extendería forzosamente tres meses más para los afectados –teniendo en cuenta que el artículo 18.1 del Reglamento 34/2006 exige un mínimo de tres meses entre la convocatoria del examen y su celebración-.
Esta manifestación ha contado con la asistencia de diferentes colectivos, desde el Decano del Colegio de Abogados de Alcalá de Henares, Don Vicente Sánchez, pasando por el partido Ciudadanos Madrid, y las asociaciones de jóvenes abogado JAM y AJA, según un comunicado de la Plataforma Abogados sin Toga.

Memento Social 2025
- La obra mejor valorada en el ámbito jurídico, con toda la información laboral y de la Seguridad Social en un único volumen.
- Incluye el estudio de todas las novedades y reformas legislativas del último año, así como la jurisprudencia y doctrina más relevante con más de 37.500 citas.
- La suscripción al Memento Social incluye: . El servicio “Extras Mementos” con el que puedes consultar en cualquier momento si un número marginal del Memento ha sido modificado. . Un servicio de alerta vía e-mail con las novedades que se vayan produciendo cada semana.
- El Memento Social lo tienes disponible también en el siguiente Pack con un precio especial para que domines todas las modificaciones en materia Laboral y de Seguridad Social: Pack Memento Social + Memento Express Novedades Sociales

Curso Contratos de arrendamiento de renta antigua y su extensión. Cuestiones clave
Estudiamos cómo y en qué casos se pueden resolver los contratos de arrendamiento de renta antigua.