CONVENIO

Justicia impulsa la mediación con la colaboración del Colegio de Notarios de Cataluña

Noticia

Crece la red de colegios profesionales que colaboran con el Departamento de Justicia para fomentar la mediación.

Carles-Jose-Manuel-Garcia-Collantes_EDEIMA20131016_0008_1.jpg

El consejero de Justicia, Germà Gordó, ha firmado este lunes un convenio de colaboración con el decano presidente del Colegio de Notarios de Cataluña, Joan Carles Ollé, con el objetivo de impulsar y difundir la mediación como método de resolución de conflictos civiles y familiares, con objeto de evitar la apertura de procesos judiciales, según ha informado la Generalitat en un comunicado.

Mediante la firma de este Convenio, el Colegio de Notarios de Cataluña se compromete a desarrollar las funciones que la Ley 15/2009, de 22 de julio, de mediación en el ámbito del derecho privado, establece para los colegios profesionales en el ámbito de la mediación.

A partir de ahora, el Colegio de Notarios de Cataluña tendrá que gestionar el registro de personas mediadoras que estén colegiadas y comunicar las altas y bajas al Centro de Mediación de Derecho Privado de Cataluña; proponer en el mismo Centro la persona mediadora cuando las partes se dirijan a este colegio profesional, así como llevar a cabo la formación específica y declarar la capacitación de las personas mediadoras.

En este último sentido, el Colegio también se compromete a introducir en el ámbito de la formación especializada el estudio de las técnicas de mediación, de negociación y de resolución alternativa de conflictos, entre otros. Por su parte, el Centro de Mediación de Derecho Privado de Cataluña, que depende del Departamento de Justicia, hará el seguimiento de las actuaciones de colaboración que se lleven a cabo en el marco de este Convenio.

Crece la red de colegios profesionales que colaboran en la mediación

La voluntad del Departamento de Justicia, a través del Centro de Mediación de Derecho Privado de Cataluña, es hacer crecer la red de colegios profesionales que acontezcan colaboradores para impulsar la mediación al territorio catalán y contribuir a facilitar el acceso a este servicio.

Desde el mes de enero de 2014, el Departamento de Justicia ha consolidado la incorporación de colegios profesionales representantes de varios profesionales del mundo de la economía y la empresa, como son los de economistas, de censores jurados de cuentas, de administradores de fincas, de administradores de la propiedad inmobiliaria y de gestores, ampliación que ha permitido contar con la colaboración de agentes con un nuevo perfil respecto de los que tradicionalmente han intervenido en la mediación. Con la firma de este Convenio, que implica el impulso de este medio desde una nueva derramando profesional, ya son 15 los colegios profesionales que colaboran con el Departamento de Justicia en el ámbito de la mediación.

Plan nacional para el impulso de la mediación en Cataluña

La firma de este Convenio contribuye a desarrollar el Plan nacional para el impulso de la mediación en Cataluña, que se presentó el pasado mes de enero y que acontece uno de los ejes estratégicos del Gobierno de la Generalitat. El Plan centra la acción de Gobierno en seis objetivos.

Los principales objetivos de este Plan nacional son promover la colaboración entre los diferentes colectivos, favorecer un verdadero cambio cultural a favor de la mediación, fomentar la cohesión social a partir de medidas preventivas de resolución de conflictos, equilibrar el porcentaje de conflictos resueltos a través de la mediación en relación con los litigios judiciales, impulsar la gestión integral de la mediación a través de su implantación en los diferentes ámbitos privados y públicos y mejorar la calidad de las mediaciones.

Cataluña, pionera en la mediación

Cataluña fue la primera comunidad autónoma que aprobó una ley de mediación familiar en 2001.

En el año 2009 se aprobó la Ley 15/2009 en el ámbito del derecho privado, también pionera en el Estado español. Esta norma, por un lado, amplía el objeto de la mediación a cualquier conflicto en el ámbito de la persona y la familia y, de la otra, extiende el objeto de la mediación a la mediación civil en aquellos casos en que se produce una ruptura de la comunicación personal entre las partes cuando estas tienen que mantener relaciones en el futuro, como por ejemplo conflictos entre asociaciones y fundaciones, en la convivencia ciudadana y vecinal, en el ámbito de la propiedad horizontal, etc.


Memento Social 2025
Derecho Laboral

Memento Social 2025

186,00
176,70

  • La obra mejor valorada en el ámbito jurídico, con toda la información laboral y de la Seguridad Social en un único volumen.
  • Incluye el estudio de todas las novedades y reformas legislativas del último año, así como la jurisprudencia y doctrina más relevante con más de 37.500 citas.
  • La suscripción al Memento Social incluye: . El servicio “Extras Mementos” con el que puedes consultar en cualquier momento si un número marginal del Memento ha sido modificado. . Un servicio de alerta vía e-mail con las novedades que se vayan produciendo cada semana.
  • El Memento Social lo tienes disponible también en el siguiente Pack con un precio especial para que domines todas las modificaciones en materia Laboral y de Seguridad Social: Pack Memento Social  + Memento Express Novedades Sociales 


Curso Problemática práctica sobre MASC en procesos especiales de Derecho Inmobiliario
Derecho Jurídico
Derecho Civil

Curso Problemática práctica sobre MASC en procesos especiales de Derecho Inmobiliario

135,00
108,00

Descubre nuestro curso especializado sobre la aplicabilidad de los Medios Alternativos de Solución de Conflictos (MASC) en procesos judiciales especiales en Derecho Inmobiliario (desahucios arrendaticios, desahucios por precario, procesos monitorios de reclamación de deudas comunitarias, etc.) y la problemática práctica en la admisión de la demanda y en la condena en costas.