Multado por abuso de posición dominante

Google, multado con 4.340 millones por abuso de posición dominante con Android

Noticia

Bruselas considera que Google impone a los fabricantes de dispositivos Android unas normas que constituyen abuso de poder. Supone la mayor multa impuesta por la Unión Europea en toda su historia

Google-relegara-paginas-busquedas-smartphone_EDEIMA20180118_0013_1.jpg

La Comisión Europea sanciona a Google con una multa que ha alcanzado la cifra de 4.340 millones de euros. La sanción, esperada desde hace algunos días, es la mayor impuesta por la Unión Europea en toda su historia y supera a la que ya impusiera Bruselas a Google por favorecer a Google Shopping, su servicio de comparación de precios. En ambos casos, la causa es por la posición dominante de Google respecto a fabricantes como Huawei, Xiaomi o Samsung. Todos estos fabricantes utilizan Android, sistema operativo con el que operan el 80% de los dispositivos en Europa.

En este caso, la Comisión entiende que se ha producido abuso de poder por la exigencia de Google de que los dispositivos que utilizan Android instalen necesariamente Google Search y el buscador Chrome para poder disfrutar de una licencia de su tienda Play Store. La UE entiende esta exigencia de Google como un intento de favorecer sus servicios e intereses, en particular en lo que se refiere a su negocio de publicidad, lo cual supone una vulneración de los principios de libre competencia que propugna la UE. Otra de las prácticas de Google que ha motivado la sanción por parte de las instituciones comunitarias sería la prohibición por parte de la multinacional a los fabricantes de dispositivos de vender smartphones cuyos sistemas operativos estén basados en el código fuente de Android.

La comisaria de Competencia, Margrethe Vestager señala en un tuit que la multinacional “ha cimentado su poder dominante como buscador, negando a sus rivales una oportunidad para innovar y competir en sus méritos”, algo que va en contra de leyes antitrust de la UE. No en vano, la Comisión asegura incluso tener pruebas de que el abuso de posición dominante de Google llegó a impedir el desarrollo de sistemas alternativos a Android, como por ejemplo “Fire OS”.

La investigación arrancó en 2015, y ya en 2016 las instituciones comunitarias procedieron a la remisión a la compañía de un pliego con las acusaciones pertinentes. El anuncio se habría retrasado como consecuencia de las recientes tensiones entre la Unión Europea y el gobierno de Donald Trump. Ahora Google dispone de un plazo de 90 días para llevar a cabo las medidas efectivas necesarias. La compañía por su parte ha anunciado por medio de Sundar Pichai, CEO de la compañía, que recurrirán la resolución de la Comisión y que “la decisión (de la Comisión) ignora el hecho de que los móviles Android compiten con los teléfonos con iOS”, que comercializa Apple.


Memento Fiscal 2025
Derecho Tributario

Memento Fiscal 2025

196,00
176,40

  • Una obra esencial que contiene el análisis de toda la información fiscal en un solo volumen.
  • Incluye ejemplos y soluciones prácticas completadas por más de 24.700 citas a la legislación, jurisprudencia y doctrina administrativa más reciente.
  • Primera referencia de consulta para asesores fiscales, directores financieros y para el resto de profesionales relacionados con la fiscalidad.
  • La suscripción al Memento Fiscal  incluye: - El servicio “Extras Mementos” con el que puedes consultar en cualquier momento si un número marginal del Memento ha sido modificado. - Un servicio de alerta vía e-mail con las novedades que se vayan produciendo cada semana.
  • El Memento Fiscal lo tienes disponible también en el siguiente Pack con un precio especial para que domines todas las modificaciones que afectan al conjunto de nuestro sistema fiscal: Pack Memento Fiscal  + Memento Express Novedades Tributarias 


Curso Medios adecuados de solución de controversias (MASC) (2 sesiones webinar)
Derecho Jurídico

Curso Medios adecuados de solución de controversias (MASC) (2 sesiones webinar)

228,00

La obligatoriedad de acudir a un MASC con carácter previo a interponer una demanda suscita muchas dudas y cuestiones que deben ser objeto de interpretación, tanto de fondo como de prueba del cumplimiento del requisito procedibilidad. Familiarizate con los retos de la nueva regulación procesal derivada de la LO 1/2025. En colaboración con Uría Menéndez. Incluye con cada inscripción la obra Claves Prácticas Medios adecuados de solución de controversias (MASC) Nuevo requisito procesal civil-mercantil: intento previo de solución extrajudicial (LO 1/2025).