Este evento tendrá lugar entre los días 31 de julio y 3 de agosto de 2024 en Lima

BFE+ convoca su 10º Moot de Competencia

Noticia

El despacho BFE+ anuncia la décima edición del MOOT de Libre Competencia, que en esta ocasión se enfocará en el control de concentraciones entre asociaciones de fútbol profesional.

Moot BFE+ 2024_img

Esta iniciativa anual, organizada junto con la Facultad de Derecho de la Universidad del Pacífico y que tendrá lugar entre los días 31 de julio y 3 de agosto de 2024 en Lima, ya cuenta con las fechas clave de esta edición:

• Marzo de 2024: lanzamiento del caso
• Abril-mayo de 2024: inscripciones
• Mayo- junio de 2024: etapa escrita
• 31 de julio a 3 de agosto de 2024: rondas orales presenciales

El MOOT de BFE+ combina la práctica profesional con la académica, creando un espacio en el que estudiantes de Derecho y Economía de todo el mundo tienen la posibilidad de poner a prueba sus conocimientos frente a exigentes jurados de abogados y economistas especialistas en temas de competencia y regulación.

El principal objetivo del MOOT es dar a los estudiantes universitarios la oportunidad de experimentar una competencia interdisciplinaria lo más cercana posible a la práctica real. En las nueve ediciones del evento, han participado estudiantes de múltiples países de habla hispana, tales como Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, España, Guatemala, México, Paraguay y Perú.

En la edición de 2023, la Universidad de Chile logró el primer lugar en una competición en la que participaron 112 estudiantes de Economía y Derecho de 15 universidades de Latinoamérica y España, así como de 117 árbitros locales e internacionales. La Universidad Diego Portales (Chile), la Universidad de Piura (Paraguay) o la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Perú), son otras de las universidades premiadas a lo largo de estas nueve ediciones del MOOT de Libre Competencia. Asimismo, han participado en el evento otras universidades destacadas como la Universidad Carlos III de Madrid (España), la Pontificia Universidad Católica de Ecuador (Ecuador) y la Pontificia Universidad Javeriana (Colombia), entre muchas otras.

Este proyecto fue galardonado como “Mejor iniciativa internacional jurídica” en la última edición de la Gala Nacional del Derecho (Premios Legal Marcom).