Para limitar las prácticas abusivas

El Congreso aprueba iniciar la tramitación de la reforma de la Ley de la Cadena Alimentaria

Noticia

El Pleno del Congreso ha aprobado la toma en consideración de la Proposición de Ley de medidas para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria, por 175 votos a favor.

Tramitacion de la cadena alimentaria y su normativa_img

De acuerdo con la exposición de motivos, el texto reconoce "la necesidad del sector de mejorar el valor de la cadena alimentaria para garantizar precios justos en los productos y poder vivir dignamente de la agricultura". Por ello, la proposición de ley "reclama una modificación de la Ley de la Cadena Alimentaria y, a su vez, una aplicación firme de la norma, de manera que se obligue a pagar unos precios en origen que al menos cubran los costes de producción" y ven fundamental que "la cumpla también la gran distribución, es decir, el final de la cadena".

De esta manera, la iniciativa propone modificar la citada ley con el objetivo de "dotar a las cooperativas u otras entidades asociativas de mayor poder negociador, e incluir los costes reales de producción", "simplificar administrativamente el registro de contratos alimentarios" e incorporar la "prohibición de la reventa a pérdidas en la cadena alimentaria", entre otros asuntos.

La iniciativa también propone, por medio de disposiciones adicionales, limitar las prácticas abusivas por posición dominante en la cadena alimentaria y establecer el mecanismo estándar de cálculo de costes de producción que sirva de referencia para la formalización de contratos.


Memento Administrativo 2025
Derecho Administrativo

Memento Administrativo 2025

166,00
157,70

  • Reconocido manual de Lefebvre con toda la información relativa al régimen jurídico de las Administraciones Públicas y de los procedimientos administrativos, comunes y especiales.
  • Incluye la reforma de la LRJSP y de la LCSP realizada por la LO 2/2024, de presencia equilibrada de mujeres y hombres.
  • Se analizan todos los recursos que pueden interponerse contra los actos y disposiciones de la Administración.
  • Soluciones fundamentadas con ejemplos ilustrativos y con numerosas referencias jurisprudenciales y de doctrina administrativa de aplicación.
  • Aborda el estudio tanto de las normas estatales como de normativa de cada Comunidad Autónoma.
  • Rigurosamente actualizado con las últimas novedades aparecidas en los órganos judiciales y administrativos con funciones consultivas.