Deben elaborarlo, las empresas con una plantilla mínima; por convenio colectivo y cuando la autoridad laboral acuerde en un procedimiento sancionador sustituir las sanciones accesorias por dicha aplicación.

El plan de igualdad obligatorio en las empresas cumple su cuarto aniversario

Noticia

Centinela Igualdad es la herramienta de Lefebvre que permite realizar un diagnóstico en materia de igualdad en la organización, conocer la situación de la misma e identificar posibles brechas.

Plan de igualdad empresa-img

El próximo 14 de abril se cumplen cuatro años desde la entrada en vigor del Real Decreto 902/2020 de igualdad retributiva entre mujeres y hombres. Este real decreto complementa la regulación contenida en el Real Decreto 901/2020, de 13 de octubre, por el que se regulan los planes de igualdad y su registro y se modifica el Real Decreto 713/2010, de 28 de mayo, sobre registro y depósito de convenios y acuerdos colectivos de trabajo.

La norma de aplicación al ámbito de las relaciones laborales afecta tanto a las personas trabajadoras, como al personal directivo y personal de las administraciones públicas. Además de proporcionar los mecanismos para aplicar el principio de transparencia salarial, dicha norma modificaba la situación de las empresas a la hora de implantar un Plan de Igualdad. Desde esta fecha hasta el momento actual, la principal preocupación ha sido el carácter obligatorio de esta medida. Si bien dicha obligatoriedad varía en función del número de empleados, es importante subrayar que las empresas con más de 50 empleados están obligadas a tener un plan de igualdad. En concreto, la aplicación será paulatina teniendo en cuenta la plantilla:

  • Desde el 7 de marzo de 2020, deben tenerlo aprobado las empresas que tengan entre 151 y 250 personas trabajadoras.
  • A partir del 7 de marzo de 2021, las empresas de entre 101 y 150 personas trabajadoras.
  • A partir del 7 de marzo de 2022, deberán las empresas de entre 50 y 100 personas trabajadoras.

También, cuando se establezca tal obligación por el convenio colectivo aplicable y si la autoridad laboral acuerda en un procedimiento sancionador sustituir las sanciones accesorias por la aplicación de dicho plan.

Renovación del plan de igualdad

Lo más destacable para el 2025 es que las empresas que hicieran su plan de igualdad hace 4 años, que fueron muchas, ahora les toca renovarlo si no lo han hecho anteriormente.

En esta renovación del plan se deben incluir:

  • la constitución de la comisión e inicio de las negociaciones,
  • la realización de un diagnóstico actualizado,
  • el diseño e implementación de nuevas medidas,
  • el establecimiento de un calendario de seguimiento y evaluación, y
  • el registro del nuevo plan.

Es crucial que la renovación se realice antes de la finalización del plan anterior para asegurar la continuidad del cumplimiento normativo. Resulta muy recomendable iniciar el proceso con un año de antelación.

Lefebvre, compañía líder en software y contenido jurídico pionera en la aplicación de la Inteligencia Artificial (IA) en el sector legal, dispone de Centinela Igualdad de Lefebvre, una de las soluciones online mejor adaptadas a la necesidad de las empresas por disponer de una herramienta imprescindible para elaborar y renovar el plan de igualdad que dejaba de ser una alternativa para convertirse en exigencia de acuerdo al Real Decreto 902/2020.

Cuatro años después de la entrada en vigor del RD, Centinela Igualdad de Lefebvre ha ayudado y facilitado todos los requerimientos exigibles a las empresas que debían elaborarlo ofreciendo una metodología uniforme y contrastada además de un acceso directo a toda la información sobre normativa, formularios, checklist, o información adicional sobre buenas prácticas. Entre sus funcionalidades destacar que permite:

  • Realizar un diagnóstico para conocer la situación de la organización e identificar posibles brechas.
  • Redactar un plan de igualdad para su registro, así como realizar un seguimiento y actualización.
  • Desarrollar un plan LGTBI que incluya medidas para la igualdad y no discriminación. Las empresas de más de 50 trabajadores deben incluir medidas LGTBI en sus planes de igualdad.
  • Generar toda la documentación necesaria: actas, cuestionarios, plantillas.
  • Definir y hacer el seguimiento de medidas correctoras.
  • Generar informes automáticos.
  • Contar con un apoyo de consulta a enlaces al Memento Social de Lefebvre, así como la legislación, doctrina administrativa y jurisprudencia de aplicación sobre cada cuestión

Víctor Martínez, Product Owner del software de Compliance Centinela, explica que “a pesar de cumplirse cuatro años desde la entrada en vigor de la obligación de implantar un plan de igualdad, solo un 30% de las empresas obligadas cumple con la normativa, exponiéndose a importantes sanciones que pueden llegar según la LISOS (art. 8.17), hasta 225.018 euro, así como a la pérdida de bonificaciones y beneficios por parte de la Administración. Además, afirma, que “aquellas empresas que cuentan con un plan de igualdad adaptado y con un seguimiento adecuado, trasladan una imagen hacia sus empleados y clientes que les permiten retener y captar talento, así como incluir un valor añadido a su marca”.

A finales del año pasado Centinela Igualdad se adaptó aplicando el Real Decreto aprobado por el Gobierno para garantizar la igualdad y no discriminación de las personas LGTBI en las empresas.

Los planes de igualdad y sus diagnósticos, deben ser negociados con la representación legal de los trabajadores y ese diagnóstico previo se referirá a materias como la promoción profesional, la selección, retribuciones, condiciones de trabajo, formación o prevención del acoso sexual y por razón de sexo, entre otras. Este diagnóstico debe abarcar las materias obligatorias como selección, clasificación profesional, retribuciones, prevención del acoso, entre otras, tal como exige el artículo 46.2 de la Ley Orgánica 3/2007. Además, es obligatorio inscribir los planes de igualdad en el Registro de Planes de Igualdad.

El apoyo de un software especializado como Centinela Igualdad de Lefebvre permite al usuario la elaboración del plan de manera ágil y seguro, con una metodología contrastada y de manera más eficiente automatizando tareas y la generación de la documentación necesaria. A finales del 2024 Centinela Igualdad de Lefebvre incluye la elaboración de un plan LGTBI. Con esta actualización las compañías pueden establecer protocolos anti acoso y violencia o realizar seguimientos y evaluaciones de las medidas adoptadas, entre otros requerimientos.

GM Integra RRHH y Grupo Adaptalia, consultoras que asesoran y dan soporte a empresas en materia de Igualdad, lo hacen a través del software de Lefebvre.