Tras superar una oposición en la que han invertido de media 5 años de estudios, en los próximos meses se repartirán por toda España

90 jóvenes españoles se convierten en notarios

Noticia

La nueva promoción está integrada por 46 mujeres y 44 hombres Con ellos habrá en España 2.786 notarios repartido por todo el país

Promoción de Notarios

De los 90 notarios que integran la nueva promoción 46 son mujeres y 44 hombres. Los nuevos notarios proceden de diferentes lugares de España: 22 han nacido en la Comunidad Autónoma de Andalucía; 18 en la de Madrid; 11 en la valenciana; 7 en Cataluña y 7 en Castilla y León; 4 en Aragón, 4 en Murcia y 4 Galicia; 3 en el País Vasco y 3 en La Rioja; 2 en Castilla La-Mancha y 2 en las Islas Baleares; y 1 en Asturias, 1 en Navarra y 1 en las Islas Canarias.

Todos ellos han asistido, del 17 al 19 de octubre, a las jornadas de bienvenida y formación organizadas por el Consejo General del Notariado y coordinadas por el Colegio Notarial de Madrid, cuyo objetivo ha sido profundizar en aspectos clave de la profesión, incidiendo en los valores del Notariado y en su función social, así como en las responsabilidades y en los retos y desafíos del notario del siglo XXI.

El presidente del Consejo General del Notariado, José Ángel Martínez Sanchiz les ha dado la bienvenida, destacando el esfuerzo que han realizado y le ha recordado que “ser notarios es una gran responsabilidad. Por vuestras notarías van a pasar personas, familias y empresas que os confiarán sus preocupaciones y deseos. Debéis prestarles asesoramiento imparcial, dedicando a cada uno el tiempo necesario y especial atención al que más lo necesite. La función notarial es el asiento de la libertad civil, de la verdad y de la justicia, ofreciendo además un marco de seguridad jurídica”.

Los 90 nuevos notarios enfrentan el futuro profesional con ilusión y responsabilidad, “queriendo demostrar, como hacen tantos compañeros, que el notario no es sólo la persona que viene a firmar, sino alguien accesible, que se comunica con las personas y se preocupa por sus asuntos”, señala María Ángeles Picado, de 30 años, nacida en Madrid, y número 1 de la promoción junto con Carlos Toledo, de 26 años, nacido en Punta Umbría (Huelva), quien espera “no perder nunca de vista la gran ayuda que los notarios podemos aportar a los ciudadanos e instituciones, contribuyendo, a través de un eficaz asesoramiento, a que todo el que acuda a la notaría pueda alcanzar sus fines lícitos”.

Con su próxima incorporación a la profesión pasarán a ser 2.786 los notarios que, repartidos por toda la geografía española, vertebran una función con siglos de antigüedad, recogida en nuestra Constitución y nacida de la propia sociedad.

Requisitos para ser notario

Para convertirse en notario hay que ser español u ostentar la nacionalidad de cualquier país miembro de la Unión Europea. Además, hay que ser Doctor en Derecho, Graduado en Derecho o título equivalente en Derecho. Según el Reglamento Notarial vigente los ejercicios de la oposición son cuatro: los dos primeros, orales, y los dos segundos, escritos. Tanto los dos primeros como la lectura del tercero y de la primera parte del cuarto son públicos.


Memento Social 2025
Derecho Laboral

Memento Social 2025

186,00
176,70

  • La obra mejor valorada en el ámbito jurídico, con toda la información laboral y de la Seguridad Social en un único volumen.
  • Incluye el estudio de todas las novedades y reformas legislativas del último año, así como la jurisprudencia y doctrina más relevante con más de 37.500 citas.
  • La suscripción al Memento Social incluye: . El servicio “Extras Mementos” con el que puedes consultar en cualquier momento si un número marginal del Memento ha sido modificado. . Un servicio de alerta vía e-mail con las novedades que se vayan produciendo cada semana.
  • El Memento Social lo tienes disponible también en el siguiente Pack con un precio especial para que domines todas las modificaciones en materia Laboral y de Seguridad Social: Pack Memento Social  + Memento Express Novedades Sociales 


Curso Problemática práctica sobre MASC en procesos especiales de Derecho Inmobiliario
Derecho Jurídico
Derecho Civil

Curso Problemática práctica sobre MASC en procesos especiales de Derecho Inmobiliario

135,00
108,00

Descubre nuestro curso especializado sobre la aplicabilidad de los Medios Alternativos de Solución de Conflictos (MASC) en procesos judiciales especiales en Derecho Inmobiliario (desahucios arrendaticios, desahucios por precario, procesos monitorios de reclamación de deudas comunitarias, etc.) y la problemática práctica en la admisión de la demanda y en la condena en costas.