Trabajador autónomo

El Covid "frena en seco" el emprendimiento, con 104.000 altas de autónomos menos hasta junio, según ATA

Noticia

La pandemia de coronavirus "ha frenado en seco" el emprendimiento en España, con una reducción en el número de altas de autónomos a la Seguridad Social del 28% en el primer semestre en relación al mismo periodo de 2019, según un estudio de la organización de trabajadores por cuenta propia ATA, que relaciona este descenso con el recorte de las altas de temporada, especialmente en el sector turístico.

Cafetería cerrada por COVID

Así, mientras que entre enero y junio del año pasado se dieron de alta en el sistema 372.779 autónomos, en la primera mitad de 2020 sólo se han registrado 268.265 autónomos, lo que supone un total de 104.514 altas menos.

Por comunidades, Cataluña es la región que ha recortado en mayor medida las altas de autónomos respecto al primer semestre de 2019, con 21.484 altas menos. Sólo en la provincia de Barcelona se registran 15.275 altas menos, casi tantas como en Andalucía, la segunda comunidad autónoma con mayor caída de altas en el primer semestre (-15.843).

En tercer lugar se sitúa la Comunidad de Madrid, con un descenso de 14.624 altas de autónomos, seguida de la Comunidad Valencia, con 10.616 altas menos que en el primer semestre de 2019.

Menos bajas

Aunque bajan las altas, también descienden las bajas de autónomos a la Seguridad Social en el primer semestre. En concreto, entre enero y junio se han producido 49.233 bajas menos que en el mismo periodo del año pasado. En total, en el primer semestre de 2020 se dieron de baja 289.136 autónomos, frente a los 338.369 del mismo periodo de 2019.

ATA subraya al respecto que la prestación por cese de actividad extraordinaria que los autónomos han podido solicitar durante la pandemia es compatible con la actividad y con estar de alta en la Seguridad Social, "por lo que se han reducido las habituales bajas en ciertos sectores que suelen hacerlo al acabar su temporada".

"Sin embargo, la dura situación que vivimos ha hecho que muchos de los autónomos que cada año se dan de alta al comenzar la temporada turística no lo hayan hecho y eso se refleja en el importante freno a las altas. Y por supuesto un freno al emprendimiento de nuevas actividades", ha explicado el presidente de ATA, Lorenzo Amor.

Amor teme que a partir del siguiente semestre aumenten las bajas y sigan frenando las altas, pues dentro de las 104.000 altas menos de la primera mitad del año "hay muchas actividades de temporada que ya dan por perdido el año".


Memento Social 2025
Derecho Laboral

Memento Social 2025

186,00
167,40

  • La obra mejor valorada en el ámbito jurídico, con toda la información laboral y de la Seguridad Social en un único volumen.
  • Incluye el estudio de todas las novedades y reformas legislativas del último año, así como la jurisprudencia y doctrina más relevante con más de 37.500 citas.
  • La suscripción al Memento Social incluye: . El servicio “Extras Mementos” con el que puedes consultar en cualquier momento si un número marginal del Memento ha sido modificado. . Un servicio de alerta vía e-mail con las novedades que se vayan produciendo cada semana.
  • El Memento Social lo tienes disponible también en el siguiente Pack con un precio especial para que domines todas las modificaciones en materia Laboral y de Seguridad Social: Pack Memento Social  + Memento Express Novedades Sociales 


Curso Actualidad de la incapacidad temporal y permanente 2025 (2 sesiones webinar)
Derecho Laboral

Curso Actualidad de la incapacidad temporal y permanente 2025 (2 sesiones webinar)

205,00

¿Estás realmente informados sobre la Incapacidad Temporal en todas sus facetas como situaciones protegidas, beneficiarios, prestaciones económicas, duración, etc.? ¿Sabes identificar las razones por las que se pueden perder o suspender la prestación? ¿Conoces las nuevas situaciones de Incapacidad Temporal? ¿Has adaptado tus procedimientos internos a los cambios en la gestión administrativa de las bajas por Incapacidad Temporal? ¿Reconocemos la situación de Incapacidad Permanente y las consecuencias de su reconocimiento?