La iniciativa de Lefebvre tiene como objetivo fomentar el diálogo, el intercambio de ideas y conocimientos, así como el contacto y la colaboración entre profesionales del sector

Últimos días para asistir al encuentro clave sobre IA aplicada al entorno jurídico y empresarial

Noticia

En el Congreso IA, Derecho y Empresa de Lefebvre del 30 de mayo reconocidos expertos de despachos profesionales, consultoras del sector legal y empresas legaltech tratarán cuestiones cruciales para descubrir cómo se pueden integrar las herramientas basadas en IA en sus estrategias y obtener ventajas competitivas.

Card Congreso IA Derecho y Empresa_30M

Lefebvre, compañía de software y contenido jurídico pionera en la aplicación de la inteligencia artificial (IA) en el sector legal, organiza el Congreso IA, Derecho y Empresa con el fin de analizar y discutir sobre el impacto y las implicaciones de esta tecnología en el ámbito de la empresa y el Derecho. El evento híbrido que reúne a firmas profesionales, despachos y compañías legaltech de reconocido prestigio se celebrará el 30 de mayo en el auditorio del Banco Santander (c/Juan Ignacio Luca de Tena, 11) en el formato presencial y cuenta como patrocinadores con Banco Santander, KPMG, Ontier, Deloitte Legal, PONS IP, RocaJunyent, Global Suite y Little John. Además, como colaboradores participan la Asociación Profesional Española de Privacidad, Universidad Rey Juan Carlos, Global LegalTech Hub, Confilegal y Derecho Práctico.

El Congreso IA, Derecho y Empresa nace como la primera plataforma que ha conseguido reunir a los actores principales cuya contribución está resultando esencial para la innovación y la incorporación de las tecnologías punteras en el ámbito jurídico y empresarial. Los asistentes recibirán los conocimientos necesarios sobre las tendencias y desafíos emergentes que se avecinan en el corto y medio plazo con la visión avanzada que van a proporcionar en sus intervenciones Juan Pujol, presidente de Lefebvre y Pablo de Carvajal, secretario general y del Consejo de Administración y Director Global Regulación de Telefónica.

Además, reconocidos expertos tratarán cuestiones cruciales para los profesionales del sector interesados en descubrir cómo pueden integrar las herramientas basadas en IA en sus estrategias y trabajo diario, optimizar sus resultados y obtener ventajas competitivas.

La IA en la práctica legal

Con la dirección académica de Antonio Serrano Acitores, abogado, empresario y coordinador de Digitalización e Innovación de la Universidad Rey Juan Carlos, este evento se centrará en cuestiones como el impacto real y tangible de la IA en el día a día de la práctica legal.

Noemí Brito, socia responsable en KPMG Abogados; Alicia Muñoz Lombardía, Directora de Gobierno, Regulación y Asesoría Jurídica de Banca Comercial de Santander España y Rosario Baquero, directora del Centro de Innovación Legal de Iberdrola (LINCE) proporcionarán a los asistentes los detalles sobre la implicaciones de la IA en el ámbito jurídico y cómo esta tecnología está redefiniendo la práctica legal y su impacto en el día a día de la gestión de asuntos jurídicos.

Más información en Congreso IA, Derecho y Empresa de Lefebvre

Entre otras cuestiones, se abordarán casos reales de uso de IA en el sector legal, el tema del abogado del futuro y su formación. Eugenia Navarro, socia de LOIS y profesora en ESADE; Antonio Hurtado de Mendoza, director de Formación en Lefebvre y Antonio Serrano Acitores discutirán sobre el potencial de la IA para personalizar el aprendizaje, mejorar la eficiencia educativa y preparar a los estudiantes de Derecho y los profesionales en ejercicio para este nuevo escenario.

Con respecto a los servicios legales basados en IA se proporcionará una guía práctica sobre como integrar en el despacho o en la empresa servicios basados en IA. Manuel Fernández Condearena, socio de Deloitte Legal; María de la O Martínez, directora de Innovación del grupo Lefebvre Sarrut y Daniel Vecino, CEO y co-fundador de Little John. ofrecerán un enfoque práctico en cómo y por qué integrar la IA en los flujos de trabajo de los servicios legales. Y también, revisarán las mejores estrategias para adoptar estas tecnologías, evitar riesgos y garantizar el cumplimiento normativo, para alcanzar niveles más altos de eficiencia, precisión y rentabilidad del servicio.

Alianza estratégica

En lo relativo a la IA aplicada al entorno jurídico y empresarial cabe subrayar que el pasado abril Lefebvre y PwC anunciaban una alianza estratégica sobre inteligencia artificial para el sector legal en España por la que el despacho dirigido por Joaquín Latorre alimentará la plataforma Harvey, utilizada por Big Four desde primeros de año, con el fondo de contenido legislativo, jurídico y fiscal de Lefebvre. Las implicaciones de esta alianza y el detalle de la misma serán explicados durante el evento con las intervenciones de Patricia Manca, socia en PwC Tax & Legal; José Ángel Sandín, CEO de Lefebvre y Antonio Serrano Acitores. La herramienta trabajará con más de ocho millones de documentos, que incluirán, entre otros, sentencias, regulaciones, doctrina administrativa, contratos tipo y formularios.

Privacidad y propiedad intelectual

Durante el evento del 30 de mayo en Madrid, se examinará con profundidad uno de los temas que ha generado mayor interés y debate en relación a la IA, en concreto, la privacidad y propiedad intelectual. En este panel los expertos Rodrigo González, socio de Deloitte Legal; Marcos Judel, presidente de la Asociación Profesional Española de Privacidad y José Carlos Erdozain, Of counsel de PONS IP analizarán el equilibrio entre la explotación de datos para el avance de la IA y la necesidad de proteger la privacidad y los derechos de los individuos, así como la propiedad de las innovaciones generadas por esta tecnología.

Gobernanza de la IA

En el transcurso de la jornada, habrá espacio para conocer los casos prácticos para una gestión responsable de la IA en las organizaciones. En la mesa redonda sobre la gobernanza de la Inteligencia Artificial se abordarán aspectos clave como la regulación, la supervisión ética y las mejores prácticas para garantizar el uso responsable y benéfico de la IA. Participarán Marlen Estévez, socia de RocaJunyent; Antonio Quevedo, CEO de GlobalSuite Solutions; Gonzalo Navarro, director en ONTIER y Ginés Carrascal de las Heras, Scientist Quantum en IBM.

Administración de Justicia

Los asistentes tienen la posibilidad de participar en varias mesas redondas para profundizar y conocer mejor cómo la IA está siendo utilizada en las Administraciones de Justicia para mejorar la eficiencia gracias a Eloy Velasco, Magistrado de la Sala de Apelación de la Audiencia Nacional y Moisés Barrio, Letrado del Consejo de Estado. También, para examinar el impacto de esta tecnología en el ámbito laboral o las implicaciones de la aplicación de la IA en la gestión fiscal, la eficiencia en la recaudación de impuestos y los desafíos éticos y normativos desde el punto de vista de la Agencia, los despachos y las empresas. El análisis será por parte de los expertos Javier Martín, socio en IDEO LEGAL y catedrático en la Universidad Complutense de Madrid; José Rodríguez Coching, director de Innovación y Tecnología de KPMG Abogados y Diego Loma-Osorio, Abogado del Estado y director del Servicio Jurídico de la AEAT.