
Dado que la primera votación de investidura tuvo lugar el pasado 2 de marzo, cuando Pedro Sánchez intentó sin éxito ser elegido presidente del Gobierno, el plazo de dos meses para un nuevo intento de obtener la confianza del Congreso acaba a las 23.59 horas del próximo 2 de mayo, conforme recoge la Constitución en su artículo 99.5.
Tras esta tercera ronda de consultas con los representantes de los partidos políticos, Felipe VI ha concluido este martes que no hay ningún candidato con opciones a superar una sesión de investidura.
Por ello, y una vez constatada esta situación de falta de candidato con opciones, el artículo 172.2 del reglamento del Congreso establece que el presidente de la Cámara, el socialista Patxi López, debe someter a la firma del Rey el decreto de disolución de las Cortes Generales y de convocatoria de elecciones y lo comunicará al del Senado, el "popular" Pío García Escudero.
Por tanto, a partir de las cero horas del 3 de mayo el Rey firmará el decreto y se publicará el mismo día en el Boletín Oficial del Estado (BOE), ya sea en un número separado u ordinario, para su entrada en vigor y comienzo del calendario electoral. 54 días después, el 26 de junio, se celebrará la jornada de votación. En concreto, Patxi López prevé desplazarse al Palacio de la Zarzuela el martes día 3 por la mañana para formalizar la firma del decreto
En torno al 20 de julio, constitución de las cámaras
Ese decreto de convocatoria de elecciones, que hasta ahora siempre firmaba el presidente del Gobierno y que ahora, al estar en funciones, asume el encargo el propio Jefe de Estado, incluirá además el número de diputados y senadores que se eligen en cada provincia, la duración de la campaña electoral y la fecha de constitución de las nuevas Cortes, que será en torno al 20 de julio.
La campaña, tal y como prevé la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG), durará quince días, en este caso entre las cero horas del viernes 10 de junio y las 24 horas del 24 del mismo mes.
Según ha indicado Patxi López, a estas alturas no cabe modificar los 54 días de periodo electoral entre convocatoria y votaciones, ni la duración de la campaña, porque ello implica tocar una ley orgánica, pero otra cosa es que sean los propios partidos políticos quienes acuerden gastar menos en esas semanas.
En cuanto al hecho de que el Congreso tenga una sesión plenaria programada para esta semana pese a que se va a disolver el lunes, el presidente de la Cámara ha indicado que el Parlamento nunca para su actividad parlamentaria aunque sepa que va a haber elecciones y sea consciente de que lo que se apruebe ahora va a decaer.

Memento Social 2025
- La obra mejor valorada en el ámbito jurídico, con toda la información laboral y de la Seguridad Social en un único volumen.
- Incluye el estudio de todas las novedades y reformas legislativas del último año, así como la jurisprudencia y doctrina más relevante con más de 37.500 citas.
- La suscripción al Memento Social incluye: . El servicio “Extras Mementos” con el que puedes consultar en cualquier momento si un número marginal del Memento ha sido modificado. . Un servicio de alerta vía e-mail con las novedades que se vayan produciendo cada semana.
- El Memento Social lo tienes disponible también en el siguiente Pack con un precio especial para que domines todas las modificaciones en materia Laboral y de Seguridad Social: Pack Memento Social + Memento Express Novedades Sociales

Curso Problemática práctica sobre MASC en procesos especiales de Derecho Inmobiliario
Descubre nuestro curso especializado sobre la aplicabilidad de los Medios Alternativos de Solución de Conflictos (MASC) en procesos judiciales especiales en Derecho Inmobiliario (desahucios arrendaticios, desahucios por precario, procesos monitorios de reclamación de deudas comunitarias, etc.) y la problemática práctica en la admisión de la demanda y en la condena en costas.