
José María Alonso
Ha sido hasta hace pocas semanas presidente y socio director de Baker McKenzie y director del departamento de Litigación y Arbitraje en Madrid. Con un historial profesional del que destaca su aprendizaje inicial como abogado con Don Luis Diez Picazo y Ponce de León así como su trayectoria como socio director de Garrigues y Baker Mckenzie siempre subrayando que sus cargos han sido una designación de "abajo a arriba". Un sistema que reconoce debería aplicarse en un futuro en las secciones. "El sistema de elección debería ser de abajo a arriba, así es como he sido yo elegido en los cargos que he ocupado estos años". Alonso manifiesta que el camino hacia el decanato es complicado. "Ser decano me preocupa pero conozco el colegio, mi profesión y a los abogados". Y estos son puntos clave de una candidatura para todos, pero con especial hincapié en el sector de la abogacía joven.
Nicolás González- Cuéllar Leer entrevista
Nicolás González- Cuéllar es socio director de González- Cuéllar Abogados. Su proyecto está auspiciado por el Movimiento24DOS, en alusión al artículo de la Constitución que hace referencia al derecho de defensa, y concretamente al proceso con las debidas garantías y la presunción de inocencia. Nicolás González–Cuéllar es abogado en ejercicio desde 1977 y profesor de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de Toledo.
Javier Fernando Íscar de Hoyos Leer entrevista Abogado y socio director de Iscar Abogados. Iscar se define como un "Abogado más que ha tenido la suerte de compartir la Junta de Gobierno con la Decana, Sonia Gumpert, en estos últimos cinco años". Íscar defiende que Sonia Gumpert entendió el Colegio de otra manera y que su objetivo ahora es seguir consolidando ese cambio iniciado en 2012. ctual Diputado tercero en funciones de la Junta de Gobierno del ICAM. Manuel Valero Yáñez Leer entrevista
Abogado unipersonal desde los años setenta, Manuel Valero se muestra orgulloso cuando señala que en breve se cumplen cuarenta años de recorrido profesional de su despacho madrileño. Adscrito en el turno de oficio desde el inicio de su carrera, se convierte en Presidente de la Asociación de Letrados para un turno de oficio digno en el año 2016. Un compromiso que le genera una sensación agridulce cuando expresa su malestar con el pacto electoral con Sonia Gumpert posterior a las elecciones y "que no se ha cumplido". Valero dice que con "este incumplimiento no se ha conseguido dignificar la prestación del turno de oficio". Manuel Valero, es el actual vicedecano y tesorero en funciones del ICAM. Luz Elena Jara Leer entrevista
Abogada nacida en Perú con formación jesuíta y 25 años de ejercicio profesional en Madrid. Jara subraya que es candidata gracias a la designación "de los compañeros y compañeras de la Asociación libre de abogadas y abogados, ALA". Su trabajo ha estado vinculado a los servicios sociales que, a su juicio, deberían darse a los abogados del ICAM. Su labor profesional como abogada es de compromiso con los derechos humanos y subraya el hecho de que la Asociación a la que represente cumpla 28 años de funcionamiento. "una cifra histórica en Madrid".

Memento Fiscal 2025
- Una obra esencial que contiene el análisis de toda la información fiscal en un solo volumen.
- Incluye ejemplos y soluciones prácticas completadas por más de 24.700 citas a la legislación, jurisprudencia y doctrina administrativa más reciente.
- Primera referencia de consulta para asesores fiscales, directores financieros y para el resto de profesionales relacionados con la fiscalidad.
- La suscripción al Memento Fiscal incluye: - El servicio “Extras Mementos” con el que puedes consultar en cualquier momento si un número marginal del Memento ha sido modificado. - Un servicio de alerta vía e-mail con las novedades que se vayan produciendo cada semana.
- El Memento Fiscal lo tienes disponible también en el siguiente Pack con un precio especial para que domines todas las modificaciones que afectan al conjunto de nuestro sistema fiscal: Pack Memento Fiscal + Memento Express Novedades Tributarias

Curso Tributación en el IS de Fundaciones y otras entidades no lucrativas y régimen de entidades parcialmente exentas (2 sesiones webinar)
Las entidades sin ánimo de lucro tienen en la actualidad un gran impacto económico y social, lo que impone a los operadores económicos y asesores fiscales la necesidad de disponer de un adecuado conocimiento del régimen fiscal de estas entidades.