![Plan de igualdad funcionarios-img](https://elderecho.com/wp-content/uploads/2022/03/shutterstock_364308764-1-p350565-m1075458-768x334_w100.jpg)
Tal y como ha informado CSIF, la sentencia considera que sí hubo una negociación real con los representantes de los trabajadores/as y destaca que las administraciones públicas están obligadas a respetar la igualdad de trato y de oportunidades en el ámbito laboral.
En este sentido, según señala el sindicato, la sentencia "pone en valor el papel que juegan los planes de igualdad para evitar situaciones de discriminación entre hombres y mujeres".
Desde CSIF, han valorado positivamente el respaldo del Tribunal Supremo al acuerdo que, a su juicio, "incluye medidas pioneras como la creación de una base de datos con perfiles profesionales de mujeres para puestos de responsabilidad, la captación de talento femenino donde estén infrarrepresentadas, un nuevo protocolo contra el acoso sexual, así como la asistencia jurídica y psicológica a mujeres que sufran violencia de género".
Brecha salarial en las administraciones públicas
Desde el sindicato apuntan que el diagnóstico de situación del Plan de Igualdad, los puestos de mayor precariedad e inseguridad laboral en la Administración están ocupados mayoritariamente por mujeres (ocupan el 57,3 por ciento de los contratos temporales, el 82,3 de los fijos discontinuos y el 68,9 de los puestos interinos).
En este sentido, señala que la brecha salarial entre mujeres y hombres (debida fundamentalmente a las diferencias entre escalas y niveles, la promoción, ocupación de puestos directivos o reducciones de jornada para atender a cuidados familiares), es del 5,2 por ciento, con un salario medio bruto por hora para ellos de 18,33 euros y de 17,39 para ellas.
Respecto a la carrera profesional y el acceso a puestos directivos, CSIF explica que hay un mayor porcentaje de hombres en los tres niveles más altos de la administración (57,6 por ciento en el nivel 30; 60,3 en el nivel 29 y 53,5 en el 28). También hay mayoría de hombres en los puestos de libre designación (más de 5 puntos porcentuales) así como en altos cargos (el 70 por ciento son hombres).
Además, CSIF ha comprobado en un reciente estudio sobre brecha salarial el retroceso que han sufrido las mujeres durante la pandemia y propone la implantación de medidas de conciliación sin pérdida retributiva, el impulso de plazas públicas para escuelas infantiles de 0 a 3 años, la negociación y puesta en marcha de planes de Igualdad todavía pendientes tanto en empresa privada como en las administraciones públicas.
![Memento Social 2025](https://lefebvre.es/tienda/wp-content/uploads/2024/03/MS-220x346.png)
Memento Social 2025
- La obra mejor valorada en el ámbito jurídico, con toda la información laboral y de la Seguridad Social en un único volumen.
- Incluye el estudio de todas las novedades y reformas legislativas del último año, así como la jurisprudencia y doctrina más relevante con más de 37.500 citas.
- La suscripción al Memento Social incluye: . El servicio “Extras Mementos” con el que puedes consultar en cualquier momento si un número marginal del Memento ha sido modificado. . Un servicio de alerta vía e-mail con las novedades que se vayan produciendo cada semana.
- El Memento Social lo tienes disponible también en el siguiente Pack con un precio especial para que domines todas las modificaciones en materia Laboral y de Seguridad Social: Pack Memento Social + Memento Express Novedades Sociales