
En todas las jurisdicciones, a excepción de la Penal que experimentó un incremento interanual del 2,5 por ciento, se produjeron descensos en el ingreso de nuevos asuntos: del 7,8 % en el orden Civil, del 22,4 % en el de lo Contencioso-Administrativo y del 4,4 % en el Social. La resolución de asuntos se redujo en todas las jurisdicciones.
Estos datos, hechos públicos por el Consejo General del Poder Judicial y contenidos en el informe estadístico sobre la Situación de los órganos judiciales en el primer trimestre de 2023, se han visto afectados por la huelga de los letrados de la Administración de Justicia, que se prolongó desde el 23 de enero del hasta el 28 de marzo.
Durante el primer trimestre de este año, tuvieron entrada en el conjunto de los órganos judiciales de toda España un total de 1.639.637 asuntos, un 3,3 por ciento menos que en el mismo trimestre de 2022. Entre enero y marzo pasados, los tribunales españoles resolvieron 1.570.048 asuntos, un 7,7 por ciento menos que hace un año; los asuntos que quedaron en trámite al final del trimestre ascendieron a 3.471.253, lo que ha supuesto un incremento interanual del 10,4 por ciento.
En la jurisdicción Civil se registraron 670.111 nuevos asuntos, con una disminución del 7,8 por ciento; se resolvieron 635.008, un 9,7 % menos, y quedaron en trámite 1.951.453, un 10,5 % más que al final del primer trimestre de 2022. De los asuntos en trámite en esta jurisdicción, el 7,7 % lo componen los que se encuentran en ese estado en los Juzgados de Primera Instancia y Primera Instancia e Instrucción relativos a acciones individuales sobre condiciones generales incluidas en contratos de financiación con garantías reales inmobiliarias cuyo prestatario sea una persona física (cláusulas abusivas).
La jurisdicción Penal fue la única que mostró un incremento en el ingreso al registrar 811.142 nuevos asuntos, un 2,5 % más que un año antes. Se resolvieron 783.009 asuntos, un 3,3 % menos, y quedaron en trámite 927.297 asuntos, un 14,8 % más.
La disminución en el ingreso de asuntos en la jurisdicción de lo Contencioso-Administrativo alcanzó el 22,4 por ciento, con un total de 49.819 nuevos asuntos registrados en el periodo analizado. Los asuntos resueltos fueron 54.259, un 13,2 % menos que el año anterior y los que quedaron en trámite, 216.360, lo que ha supuesto una reducción del 2,4 por ciento.
En la jurisdicción Social se registraron 108.531 asuntos, un 4,4 % menos que entre enero y marzo de 2022. Se resolvieron 97.730 asuntos, un 22 por ciento menos, y quedaron tramitándose 375.977 asuntos, un 7,9 % más.
Canarias y Andalucía, a la cabeza de la litigiosidad
La tasa de litigiosidad en el conjunto de España fue de 34,1 asuntos por cada 1.000 habitantes. Las Comunidades Autónomas con una tasa de litigiosidad superior a la nacional fueron sido Canarias (45,7), Andalucía (39), Asturias (36,2), Cataluña (35), y Comunidad Valenciana (34,5). Los territorios con la tasa de litigiosidad más baja fueron La Rioja (19,7), País Vasco (25,4), y Castilla la Mancha (25,8) (*).
El primer trimestre de 2023 se ha visto afectado por la huelga de los letrados de la Administración de Justicia, que se prolongó desde el 23 de enero hasta el 28 de marzo.
Aunque el impacto de la huelga debería haber sido más evidente en la resolución de asuntos, también se ha hecho notar en el ingreso registrado por la cantidad, muy superior a la habitual, de procedimientos repartidos que han quedado pendientes de ser aceptados por los órganos judiciales y, por tanto, no se han computado como ingresados en los mismos. A nivel global, pasaron de 17.366 en el primer trimestre de 2022 a 102.618 en mismo trimestre de 2023, con un incremento del 491 por ciento.
Las sentencias y autos finales también se han visto afectados, en este caso indirectamente, al haberse dado casos en los que el seguimiento de la huelga por parte del LAJ ha supuesto la suspensión de los juicios señalados o la falta de impulso procesal o de tramitación procesal por su parte, lo que ha impedido que los procedimientos quedasen vistos para el dictado de la correspondiente resolución final. A este respecto, es destacable el aumento significativo de las suspensiones de juicios.
(*) Cálculos realizados sobre las cifras Estadística continua de población, del INE, a 1 de enero de 2023.

Memento Social 2025
- La obra mejor valorada en el ámbito jurídico, con toda la información laboral y de la Seguridad Social en un único volumen.
- Incluye el estudio de todas las novedades y reformas legislativas del último año, así como la jurisprudencia y doctrina más relevante con más de 37.500 citas.
- La suscripción al Memento Social incluye: . El servicio “Extras Mementos” con el que puedes consultar en cualquier momento si un número marginal del Memento ha sido modificado. . Un servicio de alerta vía e-mail con las novedades que se vayan produciendo cada semana.
- El Memento Social lo tienes disponible también en el siguiente Pack con un precio especial para que domines todas las modificaciones en materia Laboral y de Seguridad Social: Pack Memento Social + Memento Express Novedades Sociales

Curso Crea y usa tus propios GPTs con impacto profesional (3 sesiones webinar)
¿Quieres dominar la herramienta más potente de IA generativa sin necesidad de programar? Este curso te enseñará a crear, personalizar y posicionar tus propios GPTs para optimizar procesos, generar negocio o mejorar la atención al cliente, con un enfoque práctico, profesional y seguro.