
Las conversaciones de este encuentro han girado en torno al artículo 15 del Estatuto de los Trabajadores, relativo a la duración de los contratos, y el artículo 16, sobre los contratos fijos discontinuos.
La limitación de la contratación temporal es uno de los objetivos de esta reforma, que quiere poner fin a la temporalidad y la precariedad del mercado laboral español, como ha dicho en varias ocasiones la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz.
A pesar de que la videoconferencia de este martes ha durado cerca de cinco horas, los sindicatos sostienen que "no se ha avanzado mucho".
Al mismo tiempo, apuntan que se trata de "aspectos complicados", que hacen que se mantengan "importantes diferencias para ir cerrando los textos". No obstante, existe "consenso en la filosofía y en el esquema de contratación" que comienza a perfilarse entre las propuestas construidas por las partes negociadores, según fuentes sindicales.
La mesa de diálogo social volverá a reunirse el viernes, con la fecha límite para tener aprobada la reforma laboral, antes de fin de año, cada vez más cerca. En esa ocasión, el Gobierno, la patronal y los sindicatos volverán a conversar sobre la contratación temporal y los contratos fijos discontinuos, aunque esta vez será sobre el nuevo documento que presente el Ejecutivo con los acercamientos de este martes.
Entre ellos, están las causas de la contratación eventual, los contratos de interinidad en algunas coberturas como las vacaciones, el tiempo de los contratos circunstanciales de corta duración o la nulidad del contrato en caso de fraudes de ley en la contratación temporal, como detallan fuentes sindicales.
El otro punto será el contrato fijo discontinuo, una cuestión todavía encallada. Las tres partes deben acercar posiciones sobre los criterios objetivos y formales del llamamiento o las causas por las que se justifica la posible falta de incorporación ante un llamamiento. También el periodo garantizado de trabajo efectivo y el cómputo de la antigüedad.
La ministra de Trabajo ha insistido estos días en que se cumplirá el plazo "autoimpuesto" y comprometido con Bruselas de tener publicada la "gran reforma del mercado laboral" en el Boletín Oficial del Estado (BOE) antes del 31 de diciembre de este año.
Los trabajos de la mesa de diálogo social sobre reforma laboral se han intensificado en las últimas semanas, pues las partes celebran al menos dos reuniones por semana (la semana pasada se citaron tres veces).
"Estamos culminando las tareas y el Gobierno está trabajando para alcanzar un acuerdo entre todas las partes", subrayó la vicepresidenta.
La propuesta realizada por la CEOE la semana pasada se ha incorporado como un elemento más de la negociación, aunque de entrada los sindicatos consideran que algunas de las medidas que plantea son "inasumibles".
Para la vicepresidenta Díaz, el hecho de que la patronal haya hecho una propuesta en la mesa supone que "están por el sí". El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, afirmó el pasado jueves que la CEOE está teniendo una posición "constructiva" en esta negociación y que habrá cosas de su propuesta "que sí, otras que no, y otras que habrá que reajustar".
Lo cierto es que la organización empresarial ha expresado ya su rechazo a la limitación del número de trabajadores temporales en relación con la totalidad de la plantilla, como defendió el Gobierno en su día. En su lugar, la CEOE aboga por mantener la legislación actual y la causalidad tradicional, entre otras medidas.

Memento Social 2025
- La obra mejor valorada en el ámbito jurídico, con toda la información laboral y de la Seguridad Social en un único volumen.
- Incluye el estudio de todas las novedades y reformas legislativas del último año, así como la jurisprudencia y doctrina más relevante con más de 37.500 citas.
- La suscripción al Memento Social incluye: . El servicio “Extras Mementos” con el que puedes consultar en cualquier momento si un número marginal del Memento ha sido modificado. . Un servicio de alerta vía e-mail con las novedades que se vayan produciendo cada semana.
- El Memento Social lo tienes disponible también en el siguiente Pack con un precio especial para que domines todas las modificaciones en materia Laboral y de Seguridad Social: Pack Memento Social + Memento Express Novedades Sociales

Curso Actualidad de la incapacidad temporal y permanente 2025 (2 sesiones webinar)
¿Estás realmente informados sobre la Incapacidad Temporal en todas sus facetas como situaciones protegidas, beneficiarios, prestaciones económicas, duración, etc.? ¿Sabes identificar las razones por las que se pueden perder o suspender la prestación? ¿Conoces las nuevas situaciones de Incapacidad Temporal? ¿Has adaptado tus procedimientos internos a los cambios en la gestión administrativa de las bajas por Incapacidad Temporal? ¿Reconocemos la situación de Incapacidad Permanente y las consecuencias de su reconocimiento?