![Senado_EDEIMA20110414_0011_1.jpg](https://elderecho.com/wp-content/uploads/2018/04/Senado_EDEIMA20110414_0011_1-p410669-m1267055-768x334_w100.jpg)
De este modo, se ha superado la mayoría favorable de tres quintos de los senadores necesaria para la aprobación de la reforma constitucional, quedando de este modo aprobada definitivamente por las Cortes Generales.
Tras la votación, el presidente del Senado, Pedro Rollán, ha anunciado que se abrirá un plazo de 15 días, que concluirá el 12 de febrero, dentro del cual una décima parte de senadores podrán requerir la celebración de un referéndum para la ratificación de esta reforma constitucional.
La Comisión Constitucional aprobó el dictamen de la proposición de la reforma y lo elevó al Pleno para su debate y votación. La modificación del artículo ha sido impulsada de manera conjunta por los Grupos Parlamentarios Popular y Socialista en el Congreso de los Diputados y proponía sustituir en la Constitución los términos de "disminuidos físicos, sensoriales y psíquicos" por el de "personas con discapacidad".
Tras la votación a favor de la reforma en el Congreso, que tuvo lugar la semana pasada, la Cámara Baja remitió el texto al Senado para continuar su tramitación parlamentaria.
![Memento Familia (Civil) 2024-2025](https://lefebvre.es/tienda/wp-content/uploads/2022/07/MFA-220x346.png)
Memento Familia (Civil) 2024-2025
- La referencia más rápida, clara y rigurosa de consulta sobre esta materia del Derecho Civil de Familia.
- Aporta soluciones con la legislación, doctrina y jurisprudencia de aplicación en cada caso, con aclaraciones, precisiones y multitud de ejemplos y casos ilustrativos.
- Analiza todas las cuestiones relacionadas, e incluye un amplio estudio sobre la planificación sucesoria.
- También aborda otros aspectos de interés en el ámbito familiar, como la violencia doméstica y de género.
- Una obra útil, que analiza con especial detalle las cuestiones del Derecho de Familia más consultadas por los asesores jurídicos.