
Las distintas Salas del Tribunal Supremo tardan una media de entre 6,4 y 22,2 meses en resolver los recursos de casación que se le presentan, según evidencian las conclusiones de la primera inspección realizada en el órgano, ordenada por su presidente Carlos Lesmes y que arrancó el pasado mes de mayo.
Tras analizar la situación en la que se encuentran las Salas de lo Civil, Penal, Social, Contencioso-Administrativo y Militar, Lesmes ha propuesto reforzar con dos magistrados la planta de la Sala que más asuntos maneja y más tiempo tarda en resolverlos, la de lo Civil. También considera necesario reforzar éste área y la de Social del Gabinete Técnico.
El objetivo era obtener una "radiografía completa" del tribunal para conocer sus puntos negros de cara a las reformas legislativas de la pasada legislatura y que afectan principalmente a los recursos de casación civil y al ámbito contencioso-administrativo.
En concreto, el estudio concluye que la Sala Primera o de lo Civil tiene una proyección anual de ingreso de asuntos en 2015 de 4.418 procedimiento y tarda 22,2 meses en resolver los recursos de casación, tiempo que se incrementa hasta los 25,8 en el caso de los recursos de revisión.
Mientras tanto, la Sala Segunda o de lo Penal tenía, a 30 de junio de este año, 1.625 asuntos ingresados que tardan en resolverse entre 6,4 meses en el caso de los recursos de revisión y los 11 de los recursos de revisión.
En el caso de la Sala Tercera o de lo Contencioso-Administrativo, con 2.280 asuntos ingresados a 31 de mayo, la inspección explica que dada la distinta naturaleza de los asuntos que examina cada sección no es posible ofrecer una duración media. En el caso de los recursos de única instancia el tiempo oscila entre los 10,8 y los 23,3 meses, agrega el alto tribunal en una nota de prensa.
La Cuarta o de los Social, con 1.569 asuntos ingresados tarde entre 10 y 15 meses en resolver las casaciones ordinarias mientras que la Quinta, de los Militar, tarda unos cinco meses y sólo tuvo a 30 de abril de 2015 61 asuntos ingresados.
La inspección concluye que, en general, el desarrollo y trámite procesal en las cinco Salas es "ágil y eficaz".
Aferrados al 'papel'
Otra de las cuestiones que ha detectado este examen, que se ha llevado a cabo en los meses de mayo, junio, septiembre, octubre y noviembre, es que en muchas de las Salas todavía se llevan libros manuales y que las resoluciones finales no quedan informatizadas y se agregan, por tanto, al sistema de gestión procesal.
La inspección comenzó 25 de mayo en la Sala Quinta -De lo Militar- y continuará hasta el próximo 2 de octubre, han informado a Europa Press fuentes del órgano de gobierno de los jueces que enmarcan esta evaluación a la "normalidad del funcionamiento del sistema" y por razones "objetivas y de servicio".

Memento Social 2025
- La obra mejor valorada en el ámbito jurídico, con toda la información laboral y de la Seguridad Social en un único volumen.
- Incluye el estudio de todas las novedades y reformas legislativas del último año, así como la jurisprudencia y doctrina más relevante con más de 37.500 citas.
- La suscripción al Memento Social incluye: . El servicio “Extras Mementos” con el que puedes consultar en cualquier momento si un número marginal del Memento ha sido modificado. . Un servicio de alerta vía e-mail con las novedades que se vayan produciendo cada semana.
- El Memento Social lo tienes disponible también en el siguiente Pack con un precio especial para que domines todas las modificaciones en materia Laboral y de Seguridad Social: Pack Memento Social + Memento Express Novedades Sociales

Curso Contratos de arrendamiento de renta antigua y su extensión. Cuestiones clave
Estudiamos cómo y en qué casos se pueden resolver los contratos de arrendamiento de renta antigua.