Cumple un compromiso clave de su programa de gobierno

Aprobación en el ICAM de medidas pioneras en igualdad e inclusión LGTBI+

Noticia

El Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid ha dado hoy cumplimiento a uno de los compromisos prioritarios de su programa de gobierno: garantizar un entorno laboral seguro, igualitario y respetuoso para todas las personas, con independencia de su orientación sexual o identidad de género.

ICAM – Plan LGTBI+

En una reunión formal con el Comité de Empresa, el ICAM ha suscrito dos instrumentos normativos esenciales para consolidar ese objetivo: el Plan de Medidas para Garantizar la Igualdad Efectiva de las Personas LGTBI y el Protocolo Frente al Acoso o Violencia contra las Personas LGTBI.

“Hoy cumplimos un compromiso central de nuestro programa de gobierno: construir un ICAM más justo, más igualitario y más seguro para todas las personas. Estas medidas no solo responden a una obligación legal, sino que reflejan una convicción profunda y estratégica sobre el papel del Colegio como referente ético y social, una línea en la que se viene trabajando desde 2022 desde la Comisión de Diversidad, Inclusión y LGTBI+ del ICAM”, ha declarado la diputada responsable del área de Inclusión y Diversidad del ICAM, y Presidenta del Comité LGTBI+ Lola Fernández Campillo.

Por su parte, el diputado responsable de Recursos Humanos, Emilio Ramírez, ha destacado que: “Este proyecto refleja nuestro compromiso con una gestión de personas moderna, respetuosa e inclusiva. Hemos trabajado desde la convicción de que un entorno laboral seguro, donde cada profesional pueda ser quien es, sin miedo ni discriminación, mejora no solo el bienestar, sino también la excelencia en el trabajo y el servicio que prestamos a la ciudadanía”.

Un marco normativo claro y exigente

Ambos documentos dan cumplimiento a lo establecido en la Ley 4/2023, para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI, que impone a todas las entidades con más de 50 personas trabajadoras la obligación de contar con un plan específico de igualdad LGTBI y un protocolo frente al acoso por orientación sexual o identidad de género. Estas obligaciones han sido desarrolladas reglamentariamente a través del Real Decreto 1026/2024, que establece los contenidos mínimos, estructura y procedimientos que deben recogerse en dichos instrumentos en el ámbito laboral.

Instrumentos concretos para la inclusión

El Plan de Medidas LGTBI aprobado por el ICAM recoge compromisos y actuaciones clave para:

  • Erradicar cualquier forma de discriminación por motivos de orientación sexual o identidad de género.
  • Formar y sensibilizar a toda la plantilla en materia de diversidad LGTBI.
  • Garantizar el respeto efectivo a la libre expresión de la identidad de género, incluyendo el uso del nombre sentido en documentación y sistemas internos.
  • Establecer canales seguros de acompañamiento ante posibles vulneraciones.

Por su parte, el Protocolo Frente al Acoso o Violencia contra las Personas LGTBI articula un procedimiento específico de denuncia, investigación y resolución de situaciones de acoso, bajo los principios de confidencialidad, imparcialidad, protección y reparación, en línea con los estándares marcados por el Real Decreto.

Ambos textos han sido elaborados con el soporte técnico del despacho CECA MAGÁN, en colaboración con el equipo de Recursos Humanos y la Representación Legal de las Personas Trabajadoras, y han sido ya firmados y elevados a definitivos.

En las próximas semanas, el ICAM avanzará con la elaboración del Plan de Gestión de la Diversidad y No Discriminación, así como con el lanzamiento de un ciclo obligatorio de formaciones para toda la plantilla, consolidando una cultura de respeto, inclusión y responsabilidad institucional.

Un compromiso firme y sostenido

Este avance posiciona al ICAM como una institución que no solo cumple con la legalidad, sino que lidera el cambio cultural hacia una abogacía más diversa, segura y comprometida con los derechos humanos.

Con estas acciones, el ICAM refuerza su papel como agente de transformación y ejemplo de buenas prácticas en el ámbito jurídico y profesional.