
Como novedad en la convocatoria de 2017, la Comunidad va a incrementar las ayudas, de tal manera que las cuantías máximas llegarán hasta los 30.000 euros, frente a los 11.000 euros del pasado año. Las ayudas mínimas quedan establecidas en los 4.000 euros. Además, este año también podrán ser beneficiarios de esta línea de ayudas, las personas físicas y jurídicas que ejerzan una actividad económica.
Entre las actuaciones subvencionables destacan las acciones de testeo y validación experimental de nuevos prototipos y prototipos de procesos piloto, así como de procesos de nuevos productos y/o servicios, la realización de estudios de viabilidad tecnológica e industrial; actuaciones de desarrollo precompetitivo; transformación de procesos de fabricación; rediseño o generación de nuevos productos o servicios; y protección de la innovación, entre otras.
Estas actuaciones pueden realizarse indistintamente, tanto por Centros Tecnológicos, Universidades y Organismos de Investigación con centros de trabajo en la Comunidad de Madrid, como por empresas proveedoras especializadas de servicios de I+D+I.
La cumplimentación y presentación de las solicitudes de financiación para obtener estas ayudas deberá realizarse a través de los medios electrónicos habilitados en la sede electrónica de la Comunidad (www.madrid.org)
Soluciones particulares de cada empresa
Como en la convocatoria de 2016, se mantiene que ninguna de las soluciones aportadas por las entidades a las que recurran las empresas pueden ser iguales. Asimismo, se establece que las solicitudes podrán presentarse desde el día siguiente al de la publicación del acuerdo hasta el 31 de diciembre del mismo ejercicio.

Memento Administrativo 2025
- Reconocido manual de Lefebvre con toda la información relativa al régimen jurídico de las Administraciones Públicas y de los procedimientos administrativos, comunes y especiales.
- Incluye la reforma de la LRJSP y de la LCSP realizada por la LO 2/2024, de presencia equilibrada de mujeres y hombres.
- Se analizan todos los recursos que pueden interponerse contra los actos y disposiciones de la Administración.
- Soluciones fundamentadas con ejemplos ilustrativos y con numerosas referencias jurisprudenciales y de doctrina administrativa de aplicación.
- Aborda el estudio tanto de las normas estatales como de normativa de cada Comunidad Autónoma.
- Rigurosamente actualizado con las últimas novedades aparecidas en los órganos judiciales y administrativos con funciones consultivas.