La negociación tripartita abordará medias y recursos para lograr la igualdad real y efectiva de las personas LGTBI

Mesa de Diálogo Social para erradicar la discriminación a las personas LGTBI en las empresas

Noticia

El Ministerio de Trabajo y Economía Social ha iniciado hoy con representantes de las organizaciones sindicales y empresariales la primera mesa específica de Diálogo Social que aborda la Igualdad y la discriminación al colectivo LGTBI en el entorno laboral.

Reunion para abordar la igualdad laboral de personas trans y lgtbi_img

Esta negociación tripartita tiene como objetivo el desarrollo normativo del artículo 5 de la Ley 4/2023, de 28 de febrero, para lograr la igualdad real y efectiva de las personas trans y para garantizar los derechos de las personas LGTBI. En el primer artículo de la mencionada ley se contempla que las empresas de más de 50 personas trabajadoras cuenten a partir de marzo de este año con medidas planificadas y recursos para ese fin, incluyendo un protocolo de actuación para la atención del acoso o la violencia contra las personas del colectivo.

“A pesar de que España es un país orgulloso de nuestra diversidad y uno de los más avanzados en derechos LGTBI, las discriminaciones persisten y lo hacen también en los entornos laborales”, ha señalado la vicepresidenta Yolanda Díaz, que ha presidido esta primera sesión de la Mesa de Diálogo, en la que también han participado representantes de los sindicatos Comisiones Obreras (CCOO) y Unión General de Trabajadores (UGT), así como de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE).

Para la vicepresidenta es importante trabajar para dejar atrás estas discriminaciones. “Vamos a hacer que se cumpla la Ley 4/2023 de 28 de febrero para la igualdad real y efectiva de las personas LGTBI. En todos y cada uno de los casos, pero, de manera singular, en el caso de las personas trans, que sufren una doble discriminación”, ha asegurado la vicepresidenta.

En el ámbito de la prevención se va a trabajar también de forma estrecha con la Inspección de Trabajo y Seguridad Social (ITSS), para planificar actuaciones que puedan verificar que haya planes de igualdad LGTBI y protocolos de prevención de acoso y de actuación ante situaciones de violencia.

Díaz ha destacado, además, que se está trabajando en sintonía con la jurisprudencia existente en este ámbito y ha recordado que recientemente el Tribunal Constitucional ha declarado por vez primera que la identidad de género está bajo protección en la Constitución al considerar que se trata de un derecho fundamental de las personas.

La ministra ha pedido contundencia para poder erradicar cualquier tipo de discriminación en el marco de las relaciones laborales a fin de evitar con medidas preventivas e incluso con medias reparadoras que las personas LGTBI sufran algún tipo de discriminación o violencia en los centros de trabajo.


Memento Social 2025
Derecho Laboral

Memento Social 2025

186,00
167,40

  • La obra mejor valorada en el ámbito jurídico, con toda la información laboral y de la Seguridad Social en un único volumen.
  • Incluye el estudio de todas las novedades y reformas legislativas del último año, así como la jurisprudencia y doctrina más relevante con más de 37.500 citas.
  • La suscripción al Memento Social incluye: . El servicio “Extras Mementos” con el que puedes consultar en cualquier momento si un número marginal del Memento ha sido modificado. . Un servicio de alerta vía e-mail con las novedades que se vayan produciendo cada semana.
  • El Memento Social lo tienes disponible también en el siguiente Pack con un precio especial para que domines todas las modificaciones en materia Laboral y de Seguridad Social: Pack Memento Social  + Memento Express Novedades Sociales 


Curso Valoración de puestos de trabajo con la herramienta del Ministerio de Igualdad 2025 (2 sesiones webinar)
Derecho Laboral

Curso Valoración de puestos de trabajo con la herramienta del Ministerio de Igualdad 2025 (2 sesiones webinar)

198,00

Analizamos, de forma práctica la valoración de los puestos de trabajo como instrumento de aplicación del principio de transparencia retributiva para cumplir con las obligaciones del RD 902/2020 en materia de igualdad retributiva, así como el procedimiento y la herramienta de valoración de puestos de trabajo publicada por el Ministerio de Trabajo y Economía Social y el Ministerio de Igualdad.