
El organismo cameral ha explicado que el impacto de la crisis ocasionada por el Covid-19 hace "más necesario que nunca" poner a disposición de las empresas un servicio de mediación "independiente, eficiente y transparente que facilite la resolución de controversias empresariales y ofrezca una alternativa efectiva a los tribunales de justicia".
El CEM estará liderado por Rafael Catalá como presidente y Adolfo Díaz-Ambrona como vicepresidente, mientras que el secretario general del nuevo centro de mediación será José María Fernández de la Mela.
El pleno del CEM está formado por cinco profesionales de reconocido prestigio en el mundo jurídico y empresarial: María Emilia Adán, María Jesús Fernández-Cortés y Antonio Sáinz de Vicuña, además de Rafael Catalá y Adolfo Díaz-Ambrona.
La Cámara de Comercio ha indicado que la mediación se orienta a la consecución de un acuerdo que permita a las partes, asistidas por un mediador y bajo un principio de confidencialidad, poner fin a la controversia suscitada entre ellas, con el objetivo de un pacto que satisfaga los intereses de las partes y evite la iniciación de un pleito o ponga fin al ya entablado.
Entre las ventajas de la mediación, la Cámara destaca su capacidad para ofrecer "soluciones prácticas, discretas, efectivas y eficientes" a las diferencias que surgen entre empresarios en el curso ordinario de sus negocios, así como el facilitar la continuidad futura de relaciones comerciales, al quedar ambas partes en "paz" tras el acuerdo de mediación, sin un "derrotado" y un "ganador".
"Al fundarse en la voluntariedad y libre decisión de las partes, la mediación resulta especialmente idónea para encontrar soluciones basadas en los intereses reales de las partes, así como para evitar el deterioro en las relaciones entre socios comerciales que la litigación inevitablemente conlleva", ha subrayado.
La mediación en Europa y en España
La unificación del mercado interior en la Unión Europea -dinamizada por la introducción en 1998 de la moneda única- ya planteó la conveniencia de fomentar la mediación mercantil para evitar la complejidad de los litigios internacionales.
Los trabajos legislativos de la Comisión Europea se iniciaron con un Libro Verde de 2002 sobre las modalidades alternativas de solución de conflictos en el ámbito del derecho civil y mercantil, trabajos que fraguaron en una directiva de 2008 sobre mediación en asuntos civiles y mercantiles de carácter transfronterizo.
Esta directiva fue traspuesta en España mediante la Ley 5/2012 de 6 julio, de Mediación en Asuntos Civiles y Mercantiles, desarrollada por un real decreto en 2013, y aplicable a controversias transfronterizas y puramente nacionales.

Curso Mecanismos de financiación para PYMES a través de mercados de valores (1 sesión webinar)
Abordamos cómo todo tipo de empresas pueden usar los mercados de capital para financiarse con el fin de crecer y, al mismo tiempo, aumentar su notoriedad en el mercado. Trataremos también la sostenibilidad a través de las emisiones verdes y sostenibles, temas de gran relevancia actualmente y que tienen una gran repercusión social.

Memento Social 2025
- La obra mejor valorada en el ámbito jurídico, con toda la información laboral y de la Seguridad Social en un único volumen.
- Incluye el estudio de todas las novedades y reformas legislativas del último año, así como la jurisprudencia y doctrina más relevante con más de 37.500 citas.
- La suscripción al Memento Social incluye: . El servicio “Extras Mementos” con el que puedes consultar en cualquier momento si un número marginal del Memento ha sido modificado. . Un servicio de alerta vía e-mail con las novedades que se vayan produciendo cada semana.
- El Memento Social lo tienes disponible también en el siguiente Pack con un precio especial para que domines todas las modificaciones en materia Laboral y de Seguridad Social: Pack Memento Social + Memento Express Novedades Sociales