
Durante su intervención, Andrés de Diego Martínez expresó su profunda gratitud, destacando que este galardón supone el cierre de una etapa de 16 años de dedicación a la abogacía institucional. En su discurso, hizo especial hincapié en la importancia de la unidad y el trabajo colectivo dentro de la profesión, subrayando que los logros alcanzados han sido fruto del esfuerzo de muchos compañeros y compañeras.
En su discurso destacó la importancia de la abogacía como una profesión esencial para garantizar la tutela judicial efectiva y subrayó el papel crucial que desempeñan los Colegios de la Abogacía y Consejo General de la Abogacía Española en la dignificación y protección del ejercicio profesional. En este sentido destacó los avances logrados en la dignificación de la asistencia jurídica gratuita y el turno de oficio en Cantabria, así como la estrecha colaboración del Colegio con las instituciones judiciales y la Administración de Justicia para garantizar los derechos de los ciudadanos. También puso en valor la reciente aprobación de la Ley Orgánica 5/2024, del Derecho a la Defensa, calificándola como una de las conquistas más importantes de la abogacía institucional en los últimos años.
Asimismo, expresó su profundo agradecimiento a quienes han sido pilares fundamentales en su trayectoria, destacando la confianza y el apoyo incondicional que recibió de figuras como Victoria Ortega y Jesús Pellón, quienes lo impulsaron a asumir responsabilidades en el Colegio y en la Abogacía Española.
“Este reconocimiento no es solo mío, sino de todas las personas que han trabajado incansablemente a mi lado, con lealtad, compromiso y vocación de servicio”, afirmó.
Victoria Ortega Benito, ex presidenta de la Abogacía Española y decana de honor del Colegio de la Abogacía de Cantabria, destacó “la gran profesionalidad de Andrés, trabajador incansable, así como su calidad humana”. “Como decano -señaló Ortega- ha dejado patente su convencimiento en el valor de la unidad y del consenso, así como en la defensa de los valores de la profesión y la independencia de la institución colegial”.