
Mediante un evento celebrado en las instalaciones de CaixaForum en Madrid, esta organización sin ánimo de lucro sigue dando pasos en su fomento activo de la integridad y de los valores democráticos en las administraciones públicas.
Con la presencia de distintos representantes de administraciones públicas, tanto estatales como autonómicos, y también con la representación de altos cargos de algunas de las empresas más relevantes de nuestro país, el Observatorio se presenta en un momento necesario y relevante. Con los pilares de la transparencia, la objetividad, la integridad y la lucha contra la corrupción el OISP ofrece herramientas a las administraciones públicas para fomentar dichos valores.
La vocal del OISP y directora de los servicios jurídicos de Castilla-La Mancha, Belén López Donaire, arrancó el acto dando la bienvenida a los asistentes y realizando una breve presentación del Observatorio. López Donaire destacó que “el Observatorio es una iniciativa a nivel nacional que carece de ánimo de lucro y, por supuesto, independiente en sus planteamientos y conclusiones porque el pilar esencial siempre va a ser la formación y el asesoramiento de las administraciones”. Para López Donaire el Observatorio “aspira a alinear al mayor número de administraciones a cumplir la senda de la integridad”. Por último subrayó: “Queremos apostar por el Observatorio como un espacio de colaboración entre las administraciones, sociedad civil y mundo académico, porque entre todos tenemos que tejer redes en temas de integridad”.
Posteriormente, Ignacio Sáez Hidalgo, vocal del OISP y letrado de los Servicios Jurídicos de la Junta de Castilla y León comentó la necesidad de herramientas que ayuden y asesoren a las diferentes administraciones. Sáez Hidalgo apuntó que “este Observatorio es fruto del trabajo, pero sobre todo de un grupo de personas que nos hemos encontrado en el camino porque creemos que la integridad en las administraciones públicas no solamente es necesaria, si no que también es posible.” Por otro lado, el letrado quiso destacar que “los poderes públicos tienen que atender a los intereses generales, por eso pensamos que podemos prestar nuestro apoyo y sumar nuestro grano de arena para conseguir estas finalidades”.
Por su parte, José García Fanjul, profesor de la Universidad de Oviedo y vocal del OISP realizó una demostración de cómo funciona la herramienta, con una serie de ejemplos prácticos. En su exposición, García Fanjul explicó que “el usuario tendrá acceso al cuestionario a través de nuestra página web y tras rellenar algunos datos, podrán acceder a un cuestionario bastante completo.
En él los usuarios encontrarán preguntas específicas acerca de la integridad en su administración. El cuestionario está diseñado específicamente para facilitar al máximo el proceso a los usuarios. Sí me gustaría destacar, sobre la nota final, que no es lo más importante, lo valioso es que el usuario va a recibir consejos y puntos de partida sobre los que realizar mejoras. El usuario mientras contesta las preguntas va a conocer en mayor profundidad su propia empresa. Identificará y evaluará riesgos, así como posibles soluciones. Lo que realmente aporta valor no es el número final, es el proceso, las cuestiones y las posibles soluciones que afloren a través del cuestionario”.
Además, el evento contó con una mesa coloquio, titulada ‘La importancia de la integridad en el sector público’. En ella, intervinieron José Joaquín Jiménez Vacas, doctor en Derecho en la Universidad de Salamanca y vocal del OISP, Elena Hernáez Salguero, consejera del Tribunal de Cuentas y vocal del OISP, Javier Broncano, managing director Institutional Banking en CaixaBank, y Carlos Medrano, jefe de Grandes Cuentas de Lefebvre.
Finalmente, el presidente del Consejo de Transparencia y Protección de Datos de la Comunidad de Madrid, Jesús María González, cerró el acto indicando que “la corrupción está ahí, la corrupción no tiene ideología. La corrupción está muy ligada al mal ejercicio del poder, siempre se adosa al poder, lo ejerza quien lo ejerza, y por tanto, tenemos que estar siempre alerta.” Por último González ha querido destacar que, “tenemos que exigir a las administraciones que cumplan con sus deberes, sobre todo en materia de integridad. Por ello es bueno que surjan observatorios como este”.