
Las actividades arrancarán en la noche del jueves 10 de septiembre, con la proyección de un espectáculo de luz y de sonido sobre la fachada principal del edificio, creando formas y efectos ópticos a través de los cuales se narrará la historia del Palacio, el incendio y su posterior reconstrucción.
El viernes 11 y el sábado 12, la sede judicial estará abierta al público. Durante las Jornadas, los ciudadanos podrán visitar una exposición con fotos publicadas en la prensa sobre el incendio. La exposición estará abierta al público hasta el 22 de septiembre.
Las Jornadas, en internet
En la web del Consejo General del Poder Judicial se ha habilitado una pestaña especial, www.poderjudicial/cgpj/JornadaPuertasAbiertasTS, que permite acceder a un amplio número de contenidos sobre las Jornadas, entre ellos un vídeo que cuenta la historia del incendio y que los visitantes podrán ver también en el Tribunal Supremo los días 11 y 12.
La web ofrece asimismo datos sobre el funcionamiento del tribunal y el trabajo de sus magistrados, así como del edificio. También se puede realizar una visita virtual a sus estancias y sus obras de arte mediante imágenes "navegables" de 360 grados.
La página, por último, incluye un acceso directo a la hemeroteca digital de la Biblioteca Nacional, que ha reunido las crónicas que los periódicos de la época publicaron sobre el incendio de las Salesas.
Primeros visitantes
Los primeros visitantes de las Jornadas, la mañana del viernes 11, serán un grupo de boy-scouts, en recuerdo de la participación destacada de miembros de esta organización en las labores de extinción del incendio de 1915. Serán recibidos por el presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial, Carlos Lesmes; y por el vicepresidente del Tribunal Supremo, Ángel Juanes.
Ese mismo día tendrá lugar la mesa redonda "Centenario del incendio: un siglo de Justicia, Arte e Historia", moderada por el magistrado Ramón Trillo y que contará con la participación de representantes del Museo del Prado y del Museo Cerralbo y catedráticos de Historia Contemporánea y de Derecho.
Durante las visitas, magistrados del tribunal saludarán a los grupos en algún punto del recorrido con el fin de ilustrar a los ciudadanos sobre qué es el Tribunal Supremo y cuáles son sus funciones.
El sábado 12, las visitas guiadas serán además teatralizadas: un grupo de actores darán vida dentro del edificio a los reyes Fernando VI y Bárbara de Braganza, entre otros personajes, para contar a los más pequeños la historia del Palacio. En las salas de vistas, otros actores representarán sesiones de juicios también con los niños como protagonistas, para que vayan aprendiendo del mundo de la Justicia a través del juego.

Memento Fiscal 2025
- Una obra esencial que contiene el análisis de toda la información fiscal en un solo volumen.
- Incluye ejemplos y soluciones prácticas completadas por más de 24.700 citas a la legislación, jurisprudencia y doctrina administrativa más reciente.
- Primera referencia de consulta para asesores fiscales, directores financieros y para el resto de profesionales relacionados con la fiscalidad.
- La suscripción al Memento Fiscal incluye: - El servicio “Extras Mementos” con el que puedes consultar en cualquier momento si un número marginal del Memento ha sido modificado. - Un servicio de alerta vía e-mail con las novedades que se vayan produciendo cada semana.
- El Memento Fiscal lo tienes disponible también en el siguiente Pack con un precio especial para que domines todas las modificaciones que afectan al conjunto de nuestro sistema fiscal: Pack Memento Fiscal + Memento Express Novedades Tributarias

Curso Medios adecuados de solución de controversias (MASC) (2 sesiones webinar)
La obligatoriedad de acudir a un MASC con carácter previo a interponer una demanda suscita muchas dudas y cuestiones que deben ser objeto de interpretación, tanto de fondo como de prueba del cumplimiento del requisito procedibilidad. Familiarizate con los retos de la nueva regulación procesal derivada de la LO 1/2025. En colaboración con Uría Menéndez. Incluye con cada inscripción la obra Claves Prácticas Medios adecuados de solución de controversias (MASC) Nuevo requisito procesal civil-mercantil: intento previo de solución extrajudicial (LO 1/2025).