EXPOSICIÓN

Más de 15.000 personas visitan la Exposición “#DerechosRefugiados 11 vidas en 11 maletas”

Noticia

La Exposición, que está organizada por la Abogacía Española y cuenta con el patrocinio de la editorial Lefebvre - El Derecho y la Mutualidad de la Abogacía, estará en CentroCentro Cibeles del Ayuntamiento de Madrid hasta el 4 de septiembre y después recorrerá los Colegios de Abogados de toda España.

Refugiadoinmigrante_EDEIMA20160620_0002_1.jpg

Más de 15.000 personas han visitado la Exposición "#DerechosRefugiados 11 vidas en 11 maletas", organizada por la Fundación Abogacía Española, desde su inauguración el pasado 14 de junio en CentroCentro Cibeles (Plaza de Cibeles, 1 3ª Planta. De martes a domingo de 10:00 a 20:00 horas ininterrumpidamente).

Las personas que han visitado la exposición han dejado más de 2.500 mensajes en la "valla de la vergüenza", una alambrada de espino que refleja las penalidades que están pasando los más de 65 millones de personas que han tenido que huir de sus hogares por la guerra, la violencia y la persecución en sus países.

La muestra -que pretende servir de reflexión y a la vez alertar sobre la vulneración de derechos que sufren las personas refugiadas y migrantes- recoge 10 historias de hombres, mujeres y niños que han huido de Siria, Mali, Camerún, Irak, Somalia, Marruecos o República Centroafricana a causa de la violencia, la persecución por su orientación sexual o la pobreza. La historia número 11 es la de una mujer española que tuvo que refugiarse en Francia en 1939 huyendo también de la guerra y que pasó sus primeros años en diversos campos de refugiados.

Cada una de las historias que se recogen en la Exposición ha sido facilitada por organizaciones como ACCEM, ACNUR, Amnistía Internacional, Cáritas, Cruz Roja, CEAR, Oxfam-Intermon, Pro Activa Open Arms, Save the Children y Unicef. En la muestra se incluyen textos encargados expresamente por el Consejo General de la Abogacía a periodistas, escritores o activistas de Derechos Humanos como Mònica Bernabé, Nicolás Castellano, Ángel Expósito, Helena Maleno, Jorge M. Reverte, Lorenzo Milá, José Naranjo, Cristina Saavedra, Natalia Sancha, Gervasio Sánchez, Lorenzo Silva y Jon Sistiaga. Los textos se han asignado a las historias de manera aleatoria.

En cada maleta se incluye además una imagen de los protagonistas, un mapa con el recorrido que han hecho, un objeto ilustrativo de su historia y dibujos de niños o de ilustradoras.

Junto a las 11 maletas con la historia de los protagonistas, figura la maleta de la Abogacía Española, la maleta de los Derechos, que contiene ejemplares de la Declaración Universal de Derechos Humanos para que los visitantes puedan llevárselos, conocerlos, difundirlos y, sobre todo, defenderlos. Hasta la fecha actual, se han repartido más de 7.500 libros con la Declaración Universal de Derechos Humanos, además de más de 2.000 folletos de la exposición así como 400 ejemplares del número especial de la Revista Abogados sobre refugiados.

La presidenta del Consejo General de la Abogacía Española, Victoria Ortega, exigió en su inauguración que se garanticen los derechos de las personas que se ven obligadas a huir de sus países a causa de la guerra, la violencia, la persecución o la pobreza, "no solo porque es un imperativo moral sino, por encima de todo, porque es un imperativo legal".

La Exposición tendrá dos rutas simultáneas que recorrerán desde septiembre de 2016 hasta julio de 2017 un total de 28 Colegios de Abogados: Madrid, Sevilla, Salamanca, Ourense, Pontevedra, Vigo, Oviedo, Castellón, Valencia, Baleares, Alicante, Gipúzkoa, Álava, Granada, Ávila, Ciudad Real, Terrasa, Manresa, Zaragoza, Valladolid, Badajoz, Cáceres, Málaga, Pamplona, Bizkaia, Santa Cruz de Tenerife, Santa Cruz de la Palma y Las Palmas.


Memento Fiscal 2025
Derecho Tributario

Memento Fiscal 2025

196,00
176,40

  • Una obra esencial que contiene el análisis de toda la información fiscal en un solo volumen.
  • Incluye ejemplos y soluciones prácticas completadas por más de 24.700 citas a la legislación, jurisprudencia y doctrina administrativa más reciente.
  • Primera referencia de consulta para asesores fiscales, directores financieros y para el resto de profesionales relacionados con la fiscalidad.
  • La suscripción al Memento Fiscal  incluye: - El servicio “Extras Mementos” con el que puedes consultar en cualquier momento si un número marginal del Memento ha sido modificado. - Un servicio de alerta vía e-mail con las novedades que se vayan produciendo cada semana.
  • El Memento Fiscal lo tienes disponible también en el siguiente Pack con un precio especial para que domines todas las modificaciones que afectan al conjunto de nuestro sistema fiscal: Pack Memento Fiscal  + Memento Express Novedades Tributarias 


Curso Medios adecuados de solución de controversias (MASC) (2 sesiones webinar)
Derecho Jurídico

Curso Medios adecuados de solución de controversias (MASC) (2 sesiones webinar)

228,00

La obligatoriedad de acudir a un MASC con carácter previo a interponer una demanda suscita muchas dudas y cuestiones que deben ser objeto de interpretación, tanto de fondo como de prueba del cumplimiento del requisito procedibilidad. Familiarizate con los retos de la nueva regulación procesal derivada de la LO 1/2025. En colaboración con Uría Menéndez. Incluye con cada inscripción la obra Claves Prácticas Medios adecuados de solución de controversias (MASC) Nuevo requisito procesal civil-mercantil: intento previo de solución extrajudicial (LO 1/2025).