El decano Eugenio Ribón y la diputada responsable de Formación, Ester Mocholí entregarán los reconocimientos el próximo 11 de junio en la sede colegial

El ICAM anuncia los ganadores de la sexta edición de sus Premios a la Innovación Jurídica

Noticia

El Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid premia los mejores trabajos de innovación jurídica.

Eugenio Ribón y Ester Mocholí_img

¿Merece una escultura invisible la consideración de obra artística a efectos jurídicos? ¿Habría colisionado el Titanic con un bloque de hielo si hubiera contado con el apoyo de la inteligencia artificial? ¿Se puede regular la introducción deliberada en los videojuegos de elementos que explotan la vulnerabilidad psicológica de los usuarios?

A estas y otras muchas cuestiones han respondido los vencedores de los Premios a la Innovación Jurídica del Colegio de la Abogacía de Madrid, impulsados por las más de 50 secciones del ICAM, que ha anunciado la lista completa de ganadores en la edición 2024. Entre las más de 20 obras premiadas, destacan estudios tan fascinantes como el que aborda las controversias jurídicas vinculadas al mercado del arte de la escultura invisible o inmaterial, en el que confluyen apreciaciones jurídicas dispares en los ámbitos civil y penal. Bajo el título “¿Obra de arte o estafa?”, los autores se preguntan entre otras cuestiones si esta supuesta creación merece la consideración de obra artística a efectos legales.

En el ámbito de los Esports, uno de los trabajos galardonados se adentra jurídicamente en el uso de dark patterns (patrones oscuros) en la distribución online de contenidos dentro de los videojuegos, tomando como referencia el procedimiento sancionador seguido en Estados Unidos por la Federal Trade Commission (FTC) contra Epic Games por supuestamente recopilar información personal de niños menores de 13 años que jugaban a Fortnite, sin notificar a sus padres ni obtener el consentimiento verificable de estos.

La IA, protagonista en los trabajos premiados

Otra de las obras premiadas pone el foco en las implicaciones legales que las tecnologías disruptivas, encabezadas por la inteligencia artificial generativa, el metaverso o la robotización acarrean en el teletrabajo y cómo la normativa laboral podría evolucionar para tutelar los derechos de los trabajadores en esta nueva era digital.

El artículo profundiza en cómo estas innovaciones impactan el entorno laboral, destacando beneficios como la mayor eficiencia y flexibilidad, y abordando desafíos significativos como la privacidad de los datos, la seguridad, la formación continua, el riesgo de aislamiento y la necesidad de equilibrar la vida laboral y personal. Además, se subraya la urgencia de actualizar las regulaciones laborales para garantizar un entorno justo y seguro en el contexto del teletrabajo.

En materia de Derecho canónico, destaca una novedosa aproximación a las relaciones entre la Santa Sede y China, estados diametralmente opuestos en su dimensión ideológica, histórica y cultural.

También ha obtenido el reconocimiento de la abogacía madrileña un trabajo sobre el impacto jurídico de la inteligencia artificial en el contexto de la navegación internacional, donde la IA es capaz de localizar y cartografiar icebergs en apenas 0,01 segundos, con una precisión notablemente superior a la capacidad del ojo humano o de cualquier sistema de radar empleado hasta la fecha. Una tecnología que, de haber existido en 1912, hubiera evitado con toda probabilidad el hundimiento el Titanic.

Finalmente, el propio concepto de ‘innovación jurídica’ es también materia de análisis en uno de los trabajos premiados. El artículo sostiene que “el sector legal, tradicionalmente considerado como uno de los más reacios al cambio, está experimentando una revolución necesaria y con la entrada en vigor del Real Decreto-ley 6/2023, se abren nuevas oportunidades para hacer más eficiente el derecho procesal civil en España” como los juicios telemáticos.

Sin embargo, los autores llaman la atención al mismo tiempo, a raíz de un estudio empírico, cómo la disparidad en la interpretación de normas procesales puede dificultar la implementación de herramientas tecnológicas eficientes. La experiencia de un despacho de abogados que intentó automatizar la presentación de demandas monitorias con una herramienta tecnológica reveló inconsistencias en la admisión de documentos entre distintos juzgados, lo que subraya la necesidad de criterios uniformes.

Innovación jurídica

En su sexta edición, estos galardones reconocen los mejores trabajos del año en las áreas de especialización y conocimiento de las materias que atienden las más de 50 secciones profesionales con que cuenta el ICAM. Las obras se seleccionan atendiendo a su calidad técnico-jurídica, contribución doctrinal y práctica, así como la difusión de aspectos relevantes del mundo del Derecho aplicado.

“En un mundo en constante cambio, donde las demandas y los desafíos legales evolucionan constantemente, la innovación se convierte en un imperativo para nuestra profesión. Es por eso que estos premios cobran una importancia extraordinaria. Reconocen y destacan los esfuerzos de aquellos colegiados y colegiadas que, con su ingenio y dedicación, están a la vanguardia de la transformación del sector jurídico”, ha resaltado la diputada Ester Mocholí, responsable de formación y secciones.

En esta ocasión, el elenco de premiados incluye 24 aportaciones jurídicas en disciplinas tan variadas como el derecho Administrativo, Bancario, Canónico, Constitucional, Consumo, Deportivo, Familia y Sucesiones, Militar, Propiedad Intelectual, Protección de Datos, Reestructuraciones o Robótica. También han resultado ganadores trabajos sobre materias relacionadas con el Compliance, los Esports, Derecho y Cultura, Energía o Innovación y Abogacía.

Sus autores ejercen la abogacía en firmas de la talla de Ceca Magán, Deloitte Legal y Eversheds Sutherland o en despachos propios; en asesorías jurídicas de entidades como BBVA o JP Morgan Chase; y en centros universitarios como la Complutense de Madrid, la Carlos III, ISDE o la Universidad de Alicante.

Para el decano del ICAM, Eugenio Ribón, “estos galardones son mucho más que simples reconocimientos; representan un tributo a la creatividad, al esfuerzo y al compromiso de nuestra comunidad legal con la mejora continua”.

La entrega de premios tendrá lugar el próximo 11 de junio en la sede de la abogacía madrileña. Coincidiendo con el anuncio de los premiados, el ICAM ha abierto la convocatoria de la siguiente edición: podrán presentarse trabajos desde hoy hasta el próximo 28 de octubre.

Premios ICAM a la Innovación Jurídica 2024

PREMIADO/S SECCIÓN TÍTULO DESPACHO
Jorge Ortiz Ramirez Administrativo ALCANCE DE LAS INSTRUCCIONES ADMINISTRATIVAS Y PAUTAS JURISPRUDENCIALES PARA NO CONVERTIRSE EN REGLAMENTOS Ceca Magán
Yolanda Beatriz Bustos Moreno Aeonautico y Espacial LA IMPLANTACIÓN DE VERTIPUERTOS EN EL ÁMBITO URBANO: CUESTIONES JURÍDICAS PENDIENTES Universidad Alicante
Borja Dopico Murga Bancario ANÁLISIS DEL SISTEMA “NAMING AND SHAMING": PUBLICIDAD DE LAS SANCIONES IMPUESTAS POR EL BANCO DE ESPAÑA Eversheds Sutherland
YOLANDA ALONSO HERRANZ Canónico RELACIONES DIPLOMÁTICAS ENTRE LA SANTA SEDE Y CHINA: PASADO, PRESENTE Y ESCENARIOS DE FUTURO Universidad Carlos III
de Madrid
Silvia Meseguer Velasco Canónico COOPERACIÓN DEL ESTADO CON LAS CONFESIONES RELIGIOSAS. ESPECIAL REFERENCIA A LA JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL EUROPEO DE DERECHOS HUMANOS Universidad Complutense
de Madrid
Celia Herrero Cantó COMPLIANCE LA CRECIENTE IMPORTANCIA DE LAS ASOCIACIONES PÚBLICO-PRIVADAS EN EL COMPLIANCE Abogada BBVA
Francisco Meléndez de la Mata CONSTITUCIONAL Y PARLAMENTARIO CAUSAS DE LA DISOLUCIÓN ANTICIPADA Y AUTOMÁTICA DE LA LEGISLATURA XII DE LA ASAMBLEA DE MADRIDA TENOR DE LA CONVOCATORIA DE ELECCIONES MUCIPALES DE 28 DE MAYO DE 2023. Statera Legal
Andrea González Gato CONSTITUCIONAL Y PARLAMENTARIO CAUSAS DE LA DISOLUCIÓN ANTICIPADA Y AUTOMÁTICA DE LA LEGISLATURA XII DE LA ASAMBLEA DE MADRIDA TENOR DE LA CONVOCATORIA DE ELECCIONES MUCIPALES DE 28 DE MAYO DE 2023. Statera Legal
MIRYAM VIVAR GÓMEZ CONSUMO LIMITACIÓN DE LA LEGITIMACIÓN PARA EJERCITAR ACCIONES DE REPRESENTACIÓN
LIMITACIÓN DE LA LEGITIMACIÓN PARA EJERCITAR ACCIONES DE REPRESENTACIÓN A LAS ASOCIACIONES DE CONSUMIDORES MÁS REPRESENTATIVAS
DPC Lawyer en OCU
Jerahy García García DERECHO Y CULTURA EL SISTEMA PÚBLICO ESPAÑOL DE ORQUESTAS SINFÓNICAS. APROXIMACIÓN JURÍDICO-ADMINISTRATIVA Institut Valenciá de Cultura
Ignacio Zamora Santa Brígida DERECHO Y CULTURA ¿OBRA DE ARTE O ESTAFA? UNA APROXIMACIÓN JURÍDICA A LAS ESCULTURAS INVISIBLES A TRAVÉS DEL CASO SALVATORE GARAU López Ibor Abogados
Inés Ambrosio Luna DERECHO Y CULTURA ¿OBRA DE ARTE O ESTAFA? UNA APROXIMACIÓN JURÍDICA A LAS ESCULTURAS INVISIBLES A TRAVÉS DEL CASO SALVATORE GARAU Fundación SEPI
JORGE GALÁN SOSA ENERGÍA EL ENCAJE LEGAL Y REGULATORIO DE LOS NUEVOS MODELOS DE NEGOCIO DEL SECTOR ELÉCTRICO EN EL ORDENAMIENTO JURÍDICO ESPAÑOL Villar y asociados
MARÍA PONT ESTEBAN ENERGÍA EL ENCAJE LEGAL Y REGULATORIO DE LOS NUEVOS MODELOS DE NEGOCIO DEL SECTOR ELÉCTRICO EN EL ORDENAMIENTO JURÍDICO ESPAÑOL Villar y asociados
BEATRIZ ALONSO HERRANZ FAMILIA Y SUCESIONES EL PROTOCOLO FAMILIAR: INSTRUMENTO ESENCIAL PARA UN CORRECTO RELEVO EN LA EMPRESA FAMILIAR
Marta Renedo Brú de Aragón INICIACIÓN PROFESIONAL EL BRANDING PERSONAL Y LA INSERCIÓN PROFESIONAL DEL JÓVEN ABOGADO.MÉTODOS EFECTIVOS PARA FORJAR UNA IDENTIDAD PROFESIONAL DISTINTIVA EN EL SECTOR LEGAL JP Morgan chase
Álvaro Alarcón Dávalos INNOVACIÓN Y ABOGACÍA LA INNOVACIÓN COMO MEDIO PARA LOGRAR LA ANSIADA EFICIENCIA PROCESAL. Deloitte Legal
Adriana Rico Rivero INNOVACIÓN Y ABOGACÍA LA INNOVACIÓN COMO MEDIO PARA LOGRAR LA ANSIADA EFICIENCIA PROCESAL. Deloitte Legal
Fernando Jose Cascales Moreno MARITIMO Y TRANSPORTE LA "POLITICA COMUN DE TRANSPORTES"; UNA REGULACION OBSOLETA Y DEFECTUOSA EN LOS TRATADOS UE, QUE DEBE ACTUALIZARSE
SARA CABAÑAS AREA MARITIMO Y TRANSPORTE “NAVEGAR CON ICEBERGS. REFORMAS LEGALES EN EL CONTEXTO DE LA NAVEGACIÓN INTERNACIONAL ANTE LA LLEGADA DE LA IA” Universidad Camilo José Cela
Miguel Delgado Henderson MASC (medios adecuados de solución de controversias) LOS DISPUTE BOARDS COMO SISTEMA DE RESOLUCIÓN ALTERNATIVA DE CONFLICTOS Deloitte Legal (Mediation, Arbitrasion)
Álvaro Alarcón Dávalos MASC (medios adecuados de solución de controversias) LOS DISPUTE BOARDS COMO SISTEMA DE RESOLUCIÓN ALTERNATIVA DE CONFLICTOS Deloitte Legal (Mediation, Arbitrasion)
Ángel Luis Alonso de Antonio MILITAR Y SEGURIDAD FUNCIONARIOS POLICIALES Y SECRETOS OFICIALES: ¿TIENEN OBLIGACIÓN LEGAL DE DECLARAR COMO TESTIGOS ANTE EL JUEZ POR EL CONOCIMIENTO QUE TENGAN DE MATERIAS CLASIFICADAS POR RAZÓN DE SU CARGO? Profesor UCM
Roberto González Sánchez PROPIEDAD INTELECTUAL E INDUSTRIAL COMERCIO PARALELO Y AGOTAMIENTO DEL DERECHO DE MARCA EN LA UNIÓN EUROPEA BBVA
Carlos Franco Blanco PROTECCIÓN DE DATOS Y BIG-DATA TRATAMIENTO DE DATOS EN LOS CANALES DE DENUNCIAS Activa Local Consultoría
RAÚL CARTIÉ CASABÓN REESTRUCTURACIONES, INSOLVENCIAS Y SEGUNDA OPORTUNIDAD MODIFICACIONES ESTRUCTURALES Y DERECHO PRECONCURSAL: REFLEXIONES A RAÍZ DEL REAL DECRETO-LEY 5/2023 RSGM Abogadoss
ZHOUJIE MA ZHOU ROBÓTICA, INTELIGENCIA ARTIFICIAL  Y REALIDAD VIRTUAL Y AUMENTADA EL IMPACTO DE LAS TECNOLOGIAS DISRUPTIVAS EN EL TELETRABAJO Aranguez Abogados
Oscar Fente Guerra DEPORTIVO LA FIGURA DEL CONSEJERO INDEPENDIENTE EN EL ÓRGANO DE ADMINISTRACIÓN DE LAS SOCIEDADES ANÓNIMAS DEPORTIVAS Profesor ISDE
DAVID SIERRA PARRAGA ESPORTS, ACTIVIDADES RECREATIVAS Y ESPECTÁCULOS PÚBLICOS EL USO DE PATRONES OSCUROS (DARK PATTERNS) EN LA DISTRIBUCIÓN ONLINE DE CONTENIDOS DENTRO DE LOS VIDEOJUEGOS. ANALISIS DEL ASUNTO FEDERAL TRADE COMMISSION (EE.UU.) VS. EPIC GAMES INC. A LA LUZ DE LA LEGISLACION EN ESPANA Y EUROPA. Savia Abogados