![Foto grupal Jornada de lenguaje jurídico claro_img](https://elderecho.com/wp-content/uploads/2024/02/Foto-grupal-Jornada-de-lenguaje-jurídico-claro-p413187-m1275352-768x334_w100.jpg)
La jornada se ha abierto con María Emilia Adán, decana del Colegio de Registradores, que ha subrayado la importancia de atender a las personas, junto con las guías y procedimientos hasta de ámbito europeo que realizan desde el Colegio para hacer más accesible el lenguaje jurídico. A continuación, en la inauguración, Francina Armengol ha hablado sobre la mejora de la calidad democrática y la equidad para llegar a todos los ciudadanos y cohesionar la sociedad para que no exista desigualdad en el ámbito del lenguaje.
El evento ha incluido un debate con diversos expertos en la materia, y ha sido clausurado por Manuel Olmedo, secretario de Estado de Justicia del Ministerio de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes que ha destacado la obligación de los poderes públicos conectada con la equidad para poner al ciudadano en el centro.
La mesa de debate ha contado con Estrella Montolío, catedrática de la Universidad de Barcelona; Juan Carlos Campo, magistrado del Tribunal Constitucional y exministro de Justicia; Sofía Puente, secretaria general para la Innovación y Calidad del Servicio Público de Justicia en el Ministerio de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes; Alex Grijelmo, periodista y escritor; Arsenio Escolar, editor y director de Archiletras, y Sebastián del Rey, director de Relaciones Institucionales del Colegio de Registradores de España ha moderado el debate.
El lenguaje claro es una corriente de comunicación internacional que aboga por fomentar en todas las administraciones públicas el uso de un lenguaje sencillo y eficiente que permita a los ciudadanos entender con facilidad lo que se les comunica.
Esta tendencia, que también se abre paso en España, ha cobrado recientemente reconocimiento oficial con la aprobación por parte del Gobierno, en Consejo de Ministros, del proyecto de Ley Orgánica del Derecho de Defensa, que incluye en su texto un artículo titulado «Derecho a un lenguaje claro en los actos, resoluciones y comunicaciones procesales». Esta es, según la referencia oficial del Consejo de Ministros, «la primera ley en recoger el derecho de la ciudadanía a que la Administración de Justicia se dirija a ellos en un lenguaje claro, sencillo, comprensible y universalmente accesible, tanto en las notificaciones de actos, resoluciones y comunicaciones procesales como en cualquier información que precisen con relación a sus causas, estrategias procesales e intereses y derechos».
La jornada se puede ver completa en el canal de YouTube del Colegio de Registradores.
![Memento Fiscal 2025](https://lefebvre.es/tienda/wp-content/uploads/2024/03/MF-220x346.png)
Memento Fiscal 2025
-
- Una obra esencial que contiene el análisis de toda la información fiscal en un solo volumen.
- Incluye ejemplos y soluciones prácticas completadas por más de 24.700 citas a la legislación, jurisprudencia y doctrina administrativa más reciente.
- Primera referencia de consulta para asesores fiscales, directores financieros y para el resto de profesionales relacionados con la fiscalidad.
- La suscripción al Memento Fiscal incluye: - El servicio “Extras Mementos” con el que puedes consultar en cualquier momento si un número marginal del Memento ha sido modificado. - Un servicio de alerta vía e-mail con las novedades que se vayan produciendo cada semana.
- El Memento Fiscal lo tienes disponible también en el siguiente Pack con un precio especial para que domines todas las modificaciones que afectan al conjunto de nuestro sistema fiscal:
- Pack Memento Fiscal + Memento Express Novedades Tributarias