
La Ley Orgánica 4/2015 de protección de la seguridad ciudadana, aprobada en 2015, regula aspectos y funciones atribuidos a otros órganos y autoridades administrativas, como la documentación e identificación de las personas (por primera vez se regulaban los registros corporales externos), el control administrativo de armas y explosivos, o la adopción de medidas de seguridad en determinados establecimientos (protección en la celebración de reuniones y manifestaciones).
Además, se creó un Registro Central de Infracciones contra la Seguridad Ciudadana, donde aparecerían datos sobre la reincidencia de los infractores y permitiría sancionar a quienes incurrieran en este tipo de conductas.
Otro de los aspectos de la ley estaba relacionado con el tipo de infracciones: graves, relativas a la creación de desorden en los espacios públicos, u obstaculización de la vía pública con mobiliario urbano, vehículos u otros objetos, e infracciones muy graves como pueden ser las reuniones o manifestaciones no comunicadas o prohibidas en infraestructuras o instalaciones en las que se prestan servicios básicos para la comunidad, así como la intrusión en los recintos de éstas.
Por último, la ley incluía una disposición sobre el régimen especial de Ceuta y Melilla, donde se señalaba que los extranjeros que fueran detectados en la línea fronteriza intentando superar los elementos de contención para cruzar irregularmente la frontera podrían ser rechazados impidiendo su entrada ilegal en España, siempre que se realizase respetando la normativa internacional de derechos humanos y de protección internacional de la que España es parte.
Algunos partidos parlamentarios pidieron este martes en el Pleno su derogación, argumentando que vulnera derechos fundamentales, "principalmente el derecho de reunión y manifestación y el derecho a la libertad de información, y trata de disuadir de su ejercicio, imponiendo una "mordaza" a ciudadanos y medios de comunicación", según fuentes parlamentarias. Asimismo, los grupos parlamentarios manifiestan que en esta ley se incluyó una disposición final para permitir las denominadas "devoluciones en caliente" de inmigrantes en Ceuta y Melilla, lo que vulnera la tutela judicial efectiva, y otros derechos como el asilo y la protección internacional.
Entre las proposiciones de ley presentadas, piden que se garantice el cumplimiento de los principios de legalidad y proporcionalidad, además de la supresión y modificación de algunos artículos como son los artículos relacionados con los traslados a dependencias policiales para su identificación, el derecho de huelga, o algunas infracciones que señalan "solo deben tener respuesta punitiva penal".

Memento Fiscal 2025
- Una obra esencial que contiene el análisis de toda la información fiscal en un solo volumen.
- Incluye ejemplos y soluciones prácticas completadas por más de 24.700 citas a la legislación, jurisprudencia y doctrina administrativa más reciente.
- Primera referencia de consulta para asesores fiscales, directores financieros y para el resto de profesionales relacionados con la fiscalidad.
- La suscripción al Memento Fiscal incluye: - El servicio “Extras Mementos” con el que puedes consultar en cualquier momento si un número marginal del Memento ha sido modificado. - Un servicio de alerta vía e-mail con las novedades que se vayan produciendo cada semana.
- El Memento Fiscal lo tienes disponible también en el siguiente Pack con un precio especial para que domines todas las modificaciones que afectan al conjunto de nuestro sistema fiscal: Pack Memento Fiscal + Memento Express Novedades Tributarias

Curso Medios adecuados de solución de controversias (MASC) (2 sesiones webinar)
La obligatoriedad de acudir a un MASC con carácter previo a interponer una demanda suscita muchas dudas y cuestiones que deben ser objeto de interpretación, tanto de fondo como de prueba del cumplimiento del requisito procedibilidad. Familiarizate con los retos de la nueva regulación procesal derivada de la LO 1/2025. En colaboración con Uría Menéndez. Incluye con cada inscripción la obra Claves Prácticas Medios adecuados de solución de controversias (MASC) Nuevo requisito procesal civil-mercantil: intento previo de solución extrajudicial (LO 1/2025).