
En un contexto marcado por la digitalización y la evolución continua en el ámbito social y legislativo, la actividad notarial es un reflejo de las transformaciones de la sociedad. Bajo esta premisa, el Colegio Notarial de Cataluña ha presentado el IV Observatorio Notarial de Cataluña, el informe donde se recopilan todos los datos de 2024 en relación con herencias, testamentos, matrimonios, divorcios, compraventas, préstamos hipotecarios y constitución y disolución de sociedades, entre otros.
Según la vicedecana del Colegio Notarial de Cataluña, Raquel Iglesias, “los datos del Observatorio Notarial de Cataluña son un reflejo de la relevancia de la función notarial. Nuestra función es garantizar la seguridad jurídica en todos los ámbitos. Estamos presentes en muchos de los momentos más importantes de la vida de las personas y de las empresas y por ello somos auténticos termómetros de la realidad.”
La digitalización en el Notariado, un paso más
La Ley 11/2023 de creación del protocolo notarial se ha consolidado como un paso más clave en la modernización de la función notarial. En 2024 se han autorizado 1.308.580 protocolos electrónicos en Cataluña. La vicedecana del Colegio afirma que “la introducción del protocolo electrónico se ha producido con la máxima normalidad y ha sido posible gracias a la tecnología puntera de que disponemos los notarios, que contamos con el Centro Tecnológico del Notariado. Esto ha hecho posible que la autorización de las escrituras y actas en formato electrónico, conviviendo con las escrituras en soporte papel, se haya realizado de forma ágil y eficiente”.
Los matrimonios, los expedientes matrimoniales y los divorcios, en crecimiento
Los ciudadanos recurren cada vez más a casarse ante notario. Así lo muestran los datos del Observatorio Notarial de Cataluña, donde se refleja un crecimiento del 328% desde 2020 hasta 2024, alcanzando en este último año cifras récord. En 2024, se han registrado 3.532 matrimonios, lo que supone un incremento interanual del 4%, consolidando la tendencia de aumento exponencial. Así, del total de matrimonios formalizados en España ante notario, un 15,2% fueron en Cataluña. Por franjas de edad, las personas de entre 26 y 40 años siguen siendo los que más matrimonios celebran cada año, seguida de la franja de 40 a 55 años.
Los expedientes matrimoniales también alcanzaron su récord en 2024, con un total de 3.075 en 2024, lo que representa un incremento interanual del 3%. Desde la aprobación en abril de 2021 de la competencia notarial para su tramitación, se han formalizado 9.447 expedientes, lo que refleja un aumento del 217% en este periodo. "Este aumento continuo refleja la eficiencia del proceso y la creciente confianza de los ciudadanos en esta vía", señala Iglesias.
En cuanto a las parejas de hecho, en 2024 se registró un total de 29.661 uniones, lo que supone un ligero descenso del 1% respecto al año anterior. A pesar de esta disminución, destaca que 8 de cada 10 parejas de hecho formalizadas en España el año pasado lo hicieron en Cataluña. Tras varios años de crecimiento, estas uniones alcanzaron su máximo en 2023 con 30.039 registros.
Los divorcios han experimentado un leve aumento del 1% en 2024, alcanzando los 1.874 casos, lo que marca un nuevo récord y mantiene la tendencia de crecimiento sostenido en los últimos años. De estos, un 14,7% se formalizaron en Cataluña. En cuanto a las franjas de edad, predominan las personas de 41 a 55 años, seguidas por las de 56 a 70 años y, en tercer lugar, las de 26 a 40 años.