
El informe estadístico sobre la “Situación de los órganos judiciales en el tercer trimestre de 2021”, difundido hoy por el Consejo General del Poder Judicial, revela que los juzgados y tribunales de toda España registraron un total de 1.412.676 nuevos asuntos, un 2 % menos que en el mismo periodo de 2020, y resolvieron 1.326.719, un 0,9 % menos; también se observa que la pendencia descendió un 1,4 % al quedar en trámite al final del periodo analizado 3.126.661 asuntos.
En la jurisdicción Civil ingresaron 533.846 asuntos, cifra similar a la del tercer trimestre de 2020, periodo durante el que se registraron un total de 533.412. Se resolvieron 506.217 asuntos, un 3,3 % menos, y quedaron en trámite 1.719.854, un 0,3 % más que al final del mismo trimestre de 2020. De los asuntos en trámite en esta jurisdicción, el 13,1 % se corresponden con los que han quedado pendientes de resolución en los Juzgados de Primera Instancia y Primera Instancia e Instrucción relativos a acciones individuales sobre condiciones generales incluidas en contratos de financiación con garantías reales inmobiliarias cuyo prestatario sea una persona física (cláusulas abusivas).
En jurisdicción Penal tuvieron entrada 735.043 asuntos, con un incremento interanual del 0,1 por ciento; se resolvieron 697.259 asuntos, un 0,4 % más que el año anterior, y quedaron en trámite 817.928, un 3,9 % menos.
En la jurisdicción Contencioso-Administrativa se registraron 46.007 nuevos asuntos, con una disminución interanual del 17,7 por ciento. Se resolvieron 41.255, un 7,6 por ciento menos que el año anterior, y quedaron en trámite 220.664, un 1,1 % más.
La jurisdicción Social ha ingresado 97.741 asuntos, un 16,7 menos que en el mismo trimestre de 2020. Se han resuelto 81.953 asuntos, un 7,9 por ciento más, y han quedado pendientes de resolución 368.103, un 5,1 % menos.
Canarias y Andalucía, los territorios con mayor tasa de litigiosidad
La tasa de litigiosidad en el conjunto de España ha sido de 29,84 asuntos por cada 1.000 habitantes.
Las Comunidades Autónomas que han mostrado una tasa de litigiosidad superior a la nacional han sido Canarias (37,3), Andalucía (32,6), Islas Baleares (31,9), Madrid (30,7), Murcia (30,4) y Comunidad Valenciana (29,9). Los territorios con tasa de litigiosidad más baja de España fueron País Vasco (21,3), La Rioja (21,8) y Extremadura (23,2) (*).
(*) Cálculos realizados sobre las cifras provisionales de población del INE, a 1 de enero de 2021
Proyección al conjunto del año 2021
En base a las series históricas trimestrales disponibles, llegando en este caso al tercer trimestre de 2021, el Consejo General del Poder Judicial ha realizado la siguiente previsión para el conjunto del año 2021:
Movimiento de asuntos | Sentencias | |||||
Ingresados | Resueltos | En trámite al final del año | ||||
Civil | 2.366.800 | 2.222.400 | 1.566.800 | 659.600 | ||
Penal | 3.191.900 | 3.188.900 | 716.500 | 568.300 | ||
Contencioso Administrativa | 254.300 | 226.200 | 216.100 | 130.400 | ||
Social | 427.000 | 390.300 | 324.100 | 202.400 | ||
Total | 6.240.000 | 6.027.800 | 2.823.500 | 1.560.700 |
Movimiento de asuntos | Sentencias | |||||
Ingresados | Resueltos | En trámite al final del año | ||||
Civil | 7,0% | 8,9% | -9,8% | 15,7% | ||
Penal | 17,3% | 20,1% | -13,5% | 33,9% | ||
Contencioso Administrativa | 30,9% | 17,9% | 0,1% | 6,8% | ||
Social | 6,7% | 16,3% | -13,9% | 21,8% | ||
Total | 12,9% | 15,4% | -10,6% | 21,7% |
Todos los datos estadísticos correspondientes al tercer trimestre de 2021, la proyección y las series completas desde 2007 están disponibles en el siguiente enlace:

Curso Mecanismos de financiación para PYMES a través de mercados de valores (1 sesión webinar)
Abordamos cómo todo tipo de empresas pueden usar los mercados de capital para financiarse con el fin de crecer y, al mismo tiempo, aumentar su notoriedad en el mercado. Trataremos también la sostenibilidad a través de las emisiones verdes y sostenibles, temas de gran relevancia actualmente y que tienen una gran repercusión social.

Memento Social 2025
- La obra mejor valorada en el ámbito jurídico, con toda la información laboral y de la Seguridad Social en un único volumen.
- Incluye el estudio de todas las novedades y reformas legislativas del último año, así como la jurisprudencia y doctrina más relevante con más de 37.500 citas.
- La suscripción al Memento Social incluye: . El servicio “Extras Mementos” con el que puedes consultar en cualquier momento si un número marginal del Memento ha sido modificado. . Un servicio de alerta vía e-mail con las novedades que se vayan produciendo cada semana.
- El Memento Social lo tienes disponible también en el siguiente Pack con un precio especial para que domines todas las modificaciones en materia Laboral y de Seguridad Social: Pack Memento Social + Memento Express Novedades Sociales