
El pasado 9 de marzo entró en vigor el nuevo Plan Estatal de Vivienda 2018-2021. Uno de los más esperados ya que incluye subvenciones a menores de 35 años para la compra de vivienda. Este colectivo, por su incipiente presencia en el mercado laboral, es el que más problemas tiene para acceder al mercado inmobiliario.
En concreto, la ayuda va enfocada a jóvenes con interés de comprar en localidades de menos de 5.000 habitantes y que tengan ingresos iguales o inferiores a tres veces en IPREM (indicador público de renta de efecto múltiple), lo que se corresponde con un máximo de 19.362 euros brutos al año (12 pagas) o de 22.558 euros brutos al año (14 de pagas). Es decir, unos 1.600 euros brutos al mes. Las ayudas se darán en el momento de la compra y pueden llegar hasta los 10.800 euros, con un límite del 20% del precio de adquisición del inmueble. Asimismo, el valor de mercado de la vivienda no podrá superar los 100.000 euros.
“Los jóvenes creen que no pueden permitirse comprar un inmueble. Sin embargo, si cuentan con ingresos regulares y la cuota mensual hipotecaria es asumible, puede ser el momento de lanzarse a la compra. El despegue inmobiliario ha comenzado y si se quiere adquirir una vivienda con una buena relación calidad-precio, este es el momento de hacerlo. Por eso, en Casaktua hemos querido poner a su disposición una cartera de inmuebles específica para que se beneficien de este Plan”, afirma Chus de Miguel, directora comercial de Casaktua.com.
La selección aglutina 1.000 inmuebles, con hipotecas que no superan los 300 euros al mes. Una cuota idónea teniendo en cuenta que el máximo en ingresos del Plan de la Vivienda está en 1.600 euros y que los expertos estiman que el gasto hipotecario no debería superar el 25-30% de los ingresos mensuales. Por tanto, la cuantía máxima que podrían permitirse sería de 480 euros al mes.
Las propiedades seleccionadas tienen un precio máximo de 100.000 euros, la cuantía tope subvencionable por el Gobierno, y cuentan con una superficie de 105 metros cuadrados y 3 habitaciones, de promedio.
La campaña incluye inmuebles residenciales de todo tipo - pisos, chalets, áticos, dúplex, estudios y lofts- y están situados en localidades de menos de 5.000 habitantes de todo el territorio nacional. Por regiones, Toledo, Granada, Alicante, Zaragoza, Valencia, Almería, La Rioja o Lleida serían las provincias con mayor oferta.
Provincia |
Precio medio (€) |
Superficie (m2) |
Habitaciones |
Alicante |
61.700 |
84 |
2 |
Almería |
65.700 |
100 |
3 |
Granada |
65.800 |
97 |
2 |
La Rioja |
54.400 |
110 |
3 |
Lleida |
63.200 |
107 |
3 |
Toledo |
53.200 |
107 |
3 |
Valencia |
55.600 |
107 |
3 |
Zaragoza |
48.100 |
121 |
3 |

Memento Fiscal 2025
- Una obra esencial que contiene el análisis de toda la información fiscal en un solo volumen.
- Incluye ejemplos y soluciones prácticas completadas por más de 24.700 citas a la legislación, jurisprudencia y doctrina administrativa más reciente.
- Primera referencia de consulta para asesores fiscales, directores financieros y para el resto de profesionales relacionados con la fiscalidad.
- La suscripción al Memento Fiscal incluye: - El servicio “Extras Mementos” con el que puedes consultar en cualquier momento si un número marginal del Memento ha sido modificado. - Un servicio de alerta vía e-mail con las novedades que se vayan produciendo cada semana.
- El Memento Fiscal lo tienes disponible también en el siguiente Pack con un precio especial para que domines todas las modificaciones que afectan al conjunto de nuestro sistema fiscal: Pack Memento Fiscal + Memento Express Novedades Tributarias

Curso Medios adecuados de solución de controversias (MASC) (2 sesiones webinar)
La obligatoriedad de acudir a un MASC con carácter previo a interponer una demanda suscita muchas dudas y cuestiones que deben ser objeto de interpretación, tanto de fondo como de prueba del cumplimiento del requisito procedibilidad. Familiarizate con los retos de la nueva regulación procesal derivada de la LO 1/2025. En colaboración con Uría Menéndez. Incluye con cada inscripción la obra Claves Prácticas Medios adecuados de solución de controversias (MASC) Nuevo requisito procesal civil-mercantil: intento previo de solución extrajudicial (LO 1/2025).