Se hará por fases y la pretensión es que esté lista en 2030

La Comunidad de Madrid levantará la Ciudad de la Justicia asumiendo su coste

Noticia

El Gobierno de la Comunidad de Madrid asumirá de manera directa el coste de levantar la Ciudad de la Justicia, en el barrio madrileño de Valdebebas, con 660 millones de euros, después de haber quedado desierta la licitación del último proyecto presentado.

Madrid y su ciudad de la justicia para 2030_img

La Comunidad de Madrid optó por el modelo concesional pero la licitación quedó desierta.

Ahora, tras un período de análisis, el Gobierno madrileño ha decidido asumir el coste de manera directa a través de los Presupuestos Regionales tras un estudio del contexto, según ha explicado el consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García, en un encuentro con periodistas.

Ostentará así la plena propiedad de las instalaciones y será la beneficiaria de los ingresos obtenidos por la explotación de servicios adicionales.

El proyecto total actuará sobre una superficie de 236.475 metros cuadrados sobre rasante y 198.711 metros cuadrados bajo rasante, repartidos en más de una decena de edificios, entre los que estarán las nuevas sedes del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM), de la Audiencia Provincial de Madrid y de un centenar de juzgados de Primera Instancia.

Las obras comenzarán en 2025

El Gobierno regional ya ha comenzado la redacción del anteproyecto de obras, que se engloba dentro de la fase 0 e incluye también la licitación y adjudicación del proyecto. Tras esto, arrancará la fase 1, a principios de 2025, con el inicio de las obras, incluida la urbanización perimetral de 155.400 metros cuadrados en superficie.

En este espacio se ubicarán cuatro edificios, espacios comunes (cafeterías y áreas de descanso, entre otras), zonas verdes y un parking público de 60.000 metros cuadrados. También se crearán aparcamientos subterráneos y los servicios propios de cada área específica. Esta fase se extenderá a lo largo de 2026.

Según las previsiones del Gobierno regional, durante esta fase 1 se producirá el traslado a la Ciudad de la Justicia del TSJM, cuya sede actual se encuentra en la calle General Castaños y que pasará a ocupar una superficie de 19.000 metros cuadrados. García ha avanzado que quieren que el edificio que lo albergue sea "singular".

También en una primera fase se reubicará en Valdebebas la Audiencia Provincial de Madrid, que ahora se encuentra dividida en diversas localizaciones de la capital. Cuenta con quince secciones de lo Penal y quince secciones de lo Civil, dos de éstas de Familia y una de lo Mercantil.

Traslado de 105 juzgados

Igualmente, a lo largo de la legislatura se producirá el traslado de 105 juzgados de primera instancia, ahora dispersos por la capital. La Comunidad de Madrid cuenta con un total de 130, algunos de ellos especializados en materias concretas (familia, capacidad de las personas y tutelas, asuntos hipotecarios y laudo y arbitraje).

La fase 2 comenzará a finales de la actual legislatura. En ella se levantarán dos edificios que albergarán el resto del Orden Civil (19 juzgados de lo Mercantil, 49 de lo Social y 34 de lo Contencioso-Administrativo, con sus aparcamientos subterráneos y servicios propios).

Las fases 3 y 4 quedan encuadradas en la próxima legislatura (2027-2031). Supondrán la finalización de tres edificios para Penal (54 juzgados de Instrucción, 37 de lo Penal, 11 de Violencia sobre la Mujer, siete de Menores y seis de Vigilancia Penitenciaria, con sus aparcamientos y servicios propios) y otros espacios como Fiscalía, Archivo Judicial Territorial y otras necesidades auxiliares.

La ubicación de este proyecto dispone ya de conexiones mediante transporte público, que se ampliarán con la llegada de la Línea 11 de Metro y la puesta en marcha del intercambiador de Valdebebas. Y es que esta reunificación de sedes del partido judicial de Madrid dará cabida a 374 órganos jurisdiccionales, unas 33.000 personas diarias, entre empleados y profesionales de la Justicia y ciudadanos.


Curso Mecanismos de financiación para PYMES a través de mercados de valores (1 sesión webinar)
Derecho Jurídico

Curso Mecanismos de financiación para PYMES a través de mercados de valores (1 sesión webinar)

100,00

Abordamos cómo todo tipo de empresas pueden usar los mercados de capital para financiarse con el fin de crecer y, al mismo tiempo, aumentar su notoriedad en el mercado. Trataremos también la sostenibilidad a través de las emisiones verdes y sostenibles, temas de gran relevancia actualmente y que tienen una gran repercusión social.



Memento Social 2025
Derecho Laboral

Memento Social 2025

186,00
176,70

  • La obra mejor valorada en el ámbito jurídico, con toda la información laboral y de la Seguridad Social en un único volumen.
  • Incluye el estudio de todas las novedades y reformas legislativas del último año, así como la jurisprudencia y doctrina más relevante con más de 37.500 citas.
  • La suscripción al Memento Social incluye: . El servicio “Extras Mementos” con el que puedes consultar en cualquier momento si un número marginal del Memento ha sido modificado. . Un servicio de alerta vía e-mail con las novedades que se vayan produciendo cada semana.
  • El Memento Social lo tienes disponible también en el siguiente Pack con un precio especial para que domines todas las modificaciones en materia Laboral y de Seguridad Social: Pack Memento Social  + Memento Express Novedades Sociales