Discapacidad

Las personas con discapacidad pueden ser miembros del jurado

Noticia

Se reforma la Ley Orgánica del Jurado para permitir que las personas con discapacidad puedan formar parte del Tribunal, cumpliendo así las disposiciones de los Tratados Internacionales sobre esta materia. 

Discapacidad-discapacitado_EDEIMA20171115_0004_1.jpg

Para cumplir con los compromisos adquiridos internacionalmente por España en materia de derechos de las personas con discapacidad- en particular, lo establecido en la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad- se reforma la Ley Orgánica 5/1995, de 22 de mayo, del Tribunal del Jurado, que hasta ahora, limitaba y restringía el derecho de participación de las personas con discapacidad.

Además, la Convención de Naciones Unidas sobre los derechos de las personas con discapacidad establece que los Estados miembros deben de asegurar que estas personas tengan acceso a la Justicia en igualdad de condiciones con las demás, incluido el ajuste de los procedimientos para facilitar su desempeño en las funciones efectivas como participantes directos e indirectos.

En concreto, un ámbito especialmente significativo dentro de la Justicia es el que se refiere a la participación que garantiza el art. 125 de la Constitución en la institución del jurado. En concreto, dentro de los requisitos para ser jurado, el art. 8 de la Ley Orgánica se refiere “a la ausencia de impedimento físico, psíquico o sensorial”.

Este precepto, tras la reforma, queda redactado de la siguiente forma: “Las personas con discapacidad no podrán ser excluidas por esta circunstancia de la función de jurado, debiéndoseles proporcionar por parte de la Administración de Justicia los apoyos precisos, así como efectuar los ajustes razonables, para que puedan desempeñar con normalidad este cometido”.

Esta reforma entra en vigor el 14 de febrero de 2018.



Memento Social 2025
Derecho Laboral

Memento Social 2025

186,00
176,70

  • La obra mejor valorada en el ámbito jurídico, con toda la información laboral y de la Seguridad Social en un único volumen.
  • Incluye el estudio de todas las novedades y reformas legislativas del último año, así como la jurisprudencia y doctrina más relevante con más de 37.500 citas.
  • La suscripción al Memento Social incluye: . El servicio “Extras Mementos” con el que puedes consultar en cualquier momento si un número marginal del Memento ha sido modificado. . Un servicio de alerta vía e-mail con las novedades que se vayan produciendo cada semana.
  • El Memento Social lo tienes disponible también en el siguiente Pack con un precio especial para que domines todas las modificaciones en materia Laboral y de Seguridad Social: Pack Memento Social  + Memento Express Novedades Sociales 


Curso Contratos de arrendamiento de renta antigua y su extensión. Cuestiones clave
Derecho Jurídico
Derecho Civil

Curso Contratos de arrendamiento de renta antigua y su extensión. Cuestiones clave

205,00

Estudiamos cómo y en qué casos se pueden resolver los contratos de arrendamiento de renta antigua.