
“Queremos tratar los temas que preocupan a la abogacía. Y por eso lo importante es que los compañeros y compañeras participen y haya ilusión por acudir”, afirmó la presidenta del Consejo, Victoria Ortega, en la rueda de prensa de presentación. “El Congreso estará centrado en torno a la cultura del acuerdo, tan actual e imprescindible para la sociedad española”.
Para ello el Congreso, organizado por el Consejo, con la colaboración de los Colegios de Tarragona, Reus y Tortosa, se articulará en torno a cuatro grandes ejes temáticos, cada uno de los cuales será liderado por un jurista de prestigio.
El abogado Jesús Remón es el autor de la ponencia sobre ejercicio de los derechos y libertades hoy, mientras que el magistrado José Ramón Chaves es el responsable de definir las líneas maestras del texto que orientará los debates sobre la deontología. El ex ministro de Justicia Francisco Caamaño será el responsable de la ponencia donde se debatirá acerca de la intermediación y los nuevos modelos de negocio en la profesión. Y por último, la catedrática Maria Emilia Casas se encargará de cómo diseñar la especialización y la formación continua.
Todos los colegiados tienen la oportunidad de intervenir y contribuir con su propuesta al debate sobre el futuro de la profesión. Para ello es necesario presentar previamente una propuesta de comunicación sobre uno de esos ejes temáticos o ponencias deliberativas. Mañana, 1 de marzo, se abre el plazo para presentar comunicaciones, ofreciendo enmiendas que complementen las ponencias, abriendo nuevas perspectivas.
“En este momento en el que la Justicia y la abogacía atraviesan cierta desazón, este Congreso será un buen impulso para la profesión”, afirmó el secretario general del Consejo, Javier Martín.
Además, de forma paralela habrá seis itinerarios formativos en los que se ofrecerán hasta 60 conferencias formativas sobre los temas de mayor actualidad e interés para el ejercicio cotidiano de los profesionales en sus despachos. Se abordarán temas jurídicos, pero también otro de índole complementaria como el marketing o las herramientas tecnológicas que ayudan a mejorar la productividad y la calidad del servicio.
La excelencia profesional es precisamente la referencia del conjunto del congreso como objetivo irrenunciable de la profesión. “Juntos hacia la excelencia”, el lema del Congreso, define perfectamente la idea de que los profesionales deben trabajar con ahínco para hacer de su labor un servicio que garantice la máxima calidad.

Curso Mecanismos de financiación para PYMES a través de mercados de valores (1 sesión webinar)
Abordamos cómo todo tipo de empresas pueden usar los mercados de capital para financiarse con el fin de crecer y, al mismo tiempo, aumentar su notoriedad en el mercado. Trataremos también la sostenibilidad a través de las emisiones verdes y sostenibles, temas de gran relevancia actualmente y que tienen una gran repercusión social.

Memento Social 2025
- La obra mejor valorada en el ámbito jurídico, con toda la información laboral y de la Seguridad Social en un único volumen.
- Incluye el estudio de todas las novedades y reformas legislativas del último año, así como la jurisprudencia y doctrina más relevante con más de 37.500 citas.
- La suscripción al Memento Social incluye: . El servicio “Extras Mementos” con el que puedes consultar en cualquier momento si un número marginal del Memento ha sido modificado. . Un servicio de alerta vía e-mail con las novedades que se vayan produciendo cada semana.
- El Memento Social lo tienes disponible también en el siguiente Pack con un precio especial para que domines todas las modificaciones en materia Laboral y de Seguridad Social: Pack Memento Social + Memento Express Novedades Sociales