Ronda expresó su agradecimiento a Lefebvre, compañía de software y contenido jurídico pionera en la aplicación de la inteligencia artificial (IA) en el sector legal, por apoyar y creer en la relevancia de esta obra

La sede de la Abogacía acoge la presentación de la obra “Periodismo, Derecho y Tribunales”

Noticia

Diana Barroso del departamento de Comunicación de Lefebvre y coordinadora y editora de ElDerecho.com, ha participado en el libro aportando sus conocimientos sobre periodismo jurídico.

Periodismo y tirbunales

Este martes 25 de junio, la sede del Consejo General de la Abogacía Española acogía la presentación “Periodismo, Derecho y Tribunales” una obra de los periodistas Javier Ronda y Marián Campra, que cuenta con la colaboración de Lefebvre, y que aborda la importancia de la comunicación a través del periodismo y de los operadores jurídicos.

La presidenta del CGAE, Victoria Ortega, inauguraba el acto subrayando la importancia de este manual por su función de docencia y enseñanza a los nuevos periodistas. Además, ha querido poner en valor la trascendencia de la prensa digital y ha puesto de manifiesto el hecho de que sea Manuel Marchena, magistrado del Tribunal Supremo, quien haya prologado este libro.

Tras su intervención daba paso al catedrático de Derecho Penal de la Universidad de Jaén, Ignacio F. Benítez, quien ha comenzado resaltando el alcance actual de la comunicación en una sociedad propensa a la desinformación. “Vivimos en una sociedad convulsa mediáticamente en el ámbito social, y entre todos tenemos que trasladar, y ser capaces de canalizar, la información; una información que sea correcta, veraz y de rigor”, afirmó.

Por su parte, Francisco Lledó, catedrático de Derecho Civil emérito de la Universidad de Deusto, ha resaltado que el transmitir una noticia y hacer que el ciudadano lo entienda de forma clara, es una labor importante. “La importancia del lenguaje. Es importante comunicar, pero también lo es entender”.

Periodismo jurídico en España

El evento concluyó con la intervención del periodista Javier Ronda, uno de los autores de la obra, quien ha agradecido al CGAE acoger este evento. “Este acto no podía ser en otro sitio que no fuera la casa de los abogados de toda España, fuente informativa con la que trabajamos”. En palabras del autor, la obra ha querido representar el periodismo judicial y el periodismo jurídico, así como recoger “quien es quien” dentro del mundo de los tribunales y las fuentes informativas. Para esto, ambos autores han trabajado realizando un total de 34 entrevistas a profesionales del periodismo tanto de medios especializados como gabinetes de comunicación o de instituciones como el Tribunal Constitucional o la Abogacía del Estado. “Quería mostrar el trabajo que hacemos. Es un libro dirigido no solo a periodistas, sino también a trabajadores de la Administración de Justicia y del mundo jurídico, para que puedan conocer cuál es nuestro trabajo. “No es sólo un libro para periodistas”.

Finalmente, Ronda expresó su agradecimiento a Lefebvre, compañía de software y contenido jurídico pionera en la aplicación de la inteligencia artificial (IA) en el sector legal, por apoyar y creer en la relevancia de esta obra. Javier Ronda es periodista especializado en sucesos y tribunales y doctor en Periodismo por la Universidad Hispalense y Marian Campra es periodista especializada en gabinetes de comunicación e información institucional.