Estos premios reconocen el compromiso tanto de personas como de proyectos conjuntos, y de organismos públicos y empresas

La AEPD convoca los ‘Premios Protección de Datos 2024’

Noticia

El plazo para la presentación de las candidaturas a los premios finaliza el 15 de octubre.

Premios AEPD 2024_img

La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha convocado los ‘Premios Protección de Datos Personales 2024’, que incluyen las siguientes categorías: Emprendimiento en protección de datos personales ‘Ángela Ruiz Robles’; Iniciativas y buenas prácticas para la protección de las mujeres frente a la violencia digital; Proactividad y buenas prácticas en el cumplimiento del RGPD y la LOPDGDD; Comunicación; Buenas Prácticas Educativas y Protección de Datos Personales para un uso responsable y seguro de internet por los menores; Investigación en protección de datos personales ‘Emilio Aced’ y Difusión del derecho fundamental a la protección de datos en redes sociales.

La Agencia quiere reconocer con estas siete categorías el trabajo realizado para difundir este derecho fundamental en ámbitos como el educativo, el empresarial, la investigación científico-técnica, las redes sociales, el realizado por Administraciones Públicas, los medios de comunicación, así como las buenas prácticas de entidades públicas y privadas para la protección de las mujeres frente a la violencia digital. El plazo para la presentación de candidaturas finaliza el 15 de octubre.

El Premio de Emprendimiento en protección de Datos Personales ‘Ángela Ruiz Robles’, dotado con 3.000 euros, tiene por objeto premiar el desarrollo de una actividad empresarial, producto o servicio original, creativo, innovador y con impacto social en relación con la protección de datos y la garantía de los derechos y libertades de las personas. El jurado podrá, asimismo, proponer la concesión de un accésit dotado con 1.500 euros.

En esta edición se han priorizado, entre otras, aquellas actividades relativas a la aplicación de la responsabilidad proactiva establecida en el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y la gestión de los riesgos cuando se utilizan tecnologías disruptivas; que traten sobre categorías especiales de datos; tratamientos considerados de alto riesgo o que afecten a una parte significativa de la sociedad o a grupos vulnerables como menores, personas con discapacidad o personas en situaciones de violencia de género o acoso.

El Premio a las Iniciativas y buenas prácticas para la protección de las mujeres frente a la violencia digital está orientado a reconocer una actividad, producto o servicio del ámbito público o privado que tenga como características la originalidad, creatividad, innovación y el impacto social en relación con la protección de datos y la garantía de los derechos y libertades de las personas frente a la violencia digital por razón de género.

Se considerarán de mayor interés aquellas actividades, productos o servicios destinados a la sensibilización y prevención de las distintas formas de violencia digital por razón de género, como apps, guías, herramientas o materiales desarrollos por entidades públicas o privadas.

El premio consistirá en una dotación económica de 3.000 euros (1.500 para el accésit) si el proyecto ganador corresponde a una persona física o entidad privada. En el caso de que la candidatura ganadora del premio o el accésit fuese una entidad pública, se concederá una mención honorífica.

El Premio Comunicación de Protección de Datos, que incluye una dotación de 3.000 euros para el premio y 1.500 euros para el accésit, tiene por objeto reconocer los trabajos periodísticos de medios de comunicación que supongan una aportación destacada a la difusión y promoción de los principios de protección de datos entre los ciudadanos y/o fomenten la concienciación de quienes manejan información personal.

Podrán optar al mismo los trabajos individuales difundidos en un medio de comunicación −como un editorial, noticia, reportaje, o programa de radio o televisión− o los proyectos periodísticos y campañas audiovisuales que definan un compromiso editorial con la promoción de la protección de datos. Las candidaturas podrán ser presentadas tanto por periodistas (por sus trabajos publicados en un medio de comunicación) o por el medio de comunicación, incluyendo los blogs integrados en los mismos, como una campaña global. Los trabajos y acciones presentadas deben haberse difundido entre el 16 de octubre de 2023 y el 15 de octubre de 2024.

En esta edición se priorizarán los trabajos que hayan contribuido a difundir en mayor medida la protección de datos desde un plano social, y especialmente a fomentar la protección efectiva de la infancia y adolescencia en el uso que realizan de Internet y sus servicios, promoviendo tanto la concienciación de las familias como de los diferentes actores públicos y privados que pueden contribuir con sus acciones a esa protección, así como la difusión de las propuestas, herramientas y materiales lanzados por la Agencia en este sentido.

El Premio a las Buenas prácticas educativas en privacidad y protección de datos para un uso responsable y seguro de internet por los menores tiene por objeto premiar las buenas prácticas que promuevan el conocimiento del derecho fundamental a la protección de datos entre los alumnos de Educación Primaria, Secundaria, Bachillerato, Formación Profesional y centros educativos que impartan enseñanzas regladas no universitarias y cuyos proyectos se dirijan a alumnado menor de edad, y que contribuyan a concienciar a los alumnos sobre el valor de la privacidad y el uso responsable de la información personal que comparten en internet, tanto propia como de terceros.

El galardón −al que pueden presentarse proyectos, acciones de promoción y concienciación, talleres o materiales de difusión, entre otros− se convoca en dos modalidades:

A. Buenas prácticas y proyectos llevados a cabo por centros de enseñanza públicos, concertados y privados de Educación Primaria, Secundaria, Bachillerato, Formación Profesional y Centros educativos que impartan enseñanzas regladas no universitarias y cuyos proyectos se dirijan a alumnado menor de edad durante el curso 2023-2024. El premio incluye una dotación económica de 3.000 euros.

B. Compromiso de personas, instituciones, organizaciones y asociaciones, públicas o privadas, que se hayan distinguido de manera destacada en el impulso y la difusión del uso seguro de internet entre los menores. Este galardón es honorífico.

El Premio a la proactividad y buenas prácticas en el cumplimiento del RGPD y la LOPDGDD reconoce las acciones llevadas a cabo para cumplir con el RGPD y la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (LOPDGDD) que contribuyan a reforzar las garantías del derecho a la protección de datos. Se tendrán en cuenta las propuestas que presenten una especial dificultad para el cumplimiento de la normativa por incluir tratamientos de datos de alto riesgo. El premio, que consiste en una mención honorífica, se convoca en dos modalidades:

A. Buenas prácticas puestas en marcha por empresas, asociaciones y fundaciones del sector privado.

B. Buenas prácticas de instituciones, entidades, organismos, órganos y departamentos del sector público.

El Premio de Investigación en protección de datos personales ‘Emilio Aced’que incluye un premio de 3.000 euros y un accésit de 1.500 euros, reconoce trabajos y proyectos realizados en el contexto de la investigación científico-técnica en el que se estudie, analice o desarrolle de forma práctica la aplicación de los principios de protección de datos.

Se considerarán especialmente los trabajos relativos a la aplicación de la responsabilidad proactiva establecida en el RGPD y la gestión de los riesgos en tecnologías disruptivas, aquellas que traten sobre categorías especiales de datos, tratamientos de alto riesgo o que afecten a una parte significativa de la sociedad o grupos más expuestos a situaciones de violencia de género u otras situaciones de acoso.

Finalmente, el Premio a la difusión del derecho fundamental a la protección de datos en redes sociales, cuya segunda edición se convoca este año con un premio de 3.000 euros y un accésit de 1.500 euros, reconocerá aquellos perfiles en redes sociales que se hayan caracterizado por el firme compromiso en la promoción y difusión del derecho a la protección de datos. Se priorizarán aquellos que hayan contribuido a difundir en mayor medida la protección de datos desde un plano social, tanto entre los ciudadanos como entre aquellos que tratan datos, así como aquellos que hayan publicado contenido relacionado con la protección efectiva de la infancia y adolescencia en el uso que realizan de Internet.