El 11 de junio las asociaciones van a mantener un paro para expresar su rechazo al proyecto de ley de acceso a la carrera judicial y fiscal

El presidente del CGAE defiende el principio de mérito y capacidad como la mejor fórmula para conseguir una Justicia de calidad

Noticia

Salvador González se ha reunido con representantes de las asociaciones de la judicatura y la fiscalía que han convocado un paro el próximo 11 de junio como protesta contra el proyecto de ley de Acceso a la Carrera Judicial y Fiscal.

Reunión Presidente con Asociaciones de Jueces y Fiscales_img

En el encuentro también han participado Jesús Sánchez, decano del Colegio de Barcelona, y Ángel José Cervantes, decano de Toledo.

Al encuentro han asistido María Jesús del Barco, de la Asociación Profesional de la Magistratura (APM); Luis Ortiz, de la Asociación Judicial Francisco de Vitoria (AJFV); Fernando Portillo, del Foro Judicial Independiente (FJI); Rosa Frías, de la Asociación de Fiscales (AF) y Santiago Sánchez, de la Asociación Profesional e Independiente de Fiscales (APIF).

Salvador González ha manifestado en la reunión que para garantizar un proceso de selección de jueces y fiscales riguroso y basado en mérito y capacidad es esencial para disponer de un sistema de Justicia sólido y eficiente, más aún en un contexto en el que los jueces españoles afrontan una presión creciente derivada de la alta carga de trabajo.

Y les ha trasladado que un cambio tan trascendental como el que propone en esta reforma debería ser fruto del consenso y de una tramitación adecuada en la que se escuchen y participen todos los operadores jurídicos, máxime teniendo en cuenta que el informe del Consejo General del Poder Judicial ha sido muy crítico con la misma.

“Para garantizar el derecho a la tutela judicial efectiva es imprescindible que la planta judicial cuente con órganos suficientes para atender la función jurisdiccional, que esos órganos jurisdiccionales estén provistos de sus correspondientes titulares, y que estos titulares sean ciudadanos y ciudadanas que han accedido a dichos puestos sobre la apreciación de su mérito y capacidad, y en condiciones de igualdad”, ha manifestado el presidente de la Abogacía al término de la reunión en la que las asociaciones han expuesto sus preocupaciones y reclamaciones de estos colectivos.

El presidente les ha comunicado asimismo que se va a crear un grupo de trabajo en el Consejo para estudiar en profundidad la Ley Orgánica de Ampliación y Fortalecimiento de las Carreras Judicial y Fiscal y formular sus aportaciones al proyecto de ley que el Gobierno acaba de remitir al Congreso.

González informará sobre esta reunión al pleno del Consejo que se va a reunir el miércoles 4 de junio en Jerez de la Frontera, antes de la inauguración de las novenas Jornadas de Juntas de Gobierno de la Abogacía.

Las últimas cifras facilitadas por el Poder Judicial ponen de relieve que la litigiosidad sigue aumentando en nuestro país, así como que la sobrecarga de trabajo que asumen los jueces se sitúa en máximos históricos.

Las necesidades del sistema judicial en España están creciendo mucho más rápido que los recursos y nuevos órganos que se le asignan, por lo que la Abogacía considera que es preciso establecer una hoja de ruta precisa sobre la creación de nuevas plazas de jueces y fiscales para alcanzar un servicio público de Justicia de calidad.