
Ver especial completo sobre la protección de datos
Como en años anteriores, la Asociación Profesional Española de Privacidad (APEP) celebra el 28 de enero el Día Europeo de Protección de Datos con la publicación de un monográfico especial compuesto por artículos realizados para la ocasión por profesionales y expertos en privacidad y protección de datos. Por primera vez, cuenta con la participación de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), que ha colaborado con un artículo institucional sobre los retos de la privacidad en los próximos años en España.
En 2016 se celebra el 10º aniversario del Día Europeo de Protección de Datos, lanzado por el Consejo de Europa el 26 de abril de 2006, que tiene lugar cada 28 de enero. Esta fecha corresponde a la conmemoración de la apertura del Convenio nº 108 del Consejo de Europa, de 28 de enero de 1981, para la protección de las personas con respecto al tratamiento automatizado de datos de carácter personal. Fue el primer instrumento internacional jurídicamente vinculante adoptado en el ámbito de la protección de datos. Precisamente, este 2016 será el año en el que la UE, tras el acuerdo llegado en diciembre en el trílogo y posterior aprobación en el LIBE del Parlamento Europeo, publicará su nuevo marco normativo en materia de protección de datos, que incluye un reglamento de aplicación directa en todos los países comunitarios y que extiende su ámbito de aplicación a todos aquellos responsables que tratan datos personales de europeos, aunque no estén establecidos en la UE.
En su artículo remitido para formar parte de este Monográfico de APEP, la Agencia Española de Protección de Datos ha comentado que "se abre una nueva etapa en la protección de datos europea". "La revisión del marco legal europeo de protección de datos era una necesidad, pero que no parte de una renuncia al modelo establecido por la todavía vigente Directiva de 1995, cuyos valores y principios siguen siendo plenamente válidos”. Sin embargo, sí destaca algunas novedades importantes como la adjetivación del consentimiento, mediante una manifestación o una clara acción afirmativa, el nuevo derecho a la portabilidad, el derecho al olvido... y en el ámbito profesional, el principio de accountability que exige aplicar criterios de responsabilidad activa, de forma que las obligaciones de los responsables se orientan principalmente a la adopción de medidas preventivas que deben de "estar en condiciones de acreditar.
El presidente de APEP, Ricard Martínez, quiere poner acento en su artículo en el papel que juega y jugará el profesional de la privacidad y la protección de datos en este nuevo marco en el que aumentan todavía más la complejidad. “El cumplimiento normativo en protección de datos vendrá de la mano de los delegados de protección de datos o sencillamente no vendrá”. En este sentido, los profesionales y APEP juegan un papel esencial en el desarrollo de “un modelo de economía respetuoso y garante de los derechos fundamentales”. Por eso APEP reivindica y trabaja por la asunción y visibilización de las responsabilidades de los profesionales, la formación continuada y la puesta, todavía más, en valor de una certificación confiable e independiente. Y demanda también la presencia en el Consejo de la Agencia Española de Protección de Datos de los profesionales de la privacidad y la protección de datos.
Sin duda, el reto de los próximos años será hacer compatible el desarrollo económico y tecnológico con la protección de datos. No conviene asociar la privacidad solamente a noticias de crónica negra, cuando se comprometen los datos de menores, se produce un robo de información confidencial, se comercia con datos, se conocen grandes sanciones… Sino concienciar a Estados, empresas y la ciudadanía, y reivindicar un derecho fundamental cuyo respeto puede ser una ventaja competitiva para las empresas, y que en definitiva nos hace libres.
Para profundizar y conocer el monográfico, haz clic aquí.

Memento Social 2025
- La obra mejor valorada en el ámbito jurídico, con toda la información laboral y de la Seguridad Social en un único volumen.
- Incluye el estudio de todas las novedades y reformas legislativas del último año, así como la jurisprudencia y doctrina más relevante con más de 37.500 citas.
- La suscripción al Memento Social incluye: . El servicio “Extras Mementos” con el que puedes consultar en cualquier momento si un número marginal del Memento ha sido modificado. . Un servicio de alerta vía e-mail con las novedades que se vayan produciendo cada semana.
- El Memento Social lo tienes disponible también en el siguiente Pack con un precio especial para que domines todas las modificaciones en materia Laboral y de Seguridad Social: Pack Memento Social + Memento Express Novedades Sociales

Curso Problemática práctica sobre MASC en procesos especiales de Derecho Inmobiliario
Descubre nuestro curso especializado sobre la aplicabilidad de los Medios Alternativos de Solución de Conflictos (MASC) en procesos judiciales especiales en Derecho Inmobiliario (desahucios arrendaticios, desahucios por precario, procesos monitorios de reclamación de deudas comunitarias, etc.) y la problemática práctica en la admisión de la demanda y en la condena en costas.