En 2024, la firma celebra cuatro décadas de vida con 250 profesionales al frente y una facturación de 23,3 millones de euros en España

Ejaso celebra su 40 aniversario

Noticia

Fundada en 1984 por cuatro socios, la firma destacó en sus inicios por su especialización en el sector de los hidrocarburos. Durante los años 90, adoptaron el nombre comercial Ejaso y expandieron su actividad hacia áreas clave del middle market como Derecho Mercantil y Fiscal.

Miembros del Consejo de Administración y Socio fundador – EJASO_img

En la última década Ejaso ha culminado su proceso de sucesión con la formación de un Comité de dirección en 2022.

Actualmente el consejo de administración está formado por Alfredo Hernández Pardo, socio fundador y presidente y por los socios José Luis de Navasqüés, Gonzalo Grandes, Juan Enrique Altimis y Manuel González-Haba.

A finales de 2023 Ejaso culminó rebranding como reflejo de su evolución y visión de futuro.

En 2024, Ejaso celebra sus 40 años de vida sumando 250 profesionales y una facturación de 23,6 millones de euros (España y Portugal), lo que representa un incremento del 7,4% respecto al año anterior y que sitúa a la firma en el top 20 de despachos nacionales por facturación. Este crecimiento constante y la ambiciosa apuesta de la firma por el crecimiento y la especialización ha permitido al despacho duplicar su volumen de negocio en tan solo siete años. Eso sí, Juan Enrique Altimis, socio director del área Fiscal, destaca que no se trata únicamente de alcanzar una cifra de negocio, se trata también “de mejorar la rentabilidad, lograda a través de la tecnología, una optimización de la gestión del conocimiento, la formación y la especialización”.

Para mantener esta senda de crecimiento, Ejaso sigue fiel a su ambicioso plan estratégico, elaborado por su comité ejecutivo, cuyo miembro Manuel González-Haba, socio director del área mercantil, destaca que trabajan con miras a consolidar su posición como uno de los líderes nacionales en el middle market.

En cuanto a sus áreas de práctica, Ejaso ha creado en los últimos años nuevos equipos para responder a las necesidades estratégicas de sus clientes, destacando equipos como el de la unidad de Derechos Fundamentales, con María Emilia Casas, exmagistrada del Tribunal Constitucional a la cabeza, Innovative Business y Venture Capital, para el asesoramiento a modelos de negocio disruptivos o la unidad de Mercados de Capitales, especializada en el lanzamiento de PYMES al BME Growth, mercado de valores español orientado al middle market, que ven en esta fórmula una vía de financiación alternativa.

Así, por ejemplo, gracias a la unidad de Innovative Business & Venture Capital, la firma ha logrado posicionarse como top 10 en operaciones de Venture Capital en España, según el ranking anual que elabora Transactional Track Record (TTR). En palabras de José Luis de Navasqüés, socio responsable del área de Bancario y miembro del comité ejecutivo: “Desde la firma remarcamos la importancia de las unidades especializadas de la firma, que abordan nichos específicos con equipos transversales, garantizando una respuesta de alta calidad en un entorno cada vez más complejo y regulado.”

Parte del éxito del crecimiento del despacho reside en su extensa presencia territorial, con 9 sedes en ciudades como Madrid, Barcelona, Lisboa, A Coruña, Córdoba, Valencia, Vigo, Sevilla y Zaragoza, siendo top 10 de bufetes andaluces por facturación. Esta fuerte presencia nacional se complementa con una marcada vertiente internacional, desarrollada a través de su French desk, su aliado europeo y su red latinoamericana, la Alianza Legal de Firmas de Abogados en Latinoamérica (ALL).

Preguntado sobre el futuro de la firma, Gonzalo Grandes, socio director del área de Competencia y miembro del comité ejecutivo, recalca que “uno de los objetivos principales de Ejaso tras 40 años de trayectoria son las personas. La firma se esfuerza cada día por mantener un excelente clima laboral y una sólida cultura corporativa, que es lo que nos ha permitido llegar hasta aquí, además de atraer y fidelizar talento de primer nivel y reforzar la sostenibilidad del proyecto a largo plazo”.