
Según ha informado el TC, en la primera parte de la sesión plenaria que se desarrolla este martes, "se ha debatido si la Constitución permite una ley de amnistía". Y "la opinión mayoritaria de los magistrados ha considerado que la Constitución no la prohíbe y que, por tanto, el legislador puede aprobar leyes de amnistía", ha indicado.
Los magistrados han avanzado así en el estudio sobre la ley de amnistía propiciado por el recurso de inconstitucionalidad que presentó el PP contra toda la norma jurídica, cuya ponencia ha recaído en la vicepresidenta del TC, la magistrada progresista Inmaculada Montalbán.
En la primera sesión de este Pleno monográfico, que tuvo lugar el pasado lunes, el TC analizó la petición del PP, del Senado y de tres magistrados conservadores --Enrique Arnaldo, César Tolosa y Concepción Espejel-- para que la corte de garantías presentara su propia cuestión prejudicial ante el Tribunal de Justicia de la UE (TJUE) o al menos esperara a que contestara a las planteadas por otros tribunales, pero la mayoría progresista también lo rechazó.
La deliberación, que se está desarrollando por bloques temáticos, seguirá con el análisis de si esta ley de amnistía en particular es constitucional.