Gabaldón ha puesto de relieve que los graduados sociales han sido el único puente entre la administración, las empresas y los trabajadores

Más de un 20% de los ERTE acabarán siendo ERE, según el Consejo General de Graduados Sociales de España

Noticia

El presidente del Consejo General de Graduados Sociales de España, Ricardo Gabaldón, cree que más de un 20% de los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) acabarán siendo expedientes de regulación de empleo (ERE), según ha señalado en una entrevista a Europa Press.

trabajadores covid

No obstante, Gabaldón espera que muchas de las empresas que están en ERTE puedan volver pronto a su actividad con el volumen de negocio que tenían en años anteriores, aunque considera que "el camino va a ser muy largo".

"Otras empresas, por desgracia, no van a conseguirlo y acabarán realizando un ERE, cerrando o solicitando un concurso", ha pronosticado, tras afirmar que es "muy difícil" cuantificar cuántas empresas acabarán en esta situación "cuando hoy todavía no se puede señalar una fecha fin para la crisis sanitaria".

Desde su punto de vista, será necesario prorrogar los ERTE más allá del 31 de mayo aunque no haya estado de alarma. Por ello, ha instado a que se trabaje ya en este sentido con tiempo, para que no se alcance un acuerdo "precipitado".

Preguntado sobre el último acuerdo alcanzado entre el Gobierno y los agentes sociales para prorrogar esta herramienta, el representante del Consejo General de Graduados Sociales ha apuntado que se alcanzaron "pequeñas, pero importantes mejoras", pero ha afirmado que echa en falta "más propuestas" respecto a la simplificación de trámite.

Gabaldón también ha echado de menos que no se haya contado con los graduados sociales, que asesoran mayoritariamente a las pymes y autónomos y son "el termómetro para saber qué carencias tienen".

"Las ayudas recibidas son importantes, no obstante, es importante su mantenimiento y continuidad", ha dicho, tras indicar que faltan ayudas directas para determinados sectores, que "deberían venir desde el Gobierno en colaboración con las comunidades autónomos y ayuntamientos".

De hecho, cree que, aunque en algunas regiones de España se han puesto en marcha acciones para ayudar a las compañías o sectores que peor lo están pasando, "al no estar coordinadas ni ser uniformes se han producido varios problemas".

De cara a un futuro próximo, piensa que las ayudas deben realizarse por sectores, atendiendo a los más castigados. "Las empresas y trabajadores por cuenta propia están también aguantando como pueden, pero se han comido los posibles recursos y ahorros que tenían y esto no se puede mantener mucho más", ha recordado.

"No es el momento" de tocar la reforma laboral

Por otro lado, sobre la posible derogación de los aspectos centrales de la reforma laboral, cree que "no es el momento oportuno" para llevar a cabo reformas "de este calado" y que causaría mayor incertidumbre e intranquilidad en las relaciones laborales del país. "No aportaría nada bueno a la situación actual", según ha afirmado.

Pese a ello, considera que la reforma debe hacerse "desde la seriedad". Según Gabaldón, primero hay que estudiarlo todo "muy bien" y ahí, desde su punto de vista, es donde los graduados sociales podrían jugar un papel "muy importante".

Gabaldón ha puesto de relieve que los graduados sociales han sido "el único puente" entre la administración, las empresas y los trabajadores. "Nuestra labor es, y así ha sido en esta crisis, asesorar a las empresas y autónomos. Les hemos asesorado y hemos solicitado las prestaciones por ellas e incluso para sus trabajadores, algo que no habíamos hecho hasta ahora con los ERTE. Sin nuestra participación, estos trabajadores, al igual que los autónomos, se habrían quedado sin cobrar", ha puesto en valor.

Asimismo, ha incidido en que no es el momento y en que es "más prudente" tomar medias que ayuden a paliar la situación y, desde la colaboración y el trabajo en equipo, ver cómo España puede salir de la crisis sanitaria, económica y social para, posteriormente, "abordar sosegadamente las reformas precisas y necesarias".

"El teletrabajo será importante, pero no tan utilizado"

Preguntado por cómo evolucionará el uso del trabajo a distancia, Gabaldón ha hecho hincapié en que, aunque el teletrabajo va a ser "muy importante" en el futuro, este "no va a ser tan seguido y utilizado por las empresas como lo ha sido durante el estado de alarma".

"Puede coexistir, pero dependerá de la actividad de la empresa", ha subrayado, tras explicar que esta modalidad de trabajo será importante en determinados sectores y actividades, mientras que no lo será "de momento" en otras.


Memento Social 2025
Derecho Laboral

Memento Social 2025

186,00
167,40

  • La obra mejor valorada en el ámbito jurídico, con toda la información laboral y de la Seguridad Social en un único volumen.
  • Incluye el estudio de todas las novedades y reformas legislativas del último año, así como la jurisprudencia y doctrina más relevante con más de 37.500 citas.
  • La suscripción al Memento Social incluye: . El servicio “Extras Mementos” con el que puedes consultar en cualquier momento si un número marginal del Memento ha sido modificado. . Un servicio de alerta vía e-mail con las novedades que se vayan produciendo cada semana.
  • El Memento Social lo tienes disponible también en el siguiente Pack con un precio especial para que domines todas las modificaciones en materia Laboral y de Seguridad Social: Pack Memento Social  + Memento Express Novedades Sociales 


Curso Valoración de puestos de trabajo con la herramienta del Ministerio de Igualdad 2025 (2 sesiones webinar)
Derecho Laboral

Curso Valoración de puestos de trabajo con la herramienta del Ministerio de Igualdad 2025 (2 sesiones webinar)

198,00

Analizamos, de forma práctica la valoración de los puestos de trabajo como instrumento de aplicación del principio de transparencia retributiva para cumplir con las obligaciones del RD 902/2020 en materia de igualdad retributiva, así como el procedimiento y la herramienta de valoración de puestos de trabajo publicada por el Ministerio de Trabajo y Economía Social y el Ministerio de Igualdad.