Las jurisdicciones que experimentan un mayor incremento interanual fueron la Civil, con un 37,8 % más asuntos, y la Social, donde el crecimiento fue del 28,1 por ciento

Los asuntos ingresados y resueltos por los tribunales españoles aumentan un 20,8% y un 19,5%, respectivamente

Noticia

Los órganos judiciales españoles registraron durante el primer trimestre de 2024 un total de 1.980.482 asuntos, un 20,8 % más que hace un año.

Asuntos ingresados y resueltos en jurisdicciones 2024 primer trimestre_img

Todas las jurisdicciones experimentaron un incremento interanual, pero los más significativos fueron los del orden Civil, con un 37,8 % más asuntos de nuevo ingreso, y del Social, donde fue del 28,1 por ciento. El incremento en la resolución de asuntos, que también se produjo en todas las jurisdicciones, se situó en el 19,5 por ciento.

El importante incremento tanto en el ingreso como en la resolución de asuntos guarda relación con la huelga que los letrados de la Administración de Justicia mantuvieron desde el 23 de enero del hasta el 28 de marzo de 2023 y que se reflejó en un significativo descenso de la actividad de los órganos judiciales en ese periodo del año pasado. Todos estos datos figuran en el informe estadístico sobre la Situación de los órganos judiciales en el primer trimestre de 2024, hecho público hoy por el Servicio de Estadística del Consejo General del Poder Judicial.

Durante el primer trimestre de este año, tuvieron entrada en el conjunto de los órganos judiciales de toda España un total de 1.980.482 asuntos, un 20,8 por ciento más que en el mismo trimestre de 2023. Entre enero y marzo pasados, los tribunales españoles resolvieron 1.876.708 asuntos, un 19,5 % más que hace un año; los asuntos que quedaron en trámite al final del trimestre ascendieron a 4.087.741, lo que ha supuesto un incremento interanual del 17,9 por ciento.

En la jurisdicción Civil, se registraron 9.22.679 nuevos asuntos, con un aumento del 37,8 %; se resolvieron 816.586, un 28,7 % más, y quedaron en trámite 2.380.798, un 22,2 % más que al final del primer trimestre de 2023.

La jurisdicción Penal fue la que mostró un incremento más moderado en el ingreso al registrar 865.279 nuevos asuntos, un 6,6 % más que un año antes. Se resolvieron 879.706 asuntos, un 12,3 % más, y quedaron en trámite 1.040.922, un 12,3 % más.

El incremento en el ingreso de asuntos en la jurisdicción de lo Contencioso-Administrativo alcanzó el 7,4 por ciento, con un total de 53.510 nuevos asuntos registrados en el periodo analizado. Los asuntos resueltos fueron 57.838, un 6.9 % más que el año anterior y los que quedaron en trámite, 224.882, lo que ha supuesto un aumento del 4,1 por ciento.

En la jurisdicción Social se registraron 138.987 asuntos, un 28,1 % más que entre enero y marzo de 2023. Se resolvieron 122.550 asuntos, un 25,4 por ciento más, y quedaron tramitándose 441.099 asuntos, un 17,3 % más.

Canarias y Madrid, a la cabeza de la litigiosidad

La tasa de litigiosidad en el conjunto de España fue de 40,67 asuntos por cada 1.000 habitantes, 6,57 puntos mayor que hace un año. Las Comunidades Autónomas con una tasa de litigiosidad superior a la nacional fueron Canarias (49,96), Madrid (44,02), Asturias (42,47), Cantabria (42,40), Cataluña (41,59) y Andalucía (41,28). Los territorios con una tasa inferior a la nacional fueron La Rioja (29,01), Extremadura y País Vasco (33,12), Navarra (33,84), Castilla-La Mancha (33,96), Aragón (35,51), Galicia (35,97), Castilla y León (38,03), Baleares (39,12), Murcia, (39,86) y Comunidad Valenciana (40,51) (*).

(*) Cálculos realizados sobre las cifras de Estadística continua de población, del INE, a 1 de enero de 2024.