
El secretario de Estado de Justicia, Pablo Zapatero, ha presidido hoy la primera reunión de la comisión de expertos que participará en la elaboración del anteproyecto de Ley de Derecho de Defensa por encargo del ministro, Juan Carlos Campo. Zapatero ha calificado de “oportunidad histórica” la integración en una única norma de las múltiples expresiones en que se manifiesta el derecho de defensa, actualmente dispersas en diferentes instrumentos legales.
El presidente de la comisión, el jurista Antonio Garrigues Walker, ha señalado que uno de los principios rectores de la ley deberá ser su orientación al ciudadano “porque aunque ya existe un derecho de defensa, se trata de impedir las situaciones de indefensión que todavía hoy se producen”.
En esta primera toma de contacto de los miembros de la comisión, se ha establecido la metodología de trabajo para empezar a fijar las líneas directrices del nuevo instrumento normativo desde los criterios de coherencia y eficiencia en el marco de nuestro ordenamiento jurídico. Zapatero ha señalado que el proceso de elaboración de la norma discurrirá de forma paralela a los que se están desarrollando para la redacción de la
nueva Ley de Enjuiciamiento Criminal y la ley de eficiencia procesal.
El ejercicio de la defensa es un derecho fundamental reconocido en el artículo 24 de la Constitución Española y constituye un elemento vertebrador del proceso judicial moderno. Abarca el conjunto de garantías y facultades jurídicas que asisten a las partes en un proceso judicial, permitiéndoles defender sus intereses legítimos y asegurándoles la tutela judicial efectiva. La futura ley deberá regular las facetas procesal, profesional y asistencial de este derecho fundamental.
Bajo la presidencia de Antonio Garrigues, componen la comisión el ponente de la Constitución Española de 1978, Miquel Roca; la presidenta del Consejo General de la Abogacía Española, Victoria Ortega; la magistrada de la Sala Segunda de lo Penal del Tribunal Supremo, Ana María Ferrer; la fiscal del Tribunal Supremo, Isabel Rodríguez; la vicedecana del Colegio de Abogados de Madrid, Begoña Castro; la presidenta de la Asociación de Mujeres Juristas Themis, Mª Ángeles Jaime de Pablo; el abogado Cristóbal Martell; el profesor de Derecho Procesal, Eduardo García; la profesora de Derecho Constitucional, Alicia González; el subsecretario de Justicia, Miguel Bueno; la secretaria general técnica del Ministerio de Justicia, Paula Novo, que actuará también como secretaria de la comisión, y Javier Truchero, asesor del ministro de Justicia.

Curso Mecanismos de financiación para PYMES a través de mercados de valores (1 sesión webinar)
Abordamos cómo todo tipo de empresas pueden usar los mercados de capital para financiarse con el fin de crecer y, al mismo tiempo, aumentar su notoriedad en el mercado. Trataremos también la sostenibilidad a través de las emisiones verdes y sostenibles, temas de gran relevancia actualmente y que tienen una gran repercusión social.

Memento Social 2025
- La obra mejor valorada en el ámbito jurídico, con toda la información laboral y de la Seguridad Social en un único volumen.
- Incluye el estudio de todas las novedades y reformas legislativas del último año, así como la jurisprudencia y doctrina más relevante con más de 37.500 citas.
- La suscripción al Memento Social incluye: . El servicio “Extras Mementos” con el que puedes consultar en cualquier momento si un número marginal del Memento ha sido modificado. . Un servicio de alerta vía e-mail con las novedades que se vayan produciendo cada semana.
- El Memento Social lo tienes disponible también en el siguiente Pack con un precio especial para que domines todas las modificaciones en materia Laboral y de Seguridad Social: Pack Memento Social + Memento Express Novedades Sociales