
Así lo ha señalado la ministra de Hacienda en funciones, María Jesús Montero, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, en la que ha asegurado que el Ejecutivo da la "bienvenida" al documento de la OCDE que plantea un impuesto unificado para 134 países de cara al año que viene para que las grandes corporaciones digitales tributen donde estén sus usuarios, con independencia del domicilio fiscal de las compañías.
"El Gobierno sigue firme en su voluntad de impulsar este impuesto ('tasa Google') y cuando se apruebe la normativa común, lo adaptará como hace con otras figuras fiscales", ha aseverado Montero, quien considera que era necesario la adopción de medidas comunes en el marco de la UE para conseguir cierta armonización fiscal e impulsar un nuevo impuesto consensuado con los Estados miembros.
Montero ha subrayado que el Gobierno ha sido "vanguardia" en el conjunto de la Unión Europea alertando de que había áreas de actividad económica no recogida en la normativa fiscal, lo que supone una "injusticia fiscal" para los negocios tradicionales, puesto que "pagan más impuestos" que los negocios que se desarrollan en el entorno digital.
La iniciativa de la OCDE, "similar" a la española
En este sentido, ha celebrado la iniciativa lanzada por la OCDE para 134 países y ha explicado que desde el Gobierno español se está estudiando el texto propuesto y ha comprobado ya que hay "muchas similitudes" con el impuesto que quiere aprobar el Gobierno de Pedro Sánchez y "en algunas cuestiones va más allá".
En esta línea, ha dicho que era "muy conveniente" que el debate sobre la fiscalidad relativa a la economía digital sea un debate protagonista en la UE y la OCDE para que "entre todos" se adopte una fiscalidad "similar u homologable" en los distintos países.
El Gobierno de Pedro Sánchez aprobó a principios de año el Impuesto sobre Determinados Servicios Digitales', que preveía grava aquellas empresas con ingresos anuales totales de, al menos, 750 millones de euros y con ingresos en España superiores a los 3 millones de euros, si bien quedó paralizado con motivo del bloqueo político de los últimos meses tras la falta de apoyos a los Presupuestos de 2019.
En concreto, en línea con la propuesta de la Comisión Europea, buscaba gravar el 3% de los servicios de publicidad dirigida en línea, servicios de intermediación en línea y la venta de datos generados a partir de información proporcionada por el usuario durante su actividad o la venta de metadatos.
El nuevo impuesto se dirigía, y si finalmente se aprueba, afectará por tanto a las plataformas que ponen en contacto el que ofrece servicio y lo adquiere, pero no al que genera el producto. El Gobierno prevé recaudar con este tributo unos 1.200 millones de euros al año. Mientras, las principales multinacionales digitales, como Google, han rechazado la nueva figura tributaria prevista por el Ejecutivo.

Memento Fiscal 2025
- Una obra esencial que contiene el análisis de toda la información fiscal en un solo volumen.
- Incluye ejemplos y soluciones prácticas completadas por más de 24.700 citas a la legislación, jurisprudencia y doctrina administrativa más reciente.
- Primera referencia de consulta para asesores fiscales, directores financieros y para el resto de profesionales relacionados con la fiscalidad.
- La suscripción al Memento Fiscal incluye: - El servicio “Extras Mementos” con el que puedes consultar en cualquier momento si un número marginal del Memento ha sido modificado. - Un servicio de alerta vía e-mail con las novedades que se vayan produciendo cada semana.
- El Memento Fiscal lo tienes disponible también en el siguiente Pack con un precio especial para que domines todas las modificaciones que afectan al conjunto de nuestro sistema fiscal: Pack Memento Fiscal + Memento Express Novedades Tributarias

Curso Facturación. Cuestiones avanzadas 2025 (2 sesiones webinar)
Estudiamos los aspectos más complejos de la emisión de facturas y del SII, lo que incluye elementos tales como la calificación de las operaciones y su descripción, la facturación en las operaciones internacionales, el devengo del impuesto y los plazos para la emisión de factura y el suministro de la información, el contenido de las facturas, en sus diferentes modalidades, o la expedición de ciertas facturas, en especial, las rectificativas.