
El estudio, dirigido a los cerca de 75.000 colegiados/as madrileños, aborda cuestiones como la conciliación, el trato en los juzgados, la situación de la abogacía joven o la digitalización. Entre otros temas, se pide a los colegiados que identifiquen las causas que les impiden conciliar y la frecuencia con que se enfrentan a estos problemas, cuáles son los principales obstáculos para el ejercicio de la profesión que sufren en los juzgados y cómo actúan en estos casos, o qué herramientas digitales utilizan habitualmente en los despachos.
En cuanto al perfil sociolaboral, se plantean cuestiones como el nivel de ingresos, la dimensión de los despachos en los que se trabaja o la pertenencia al Turno de Oficio. Los rasgos de edad, sexo y código postal permitirán además identificar diferencias significativas por estas variables y hacer ‘retratos robot’ de los distintos perfiles de abogados/as.
La encuesta y el análisis de datos se ha confiado a la reputada empresa GAD3, conocida por la fiabilidad de sus estudios electorales.
Los resultados de este estudio no solo permitirán conocer mejor la realidad de la abogacía de Madrid, sino también identificar los problemas donde el Colegio tiene que actuar para mejorar la situación de la profesión e impulsar su avance.
El estudio será presentado el próximo mes de septiembre y estará a disposición de todos los colegiados.
Teniendo en cuenta el alcance del estudio (74.000 abogados y abogadas), el ICAM estima que los resultados de este informe contribuirán visibilizar los problemas y realidades de la abogacía española.

Curso Mecanismos de financiación para PYMES a través de mercados de valores (1 sesión webinar)
Abordamos cómo todo tipo de empresas pueden usar los mercados de capital para financiarse con el fin de crecer y, al mismo tiempo, aumentar su notoriedad en el mercado. Trataremos también la sostenibilidad a través de las emisiones verdes y sostenibles, temas de gran relevancia actualmente y que tienen una gran repercusión social.

Memento Social 2025
- La obra mejor valorada en el ámbito jurídico, con toda la información laboral y de la Seguridad Social en un único volumen.
- Incluye el estudio de todas las novedades y reformas legislativas del último año, así como la jurisprudencia y doctrina más relevante con más de 37.500 citas.
- La suscripción al Memento Social incluye: . El servicio “Extras Mementos” con el que puedes consultar en cualquier momento si un número marginal del Memento ha sido modificado. . Un servicio de alerta vía e-mail con las novedades que se vayan produciendo cada semana.
- El Memento Social lo tienes disponible también en el siguiente Pack con un precio especial para que domines todas las modificaciones en materia Laboral y de Seguridad Social: Pack Memento Social + Memento Express Novedades Sociales