Laboral

CCOO califica de "pésima" la calidad laboral en España

Noticia

En julio el 92,1% de los contratos firmados fue de carácter temporal, de los cuales el 57% duran menos de 3 meses

empleo_EDEIMA20170727_0001_1.jpg

El sindicato señala que el dato "habla por sí solo de la mala calidad del empleo que se crea, una mala calidad que pasa a pésima si se toma en consideración que la mayoría de los contratos temporales son de muy corta duración". En concreto, el 26% es de una semana o menos; el 14%, de una semana a un mes, y el 17%, entre un mes y tres meses. Mientras, el 8% tiene una duración superior a tres meses y el 35% tiene una duración indeterminada.

Del total de 1.928.840 contratos firmados en el último mes, 1.776.84 son temporales, lo que supone el 92,1% del total. Según CC.OO., la cifra de temporalidad se ve empeorada por la "gran precariedad" que afecta a este tipo de contratación.

La organización sindical denuncia que la situación no ha mejorado respecto a julio del año anterior, cuando el 92,4% de los contratos fue temporal (1.678.881), y, de estos, el 25% tuvo una duración de una semana o inferior; el 15%, superior a una semana y hasta un mes; el 17%, entre 1 y 3 meses; el 7% tuvo una duración superior a 3 meses y el 36%, una duración indeterminada.

Para CC.OO., la recuperación que dice el Gobierno que se está produciendo en el empleo sigue "muy marcada por la tirada a la baja de las condiciones laborales de los salarios", tal y como refleja la "precaria contratación que se produce sobre todo con el aumento de los contratos de corta duración".

"Los trabajadores no están notando la anunciada recuperación económica ni en sus salarios, debido a la cerrazón empresarial a que la mayor actividad de las empresas se traduzca en recuperación del poder adquisitivo de los sueldos, ni tampoco en el empleo, como ponen de manifiesto los datos de contratación del mes de julio", subraya la secretaria confederal de Empleo de CC.OO., Lola Santillana.

Asimismo, el sindicato señala que este tipo de contratación precaria tiene como agravante la desprotección que conlleva, ya que "muchas personas no estén cubiertas por el desempleo ni por subsidios".

Por ello, ve "imprescindible" que en el próximo Consejo de Ministros del 25 de agosto el Gobierno modifique el Programa de Activación para el Empleo (PAE) para que ninguna persona se quede sin protección.


Memento Social 2025
Derecho Laboral

Memento Social 2025

186,00
176,70

  • La obra mejor valorada en el ámbito jurídico, con toda la información laboral y de la Seguridad Social en un único volumen.
  • Incluye el estudio de todas las novedades y reformas legislativas del último año, así como la jurisprudencia y doctrina más relevante con más de 37.500 citas.
  • La suscripción al Memento Social incluye: . El servicio “Extras Mementos” con el que puedes consultar en cualquier momento si un número marginal del Memento ha sido modificado. . Un servicio de alerta vía e-mail con las novedades que se vayan produciendo cada semana.
  • El Memento Social lo tienes disponible también en el siguiente Pack con un precio especial para que domines todas las modificaciones en materia Laboral y de Seguridad Social: Pack Memento Social  + Memento Express Novedades Sociales 


Curso Contratos de arrendamiento de renta antigua y su extensión. Cuestiones clave
Derecho Jurídico
Derecho Civil

Curso Contratos de arrendamiento de renta antigua y su extensión. Cuestiones clave

205,00

Estudiamos cómo y en qué casos se pueden resolver los contratos de arrendamiento de renta antigua.