
Así lo ha manifestado durante su comparecencia este lunes, ante la Comisión de políticas integrales de discapacidad del Senado, una intervención que fue solicitada por el Grupo Parlamentario Popular en la Cámara Alta y en la que se ha informado sobre las principales demandas de la sociedad civil en relación con la discapacidad en la presente legislatura.
El presidente del CERMI, encargado de inaugurar una larga serie de comparecencias de las organizaciones del movimiento social de la discapacidad, ha expuesto la agenda política de la discapacidad y ha trasladado al Senado las reivindicaciones y propuestas de esta parte de la sociedad civil organizada.
Pérez Bueno ha iniciado su comparecencia agradeciendo a las Cortes Generales la aprobación y vigencia del nuevo artículo 49 de la Constitución Española, logro que, en palabras del presidente del CERMI, ha permitido que España “esté a la vanguardia del constitucionalismo social en materia de discapacidad en el mundo” y ha añadido que se trata de un triunfo que debe “desatar una espiral de cambios, acelerar procesos y reforzar la promoción, protección y garantía de los derechos de las personas con discapacidad”.
Tras esta introducción, el presidente del CERMI ha querido centrar su alocución en la agenda legislativa y de política pública derivada directamente del nuevo artículo 49. Por ello, Pérez Bueno ha planteado 10 demandas que ha calificado como “factibles, hacederas y posibles” para las cuales ha solicitado el apoyo e impulso de la Cámara. Aunque, tal y como ha confesado “la agenda política del sector social de la discapacidad es mucho más nutrida, amplia y extensa”.
Entre las demandas expuestas, han destacado peticiones como la de modificar la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social; y la Ley General de promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia.
La reforma de la Ley de propiedad horizontal para asegurar la accesibilidad universal al bien básico de la vivienda ha sido otra de las reclamaciones más relevantes que “hoy, se ven gravemente comprometido, incluso negado, para personas con discapacidad y mayores”, tal y como denuncia el presidente del CERMI Estatal.
También ha planteado la imperiosa derogación de los internamientos forzosos por razón de discapacidad psicosocial, ya que son claramente contrarios a los derechos humanos.
Además, la comparecencia ante la Comisión de políticas integrales de discapacidad del Senado ha representado una oportunidad para solicitar la adopción de un plan de inclusión educativa”.
En su comparecencia, el presidente del CERMI, también ha transmitido la necesidad de actualizar la cartera de servicios del Sistema Nacional de Salud, en especial del catálogo ortoprotésico. “Necesitamos que se eliminen los límites de edad para las prótesis auditivas y la exigencia de bilateralidad y se genere la inclusión en el catálogo de los productos de apoyo de carácter deportivo” ha denunciado.
En relación con las mujeres y niñas con discapacidad, ha trasladado las principales demandas que solicita CERMI Mujeres, como la adopción de un plan de acción de mujeres y niñas con discapacidad, una macroencuesta de violencia contra las mujeres con discapacidad y un programa de reparación efectiva a las víctimas de esterilización forzosa, que son principalmente mujeres.
Asimismo, se ha abordado el tema de la sostenibilidad del Tercer Sector. En este punto, ha elevado la petición de incrementar las asignaciones tributarias de interés social de 0,7 % a 1 %.
El presidente del CERMI ha concluido su comparecencia haciendo mención expresa a dos cuestiones de dominio europeo, concretamente, sobre la Directiva de la tarjeta europea de discapacidad y actualización de la tarjeta europea de estacionamiento, y el impacto de los fondos europeos (ordinarios y de recuperación) en el tercer sector de acción social.

Memento Social 2025
- La obra mejor valorada en el ámbito jurídico, con toda la información laboral y de la Seguridad Social en un único volumen.
- Incluye el estudio de todas las novedades y reformas legislativas del último año, así como la jurisprudencia y doctrina más relevante con más de 37.500 citas.
- La suscripción al Memento Social incluye: . El servicio “Extras Mementos” con el que puedes consultar en cualquier momento si un número marginal del Memento ha sido modificado. . Un servicio de alerta vía e-mail con las novedades que se vayan produciendo cada semana.
- El Memento Social lo tienes disponible también en el siguiente Pack con un precio especial para que domines todas las modificaciones en materia Laboral y de Seguridad Social: Pack Memento Social + Memento Express Novedades Sociales

Curso Problemática práctica sobre MASC en procesos especiales de Derecho Inmobiliario
Descubre nuestro curso especializado sobre la aplicabilidad de los Medios Alternativos de Solución de Conflictos (MASC) en procesos judiciales especiales en Derecho Inmobiliario (desahucios arrendaticios, desahucios por precario, procesos monitorios de reclamación de deudas comunitarias, etc.) y la problemática práctica en la admisión de la demanda y en la condena en costas.