
Los abogados malagueños se han manifestado a las puertas de la Ciudad de la Justicia para reivindicar la dignidad del Turno de Oficio y la Justicia Gratuita. En la concentración han participado la Junta de Gobierno del Colegio de Abogados, encabezada por el decano, Francisco Javier Lara; el decano de Honor, Fernando García Guerrero-Strachan, y más de 400 letrados procedentes de todos los rincones de la provincia.
Con esta acción, la corporación colegial recuerda la importancia de este servicio público, que es un pilar del Estado de Derecho al garantizar la tutela judicial efectiva de todos los ciudadanos, independientemente de sus recursos económicos o de su situación de vulnerabilidad.
El Colegio malagueño señala que los profesionales que sustentan el Servicio de Asistencia Jurídica Gratuita realizan una labor fundamental para la sociedad y, sin embargo, perciben una retribución muy inferior a la de otros territorios.
"El baremo por el que se rigen actualmente las retribuciones de estos profesionales es absolutamente inaceptable", ha afirmado el decano, quien ha recordado que más de 1.800 abogados y abogadas prestan un "excelente servicio" de Justica Gratuita y tramitan unos 40.000 expedientes cada año.
En este sentido, el Colegio de Abogados de Málaga ha recordado que la Consejería de Justicia de la Junta de Andalucía presentó recientemente un borrador de Orden por el que se recortarían las retribuciones de estos profesionales hasta un 55%, documento al que la corporación malagueña presentó alegaciones y que finalmente fue retirado. Además, el Gobierno andaluz aún no ha dado una fecha para restituir la bajada del 10% lineal que ejecutó en el año 2012.
Los colectivos Comité de Abogados por la Transparencia de Almería, Foro de Abogados Independientes de Granada y Cambiar para Avanzar de Sevilla han realizado manifestaciones en sus ciudades el mismo día a la misma hora para respaldar la acción del Colegio malagueño y sumarse a sus exigencias.
El sistema español de Justicia Gratuita está considerado como uno de los mejores del mundo y cuenta con un alto nivel de satisfacción por parte de los usuarios. Asegura la protección digna de los derechos de todos los ciudadanos con un coste para el país muy bajo: apenas 4,81 euros por habitante al año. Sin embargo, las retribuciones de los abogados adscritos a este servicio en ocasiones no alcanzan los dos euros por hora.
Los letrados del Turno de Oficio están disponibles las 24 horas de los 365 días del año. Son profesionales con una media de 15 años de experiencia, que se implican al 100% en sus casos y obtienen el respaldo de los usuarios, que le dan un notable alto a su labor.
El propio Tribunal Superior de Justicia de Andalucía ha señalado recientemente que los abogados que prestan este servicio no actúan como empresarios, sino que atienden un servicio público. Por todos estos motivos, el Colegio ha reivindicado un mejor trato a la Justicia Gratuita y una retribución justa a los profesionales que la hacen posible.

Memento Fiscal 2025
- Una obra esencial que contiene el análisis de toda la información fiscal en un solo volumen.
- Incluye ejemplos y soluciones prácticas completadas por más de 24.700 citas a la legislación, jurisprudencia y doctrina administrativa más reciente.
- Primera referencia de consulta para asesores fiscales, directores financieros y para el resto de profesionales relacionados con la fiscalidad.
- La suscripción al Memento Fiscal incluye: - El servicio “Extras Mementos” con el que puedes consultar en cualquier momento si un número marginal del Memento ha sido modificado. - Un servicio de alerta vía e-mail con las novedades que se vayan produciendo cada semana.
- El Memento Fiscal lo tienes disponible también en el siguiente Pack con un precio especial para que domines todas las modificaciones que afectan al conjunto de nuestro sistema fiscal: Pack Memento Fiscal + Memento Express Novedades Tributarias

Curso Medios adecuados de solución de controversias (MASC) (2 sesiones webinar)
La obligatoriedad de acudir a un MASC con carácter previo a interponer una demanda suscita muchas dudas y cuestiones que deben ser objeto de interpretación, tanto de fondo como de prueba del cumplimiento del requisito procedibilidad. Familiarizate con los retos de la nueva regulación procesal derivada de la LO 1/2025. En colaboración con Uría Menéndez. Incluye con cada inscripción la obra Claves Prácticas Medios adecuados de solución de controversias (MASC) Nuevo requisito procesal civil-mercantil: intento previo de solución extrajudicial (LO 1/2025).